En Vivo
Política y Economía
Crisis en el sector
La entidad advirtió que, desde su implementación, los precios crecieron 113% en la provincia mediterránea, 135% en CABA, 147% en Rosario y entre 157% y 184% en el Gran Buenos Aires.
FOTO: La Bolsa señaló que la nueva ley encareció los pecios y limitó la oferta.
La Bolsa de Comercio de Córdoba publicó este lunes un informe con distintos aspectos que evidencian "el impacto opuesto al pretendido" de la nueva ley de alquileres, que en la actualidad está siendo revisada en el Congreso.
El texto sostiene que la norma "encareció los precios y limitó el acceso a viviendas por parte de inquilinos por la retracción de la oferta" y destacó que, con la ley anterior (la reemplazada por la actual), "el precio de los alquileres avanzaba significativamente por debajo de la inflación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el sector
/Fin Código Embebido/
Según el estudio publicado, "en los 21 meses de vigencia los alquileres crecieron 113% en Córdoba, 135% en CABA, 147% en Rosario y entre 157% y 184% en el Gran Buenos Aires, es decir, siempre por encima del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Indec".
"La inflación acumuló un 107% a nivel nacional en los 21 meses transcurridos desde la entrada en vigencia de la nueva ley. Similar fue lo ocurrido con los precios en el Gran Buenos Aires (105,6% de aumento) y la región pampeana (107,9%)", agrega.
En cambio, "en los 21 meses previos a la nueva normativa la inflación acumulada fue inferior: 95% a nivel nacional, casi 92% en el Gran Buenos Aires y 97% en la región pampeana. No sólo esto, sino que el precio de los alquileres aumentó entre 55% y 70% en los centros urbanos analizados en el trabajo", completa el estudio de la Bolsa de Comercio.
El resto del comunicado
El informe también plantea que el regreso de la indexación de los contratos es una dinámica que se ve afectada por el efecto de otras regulaciones de la nueva normativa.
Por ejemplo, al analizar la evolución de la oferta de alquileres, durante febrero se redujo en un 15% frente a 2020 y un 25% en relación a 2019, lo que impacta directamente en el alza de los precios.
Si a estas variables se suma el deterioro del salario real ocurrido durante los últimos dos años, que retrocedió un 6,1% desde el inicio de la pandemia y se verá perjudicado por la aceleración inflacionaria del primer trimestre de 2022, la nueva normativa resultó perjudicial al encarecer y limitar el acceso a un alquiler.
Estos efectos adversos resultan más notorios para la población más vulnerable, dado que el impacto de la crisis económica es superior (8,9% de caída en el salario real de los trabajadores informales) y las mayores barreras de entrada impuestas por la nueva Ley los aleja aún más del acceso a una vivienda.
Te puede interesar
Crisis en el sector
Alejandro Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina, explicó a Cadena 3 que por la incertidumbre los contratos se extienden o se alquila temporalmente.
Debate en el Congreso
El diputado nacional opositor, Felipe Álvarez, dijo a Cadena 3 que la intención es retornar al marco legal anterior. "No sólo Juntos por el Cambio, sino también el oficialismo está de acuerdo", afirmó el legislador riojano.
Lucha contra la inflación
El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba cruzó al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y apuntó contra las políticas económicas del Gobierno: "Quieren intervenir y poner límites".
Ciudad de Córdoba
Organizaciones sociales acamparon por 48 horas frente al Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo de trabajo genuino.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
La flamante ministra dejó abierta la posibilidad de aplicar restricciones para las divisas destinadas al turismo. Sugirió que la gente viaje por la Argentina.
Insólito
“Fue una broma de mal gusto y no es muy graciosa” dijo el referente del Frente Renovador. Además habló del presente económico del país.
Lo más visto
La polémica del día
Matías Suárez convirtió con la cabeza, pero un supuesto roce que quedó captado por el videoarbitraje hizo que el árbitro Roberto Tobar decida anular el tanto con el que "El Millo" igualaba la serie.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Insólito
El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que espera "dinamizar la economía" con esta iniciativa. Ya lo había hecho antes por el Día del Trabajador y del Padre.
Crisis económica
La flamante ministra dejó abierta la posibilidad de aplicar restricciones para las divisas destinadas al turismo. Sugirió que la gente viaje por la Argentina.
Copa Libertadores
El millonario empató 0 a 0 con Vélez en el Monumental y no le alcanzó. El árbitro, a instancias del VAR, le anuló un gol que lo dejó con las manos vacías.
Ahora
Crisis económica
La flamante ministra dejó abierta la posibilidad de aplicar restricciones para las divisas destinadas al turismo. Sugirió que la gente viaje por la Argentina.
Escándalo
Ya son 59 los funcionarios que han abandonado el Ejecutivo desde el martes. Se espera que siga hasta que su partido elija a un sucesor, en setiembre u octubre.
Unidas por el dolor
Se trata de la joven de 22 años que fue encontrada asesinada en Mendoza. Su prima segunda, de 6 años, sigue desaparecida desde el 14 de junio de 2021 en San Luis.
Insólito
El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que espera "dinamizar la economía" con esta iniciativa. Ya lo había hecho antes por el Día del Trabajador y del Padre.
Cepo y dólar volátil
Desde la Cámara cordobesa que nuclea a las empresas del sector advierten que si en 15 días no se soluciona la escasez de materia prima podría frenarse la producción.
Crisis económica
El jefe de Gabinete dijo que "el equipo económico lo va a dar a conocer la ministra". Aseguró que la funcionaria está haciendo interconsultas para "buscar los mejores perfiles".
Crisis económica
La ministra de Economía dijo que el BCRA "puede enfrentar una corrida". Afirmó que trabaja en una canasta de bienes y servicios. Sobre el salario universal, señaló que se necesita de un Estado con “sustentabilidad fiscal”.
Internas en el oficialismo
La flamante funcionaria admitió que "hubo un momento de tensión y se resolvió", al aludir a la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.