En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Por qué un país federal no admite el derecho de secesión?

La jueza mendocina, Gabriela Ábalos, experta en Derecho Constitucional, explicó que la idea independentista de Cornejo no es posible. No obstante, apuntó a reforzar las autonomías provinciales.

01/07/2020 | 08:42Redacción Cadena 3

La jueza de Mendoza, Gabriela Abalos, experta en Derecho Constitucional y profesora en la Universidad de Mendoza y de Cuyo, se refirió a las polémicas ideas que arrojó el diputado Alfredo Cornejo y explicó por qué ninguna provincia se puede separar, en el marco del sistema federal.

“Los argentinos tenemos que saber que viviendo en un país federal como el que tenemos esa opción de ejercer un derecho de secesión no está admitido constitucionalmente en el marco de nuestro federalismo”, señaló la magistrada en diálogo con Cadena 3.

“Si esto fuera una confederación, o sea estados independientes y soberanos que deciden ponerse de acuerdo para otorgar a un Estado ciertas representaciones, podemos decir hasta acá llega esta unión y nos separamos. Pero en un país federal, con provincias autónomas dentro de un Estado soberano, ese derecho no se puede ejercer”, aclaró.

No obstante, y frente al debate que planteó el diputado nacional, Ábalos consideró que es "importante que se instale en Argentina el sentido de las autonomías provinciales” que se ha desdibujado desde hace décadas.

“Se supone que las provincias sean autónomas y fundamentalmente que tengan recursos propios para hacer frente a todos estos cometidos. Si están atadas en términos de coparticipación a lo que la Nación decida, y dentro de ello a lo que el Poder Ejecutivo de turno disponga, eso de autonomía tiene muy poco”, planteó.

Provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza han sufrido la consecuencia de la toma de decisiones unilaterales de la Nación y del Poder Ejecutivo de turno que lleva a cabo el Gobierno

En este marco, la jueza apuntó contra aquellas otras provincias que “están muy cómodas con la centralización de recursos” porque “reciben fondos de coparticipación y no se preocupan por cómo recaudarlos, ni tienen control del gasto público después”.

En cuanto a la obra de Portezuelo, recordó que es “una deuda que tiene el Estado Nacional con Mendoza y que se acordó pagar a través de una obra pública”. “Es una obligación y Mendoza reclama algo que es propio, que no es la obra, sino la deuda que tiene Nación”, concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho