EN VIVO
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Encuentro entre presidentes
El intercambio de los 15 mandatarios presentes tuvo entre sus principales temas la preocupación por la situación en Perú y los cuestionamientos a Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte de Uruguay.
FOTO: Primera sesión de la Celac: críticas de Lacalle Pou y pedido por Pedro Castillo.
La primera sesión plenaria de la séptima Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tuvo lugar en el hotel Sheraton, ubicado en el barrio porteño de Retiro, contó con todos los condimentos.
El intercambio protagonizado por los 15 mandatarios presentes tuvo entre sus principales temas la preocupación por la crítica situación que se vive en Perú, el reclamo por el ex mandatario Pedro Castillo y los cuestionamientos indirectos a Cuba, Venezuela y Nicaragua de Luis Lacalle Pou (Uruguay) .
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
El presidente Alberto Fernández se mostró en alerta tras el medio centenar de muertos, saldo de las protestas que se suceden en el país colindante, y propuso trabajar en la recuperación de la institucionalidad y el cese de la violencia callejera e institucional.
Los pedidos por Pedro Castillo
Durante el intercambio, Gustavo Petro (Colombia) dedicó parte de su intervención a cuestionar el encarcelamiento de Castillo: "¿Por qué tenemos que seguir manteniendo violaciones del sistema interamericano a pesar de que nuestros Gobiernos firmaron en el pasado el tratado?".
"¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos, por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa?", cuestionó.
Asimismo, consideró que el sistema interamericano debe permitir la existencia de "pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente".
"Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en 1972. Si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político", subrayó, y continuó: "Pero si llegan las derechas al poder no es para matar a las izquierdas, no es sino la convivencia y pluralidad ideológica, lo que nos permite sostenernos en paz en la región que ha visto las peores dictaduras y que ha sufrido las guerras de la revolución".
En la misma línea, Andrés Manuel López Obrador (México) pidió "no dejar solo al pueblo de Perú", y calificó de "infamia" la destitución y el encarcelamiento de Pedro Castillo tras el autogolpe que protagonizó, y "la forma en la que están reprimiendo al pueblo".
"¡No al autoritarismo y la libertad a Castillo! Está injustamente encarcelado", cerró AMLO a través de un mensaje grabado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
Los cuestionamientos de Uruguay
A su parte, el mandatario de uruguayo, Luis Lacalle Pou, planteó la necesidad de mirar a la Celac "hacia adentro" y advirtió que el bloque regional no puede tener "el carácter de un club de amigos ideológicos", en una clara crítica -indirecta- a la participación de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
"Se habla del respeto a la democracia, a las instituciones y los derechos humanos, pero hay países acá que no respetan la democracia, ni las instituciones, ni los derechos humanos", aseguró el jefe de Estado "Charrúa".
En materia económica, propuso impulsar una zona de libre comercio "desde México hasta el sur de Sudamérica".
"Insisto, practiquemos con la acción lo que decimos en nuestros discursos porque para que este tipo de foro subsista en el tiempo tiene que generar esperanzas", enfatizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La preocupación por el "éxodo masivo" de Venezuela de Mario Abdo Benítez
Durante su intervención, Mario Abdo Benítez (Paraguay) pidió establecer un "diálogo sincero" y planteó que "así como" preocupan los hechos de violencia ocurridos en Perú y en Brasil, también lo inquieta el "éxodo masivo" de Venezuela.
"No podemos mirar a un lado, cuando más de siete millones de venezolanos han abandonado sus hogares pidiendo refugio", recordó y aclaró que se trata de la segunda crisis de desplazamiento de mayor flujo en el mundo.
A través de sus redes sociales, Nicolás Maduro (Venezuela), llamó a defender a los integrantes del foro internacional como territorios independientes y soberanos.
Además, indicó que los "pueblos" deben "unir fuerzas y esfuerzos para rechazar todo tipo de intervencionismo" proveniente de afuera de la región.
"El mayor de los intervencionismos intenta desestabilizar nuestras sociedades; de volver a los golpes de Estado y amenazar a los países con intervenciones militares, como han hecho con Cuba, Venezuela y Nicaragua", manifestó.
