En Vivo
Política y Economía
Boletín Oficial
La ley 27.555 establece las condiciones que se deberán tener en cuenta a la hora de implementar esta modalidad laboral.
FOTO: Establece consideraciones especiales para los trabajadores que tengan menores a cargo
El Gobierno nacional, a través de la Ley 27555 publicada este viernes en el Boletín Oficial, promulgó hoy sin modificaciones la regulación del teletrabajo.
"Las personas que trabajen contratadas bajo esta modalidad -teletrabajo-, en los términos del artículo 102 bis del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, gozarán de los mismos derechos y obligaciones que las personas que trabajan bajo la modalidad presencial y su remuneración no podrá ser inferior a la que percibían o percibirían bajo la modalidad presencial", es lo primero que se aclara.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Empleo a distancia
/Fin Código Embebido/
"Los convenios colectivos deben, acorde a la realidad de cada actividad, prever una combinación entre prestaciones presenciales y por teletrabajo".
Uno de los puntos que se mencionó en especial es el relacionado con la carga horaria y con la nueva ley se dispuso que "la jornada laboral debe ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo de conformidad con los límites legales y convencionales vigentes, tanto en lo que respecta a lo convenido por hora como por objetivos".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Contempla una serie de medidas en busca de reactivar la actividad en el país por 180 días. En Córdoba, reclamaron por la reanudación del transporte interno.
Fue con apoyo de la oposición y amplia mayoría: 69 votos positivos y sólo uno negativo. Busca contrarrestar los efectos sociales y económicos de la pandemia.
El empresario y conductor radial sostuvo, a puro insulto, que normas como la aprobada recientemente en el Congreso "frenan las ganas de dar trabajo".
Edith Pecci, CEO de HR Strategy, dijo a Cadena 3 que "siempre se ve al teletrabajo como una ventaja" y la normativa aprobada por el Senado dificulta la implementación por parte de las empresas.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Pese al récord de exportaciones de cereales y oleaginosas (U$S 3.815 millones en junio), al Gobierno le faltan fondos. Lo explicó a Cadena 3 Gustavo Idigoras, titular de Ciara y del Centro de Exportadores de Cereales.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Gira por EE.UU.
El gobernador de Córdoba llegará a la ciudad norteamericana el lunes. El miércoles participará en un panel sobre desarrollo sustentable hacia 2030 junto a funcionarios y dirigentes de otros países.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave habría tenido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.