En Vivo
Política y Economía
Cámara de Diputados
En otra jornada de debate en la Comisión de Legislación General de la Cámara Baja, los expositores marcaron que los principales problemas son la inflación y la falta de crédito.
AUDIO: Expositores coinciden en que el problema de los alquileres es la inflación.
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, inició este martes el debate de los proyectos que buscan modificar la ley de alquileres, con la exposición de asociaciones de alquileres, inquilinos, propietarios e inmobiliarias.
En la apertura de la reunión, que se desarrolla en el anexo C de la Cámara Baja, en forma mixta, virtual y presencial, Moreau puso de relieve la importancia del debate y destacó "la necesidad de escuchar a las provincias que son parte de la problemática", antes de dar la palabra a los expositores, en primer término de la provincia de Chaco.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
El primero en exponer fue Giovanni Tesaro, jefe del departamento jurídico de Defensa del Consumidor de Chaco, quien consideró que la ley "debe tener previsibilidad", al hacer referencia a la "falta de certidumbre" de la norma actual.
En tanto, Matías Sironi, representante del Colegio de Corredores Inmobiliarios de esa misma provincia, dijo que la ley actual "no contribuyó a dar soluciones a la crisis habitacional y profundizó la escasez de oferta", al advertir que "no tiene en cuenta la receptividad del turismo ni las actividades estacionales: la sola derogación es insuficiente para atender la problemática porque hay que atender las causas reales".
Por su parte, Roberto Díaz de la Unión de Inquilinos de Río Negro dijo que "hay personas viviendo en carpas, en autos o en colectivos" como consecuencia de la aplicación de la ley y consideró que "la situación es preocupante".
En menor cantidad participan tres asociaciones de defensa del consumidor, una cámara de propietarios y un par de centros de estudios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en Diputados
/Fin Código Embebido/
En tanto, y de acuerdo con el cronograma establecido, la comisión retomará el debate la semana próxima con reuniones presenciales el martes 19 y miércoles 20, mientras que entre el martes 26 y miércoles 27, se pretende comenzar a firmar el dictamen.
De esta manera, Moreau cumpliría con el plazo que la Cámara se autoimpuso hace diez días, cuando las autoridades del cuerpo y de los principales bloques acordaron que el debate se debía agotar en 30 días hábiles contados desde el 5 de abril, es decir antes del 18 de mayo.
Los principales espacios políticos consensuaron abordar el tema luego de que Juntos por el Cambio decidiera levantar el pedido de sesión especial para tratar el tema (el mismo martes 5), en un plenario en la que, a priori, el oficialismo no daría quórum y JxC no alcanzaría ese objetivo ni la mayoría especial para debatir el proyecto sin el dictamen correspondiente.
En ese sentido, todos los bloques coinciden en la necesidad de avanzar sólo con la derogación de los dos artículos más cuestionados a menos de dos años de su sanción y de uno de su implementación.
Una de las cuestiones más objetadas pasa por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años, en lugar de los dos que regían anteriormente; y la otra fue la implementación de la metodología de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual.
La intención del oficialismo es avanzar en el debate y llegar a un dictamen de consenso para llevarlo al recinto de la Cámara baja el mes próximo.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Debate en Diputados
Armando Pepe, ex presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Buenos Aires, dijo que algunos aspectos de la ley de alquileres "están bien". Explicó que buscan modificar plazos de contratos y el índice de actualización.
Crisis en el sector
La entidad advirtió que, desde su implementación, los precios crecieron 113% en la provincia mediterránea, 135% en CABA, 147% en Rosario y entre 157% y 184% en el Gran Buenos Aires.
Retomó la agenda
El ex presidente encabezó un encuentro con legisladores del PRO tras su paso por Estados Unidos.
Cambios en la Magistratura
El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja cuestionó el plazo que le dio la Corte al Congreso. "Tuvieron 1.577 días", señaló.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El Ministerio de Economía anunciará este martes los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía anunciará este martes los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "Si lo tendría que volver a hacer, no lo haría", afirmó
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Ciberataque
El Poder Judicial puso en marcha desde este lunes hasta el viernes un “Plan de Contingencia”. Aclararon que el impedimento es para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente. En la nota, los detalles.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.