Tras expresar sus ganas de haber participado de forma presencial de la Cumbre, explicó que su ausencia se debió a "razones que escapan" a su "voluntad" y denunció "conspiraciones" y "amenazas": "Las emboscadas que se calculan me hicieron tomar la decisión, creo más correcta y justa, de no caer en las provocaciones que pretendían marchas este momento tan especial".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
El mensaje de Lula y la felicitación a San Vicente y Granadinas por la presidencia de la Celac 2023
El recién asumido presidente de Brasil, Lula da Silva, expuso durante el intercambio regional y destacó que se trató del primer evento en el que los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe se reunieron "sin ninguna autoridad extranjera" para discutir los problemas regionales y buscar las propias soluciones a los desafíos compartidos.
Asimismo, el del PT destacó que la Celac "no se ha quedado callada" ante los desafíos en la seguridad alimentaria, energética y el cambio climático, y aprovechó la instancia para agradecer el apoyo a su gestión en el marco de las protestas bolsonaristas en las calles de Brasil.
"Quisiera aprovechar aquí para agradecer a todos y cada uno de ustedes que se han puesto del lado de Brasil y de las instituciones brasileñas, en estos últimos días, en repudio a los actos antidemocráticos ocurridos en Brasilia. Es importante recalcar que somos una región pacífica, que rechaza el extremismo, el terrorismo y la violencia política", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Boric pidió por la liberación de presos en Nicaragua
El mandatario de Chile, Gabriel Boric, utilizó la instancia de intercambio para exigir la libertad de los "opositores que aún se encuentran detenidos de forma indigna" en Nicaragua, y se manifestó en contra de los bloqueos a las economías de Cuba y Venezuela.
"No podemos ser indiferentes cuando hoy en día en nuestra hermana nación de Perú personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", indicó Boric ante sus pares, miembros del bloque.
Además, continuó: "El saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia (en Perú tras el autogolpe de Castillo) es inaceptable".
"La política de la exclusión no ofrece resultados auténticos ni durables. Así lo demuestra la historia de nuestra América Latina y el Caribe con el ignominioso bloqueo de Estados Unidos a Cuba y más recientemente a Venezuela", sostuvo.
Te puede interesar
Encuentro entre presidentes
El analista internacional dialogó con Cadena 3 y puso el foco en las declaraciones del mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou respecto a las posturas dentro del organismo multilateral.
Encuentro entre presidentes
Según el documento, la intención es promover "la más amplia cooperación y asistencia recíproca en la prevención y abordaje de actividades ilícitas, especialmente transnacionales".
Crisis económica
Según informó el Indec, la economía mejoró en noviembre pasado un 2,6% interanual, el indicador cayó 0,7% en la medición desestacionalizada respecto de octubre y continuó desacelerándose.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Nuevo gobierno
La ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri rechazó la propuesta que le realizó Guillermo Francos. Lo anunció por X y le deseó éxitos a Milei.
Crisis económica
Lo reportó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va del año, el comercio acumula una retracción del 2,4 por ciento frente al mismo periodo de 2022.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" se impuso 2-1 en el Mario Kempes con la presencia de ambas parcialidades. Salomon Rondón había puesto en ventaja a la visita. Passerini lo igualó de cabeza, pero Colidio, en tiempo cumplido, marcó el tanto del triunfo.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" se impuso 2-1 en el Mario Kempes con la presencia de ambas parcialidades. Salomon Rondón había puesto en ventaja a la visita. Passerini lo igualó de cabeza, pero Colidio, en tiempo cumplido, marcó el tanto del triunfo.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Córdoba
Será este lunes en la programación de la radio y sus plataformas digitales. El capítulo analiza testimonios de víctimas y especialistas de la noche en la que los cordobeses se quedaron solos.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Nuevo gobierno
La ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri rechazó la propuesta que le realizó Guillermo Francos. Lo anunció por X y le deseó éxitos a Milei.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Copa de la Liga
Con goles de Campaz sobre el término de la primera etapa y Sández en el segundo tiempo, el Canalla vencía a la Academia de Avellaneda. Pero aparecieron el descuento de Martínez y el penal de Juanfer.