En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Industria del calzado, en crisis: alertan que hay fábricas y empleos en riesgo

Hace algunos años, en la provincia de Santa Fe, el sector tenía 200 empresas, pero quedaron menos de la mitad. Hay preocupación por la quita de impuestos para la importación.

18/03/2025 | 07:36Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Fabricación de zapatos de vestir.

  1. Audio. La industria del calzado, en crisis: aseguran que hay fábricas y empleos en riesgo

    Primera Plana Rosario

    Episodios

El sector del calzado en Argentina enfrenta una crisis significativa, agravada por una serie de tormentas económicas que afectan tanto a la industria local como a la indumentaria. La falta de equidad en los aranceles a la importación se destaca como un factor crucial. "Con los aranceles directamente lo que estamos haciendo es que le bajamos los impuestos para importar y no le bajamos los impuestos al que producen en el ámbito local", señaló el referente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, Alberto Serra, quien también advirtió sobre la "disparidad de criterios" que genera una situación "insostenible".

La apreciación de la moneda y la inflación en dólares complican aún más la situación. "No hay ningún tipo de rebaja de impuestos y a eso se suma una gran recesión", añadió Serra en diálogo con Verónica Maslup en Primera Plana Rosario. A pesar de que algunos sectores afirman que la economía se está reactivando, en el rubro del calzado la realidad es diferente. "Inclusive con esto de los calzados importados, en este momento no se vende ni lo importado ni lo nacional", explicó, subrayando que "la caída de la demanda es muy notoria".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La industria del calzado ha sufrido una reducción drástica en el número de empresas. "En la provincia de Santa Fe hoy estaremos hablando de que debe haber entre unas 65 o 70 empresas, cuando nosotros llegamos a tener más de 200", detalló. Esta disminución se traduce en un impacto directo sobre el empleo, con una reducción de planteles que se estima entre un 25% y un 30% en el último año. "Estamos hablando de reducción de planteles. En el último año no menos de 25% de la reducción de planteles", afirmó.

Las consecuencias de esta crisis laboral son alarmantes. "Estamos hablando entre directo e indirecto de 2.000 personas. Son 2.000 familias que realmente están en riesgo", concluyó el representante del sector, quien destaca la gravedad de la situación al señalar que "en este momento tengo cierres de empresas de 40, 50 años de antigüedad que no le ven la salida". La industria del calzado se enfrenta a un camino muy difícil, con un futuro incierto para sus trabajadores y sus familias.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho