En Vivo
Política y Economía
Encuentro entre presidentes
El intercambio de los 15 mandatarios presentes tuvo entre sus principales temas la preocupación por la situación en Perú y los cuestionamientos a Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte de Uruguay.
FOTO: Primera sesión de la Celac: críticas de Lacalle Pou y pedido por Pedro Castillo.
La primera sesión plenaria de la séptima Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tuvo lugar en el hotel Sheraton, ubicado en el barrio porteño de Retiro, contó con todos los condimentos.
El intercambio protagonizado por los 15 mandatarios presentes tuvo entre sus principales temas la preocupación por la crítica situación que se vive en Perú, el reclamo por el ex mandatario Pedro Castillo y los cuestionamientos indirectos a Cuba, Venezuela y Nicaragua de Luis Lacalle Pou (Uruguay) .
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
El presidente Alberto Fernández se mostró en alerta tras el medio centenar de muertos, saldo de las protestas que se suceden en el país colindante, y propuso trabajar en la recuperación de la institucionalidad y el cese de la violencia callejera e institucional.
Los pedidos por Pedro Castillo
Durante el intercambio, Gustavo Petro (Colombia) dedicó parte de su intervención a cuestionar el encarcelamiento de Castillo: "¿Por qué tenemos que seguir manteniendo violaciones del sistema interamericano a pesar de que nuestros Gobiernos firmaron en el pasado el tratado?".
"¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos, por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa?", cuestionó.
Asimismo, consideró que el sistema interamericano debe permitir la existencia de "pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente".
"Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en 1972. Si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político", subrayó, y continuó: "Pero si llegan las derechas al poder no es para matar a las izquierdas, no es sino la convivencia y pluralidad ideológica, lo que nos permite sostenernos en paz en la región que ha visto las peores dictaduras y que ha sufrido las guerras de la revolución".
En la misma línea, Andrés Manuel López Obrador (México) pidió "no dejar solo al pueblo de Perú", y calificó de "infamia" la destitución y el encarcelamiento de Pedro Castillo tras el autogolpe que protagonizó, y "la forma en la que están reprimiendo al pueblo".
"¡No al autoritarismo y la libertad a Castillo! Está injustamente encarcelado", cerró AMLO a través de un mensaje grabado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
Los cuestionamientos de Uruguay
A su parte, el mandatario de uruguayo, Luis Lacalle Pou, planteó la necesidad de mirar a la Celac "hacia adentro" y advirtió que el bloque regional no puede tener "el carácter de un club de amigos ideológicos", en una clara crítica -indirecta- a la participación de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
"Se habla del respeto a la democracia, a las instituciones y los derechos humanos, pero hay países acá que no respetan la democracia, ni las instituciones, ni los derechos humanos", aseguró el jefe de Estado "Charrúa".
En materia económica, propuso impulsar una zona de libre comercio "desde México hasta el sur de Sudamérica".
"Insisto, practiquemos con la acción lo que decimos en nuestros discursos porque para que este tipo de foro subsista en el tiempo tiene que generar esperanzas", enfatizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La preocupación por el "éxodo masivo" de Venezuela de Mario Abdo Benítez
Durante su intervención, Mario Abdo Benítez (Paraguay) pidió establecer un "diálogo sincero" y planteó que "así como" preocupan los hechos de violencia ocurridos en Perú y en Brasil, también lo inquieta el "éxodo masivo" de Venezuela.
"No podemos mirar a un lado, cuando más de siete millones de venezolanos han abandonado sus hogares pidiendo refugio", recordó y aclaró que se trata de la segunda crisis de desplazamiento de mayor flujo en el mundo.
A través de sus redes sociales, Nicolás Maduro (Venezuela), llamó a defender a los integrantes del foro internacional como territorios independientes y soberanos.
Además, indicó que los "pueblos" deben "unir fuerzas y esfuerzos para rechazar todo tipo de intervencionismo" proveniente de afuera de la región.
"El mayor de los intervencionismos intenta desestabilizar nuestras sociedades; de volver a los golpes de Estado y amenazar a los países con intervenciones militares, como han hecho con Cuba, Venezuela y Nicaragua", manifestó.
Tras expresar sus ganas de haber participado de forma presencial de la Cumbre, explicó que su ausencia se debió a "razones que escapan" a su "voluntad" y denunció "conspiraciones" y "amenazas": "Las emboscadas que se calculan me hicieron tomar la decisión, creo más correcta y justa, de no caer en las provocaciones que pretendían marchas este momento tan especial".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro entre presidentes
/Fin Código Embebido/
El mensaje de Lula y la felicitación a San Vicente y Granadinas por la presidencia de la Celac 2023
El recién asumido presidente de Brasil, Lula da Silva, expuso durante el intercambio regional y destacó que se trató del primer evento en el que los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe se reunieron "sin ninguna autoridad extranjera" para discutir los problemas regionales y buscar las propias soluciones a los desafíos compartidos.
Asimismo, el del PT destacó que la Celac "no se ha quedado callada" ante los desafíos en la seguridad alimentaria, energética y el cambio climático, y aprovechó la instancia para agradecer el apoyo a su gestión en el marco de las protestas bolsonaristas en las calles de Brasil.
"Quisiera aprovechar aquí para agradecer a todos y cada uno de ustedes que se han puesto del lado de Brasil y de las instituciones brasileñas, en estos últimos días, en repudio a los actos antidemocráticos ocurridos en Brasilia. Es importante recalcar que somos una región pacífica, que rechaza el extremismo, el terrorismo y la violencia política", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Boric pidió por la liberación de presos en Nicaragua
El mandatario de Chile, Gabriel Boric, utilizó la instancia de intercambio para exigir la libertad de los "opositores que aún se encuentran detenidos de forma indigna" en Nicaragua, y se manifestó en contra de los bloqueos a las economías de Cuba y Venezuela.
"No podemos ser indiferentes cuando hoy en día en nuestra hermana nación de Perú personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", indicó Boric ante sus pares, miembros del bloque.
Además, continuó: "El saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia (en Perú tras el autogolpe de Castillo) es inaceptable".
"La política de la exclusión no ofrece resultados auténticos ni durables. Así lo demuestra la historia de nuestra América Latina y el Caribe con el ignominioso bloqueo de Estados Unidos a Cuba y más recientemente a Venezuela", sostuvo.
Te puede interesar
Encuentro entre presidentes
El analista internacional dialogó con Cadena 3 y puso el foco en las declaraciones del mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou respecto a las posturas dentro del organismo multilateral.
Encuentro entre presidentes
Según el documento, la intención es promover "la más amplia cooperación y asistencia recíproca en la prevención y abordaje de actividades ilícitas, especialmente transnacionales".
Crisis económica
Según informó el Indec, la economía mejoró en noviembre pasado un 2,6% interanual, el indicador cayó 0,7% en la medición desestacionalizada respecto de octubre y continuó desacelerándose.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Santa Fe
El ministro de Seguridad de la Nación se refirió a los cambios en el gobierno y dijo que "desde hace 20 años tiene complicaciones de estas características".
Consumo
Así lo dijo Daniel Urcia el presidente del FIFRA. “Los consumidores podrían recibir reintegros en sus compras de hasta $1.000 por transacción”.
Inflación sin freno
El presidente de la Cámara Argentina de Papelerías y Librerías, Daniel Iglesias López, habló con Cadena 3 sobre los aumentos en los productos y dijo que hay problemas con las importaciones. Escuchá.
Elecciones 2023
El gobernador de Buenos Aires hizo referencia a una "encuesta nacional" que vio. Pese a que la vicepresidenta había aclarado que no se iba a candidatear, el mandatario dijo que "dependerá de ella".
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Opinión
Lo más visto
Sierras de Córdoba
Las personas habían quedado aisladas y, mediante la utilización de técnicas e instalación de un plano horizontal, se las pudo rescatar.
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Escandalosa ruptura
La panelista Yanina Latorre contó detalles íntimos del presunto fin de la relación. Además reveló que una de las amantes del actor habría sido la modelo Claudia Albertario.
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.
Violencia extrema
Leonardo Chávez fue emboscado por una patota a la salida de un corsódromo en Corrientes. La escena de la agresión fue filmada y se viralizó en las redes sociales. Video.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
Violencia en Santa Fe
El ministro de Seguridad de la Nación se refirió a los cambios en el gobierno y dijo que "desde hace 20 años tiene complicaciones de estas características".
La furia de la naturaleza
Hay más de 60 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Polémica abierta
La reforma plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes del nivel medio pasan de año y podrán adeudar varias materias.
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Tensión en Santa Fe
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
En el cráter Gale
El Curiosity encontró rocas onduladas que según los científicos "son una prueba clara de que hace miles de millones de años había agua y olas en ese asteroide".