EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:43 Festival del pan casero: la familia que hace pan hace 8 años y vendió más de 250

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  3. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  4. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  5. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  6. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  8. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  9. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  10. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  11. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  12. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  13. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  14. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  15. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  16. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  17. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  18. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  19. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  20. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

100 Noches Festivaleras

Viví por Cadena 3 el Festival de Doma y Folclore de Jesús María

Más Información

Cámara baja

Piden el "tratamiento urgente" de la Ley de Biocombustibles

El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.

25/01/2021 | 15:34

El interbloque Federal de la Cámara de Diputados envió este lunes una nota al presidente del cuerpo, Sergio Massa, mediante la cual le solicitó "el cumplimiento del acuerdo para tratar de inmediato la prórroga del Régimen de Biocombustibles, tal como se consensuó en la sesión del pasado 29 de diciembre".

La norma tiene media sanción del Senado y vence en mayo del 2021. La misma prorroga la ley que favorece al sector productivo hasta diciembre de 2024 y dispone la mezcla de biodiésel de soja en el gasoil en un 10% y del etanol de caña y maíz en las naftas en un 12%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El pedido está firmado por los bloques Córdoba Federal, Consenso Federal, Justicialista, Socialista y el Progresista Cívico y Social.

"Se aseguró que el Poder Ejecutivo incorporaría el tema en las sesiones extraordinarias y eso no ha ocurrido aún", expresaron los diputados Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro "Topo" Rodríguez, en relación al proyecto aprobado por unanimidad por el Senado el pasado 30 de octubre.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

"La norma fue ponderada como una verdadera política de Estado, que luego de 15 años de vigencia permitió impulsar la producción regional con valor agregado, el trabajo y el cuidado del ambiente. Debe consignarse que la incorporación de insumos de origen vegetal no altera el costo final de los combustibles y que, de ser necesario, un incremento en la producción de biocombustibles puede sustituir con eficiencia eventuales necesidades de importación de combustibles", expresaron en el comunicado.

Y agregaron: La ausencia de explicaciones y el incumplimiento de los compromisos generan incertidumbre, socavan la confianza, al extremo de poner en riesgo las fuentes de trabajo que se han creado en estos años y las inversiones realizadas.

Los legisladores referenciados en el excandidato presidencial Roberto Lavagna sostuvieron que "la continuidad del régimen es vertebral para la producción federal, el agregado de valor y el sostenimiento del trabajo en gran parte del territorio nacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las necesidades y compromisos ambientales del país aconsejan no distraer esfuerzos en materia de biocombustibles, ya que su uso es una manera eficaz e ineludible de contribuir al cumplimiento efectivo del Acuerdo Climático de París, suscripto por la República Argentina y ratificado por el Congreso de la Nación en 2016", agregaron.

Para los integrantes de Consenso Federal, "la utilización de biocombustibles reduce entre un 70% y un 80% los gases de efecto invernadero, comparados con los combustibles fósiles", por lo que "avanzar en la ratificación del régimen al que se hace referencia, también contribuirá a cimentar confianza y construir las certezas imprescindibles para atraer inversiones productivas".

Añadieron que "está claro que la agenda parlamentaria en sesiones extraordinarias debe ser fijada por el Poder Ejecutivo Nacional; y en el caso mencionado registra el compromiso de que se aprobará un decreto presidencial para incorporar la prórroga de la Ley de Biocombustibles en el temario de extraordinarias".

"Solicitamos su cumplimiento. No está en nuestro ánimo, ni forma parte de nuestras acciones, imponer asuntos a ser tratados ni limitar el tratamiento de los que están previstos", en alusión a las posturas de Juntos por el Cambio, y sentenciaron: "Sólo pedimos, que se cumplan los acuerdos".

En diálogo con Cadena 3 el diputado nacional Enrique Estévez dijo que "preocupa y sorprende" que todavía no se haya tratado la ley porque "fue una acuerdo en la última sesión del 2020 y es parte de una construcción de una nueva matriz energética más limpia".

"Hablamos de federalismo, de un sector productivo que está en más de 10 provincias y que genera valor agregado a la producción primaria y que puede garantizar muchos cambios", subrayó.

"En el senado esto fue votado por unanimidad y creemos que es un debate necesario para Argentina, nosotros vamos a pedir al gobierno que cumpla con los compromisos que asumió en el 2020", concluyó.

El pedido completo

Hace menos de tres meses, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la prórroga del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 23.096). Ese apoyo incluyó a todos los senadores de las denominadas “provincias petroleras”, nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos, que acompañaron el proyecto con su voto afirmativo.

En esa oportunidad, la norma fue ponderada como una verdadera política de estado, que luego de 15 años de vigencia permitió impulsar la producción regional con valor agregado, el trabajo y el cuidado del ambiente.

Debe consignarse que la incorporación de insumos de origen vegetal no altera el costo final de los combustibles y que, de ser necesario, un incremento en la producción de biocombustibles puede sustituir con eficiencia eventuales necesidades de importación de combustibles.

A fines de diciembre del año pasado, en la Cámara de Diputados de la Nación llegamos a un acuerdo: tratar la prórroga de esa Ley de Biocombustibles durante el mes de enero de este año. Pero ese acuerdo, que es un compromiso institucional, no se está cumpliendo.

La ausencia de explicaciones y el incumplimiento de los compromisos generan incertidumbre, socavan la confianza, al extremo de poner en riesgo las fuentes de trabajo que se han creado en estos años y las inversiones realizadas.

El sector de la producción de biocombustibles es un ejemplo de agregado de valor, algo de lo que mucho se habla pero que poco se aplica. Constituye también un modelo de federalismo productivo y generación de arraigo, por su impacto en las economías regionales. Y contribuye de manera decisiva al cuidado del ambiente.

Por todos esos motivos, el Interbloque Federal, con las diputadas y los diputados que conformamos cada uno de sus bloques, exigimos el inmediato cumplimiento del compromiso para tratar la Ley de Biocombustibles. Que se haga, como corresponde, atendiendo a las opiniones de todos pero sin ceder a la presión de nadie.

INTERBLOQUE FEDERAL

Bloque Córdoba Federal

Bloque Consenso Federal

Bloque Justicialista

Bloque Socialista

Bloque Progresista Cívico y Social

Informe de Emiliano Guardia.

Te puede interesar

Fuerte posicionamiento

 El presidente de la Cámara de Diputados señaló que la medida sería "un gran error" y aseveró que el presidente Alberto Fernández "no tiene ninguna tiene vocación de discutir un indulto".

Emergencia económica

Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.

El primero del año

Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios de Combustibles, dijo a Cadena 3 que un incremento en los biocombustibles "tuvo su reincidencia" en el precio en surtidor.

Golpe al bolsillo

Lo dispuso la Secretaría de Energía de la Nación. Será de manera gradual en cinco etapas hasta mayo. Es un reconocimiento de los costos que la industria afronta ante el atraso del valor regulado por el Estado. 

Lo último de Política y Economía

Audio

Congreso de la Nación

En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.

Política

Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente

Balance positivo

La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.

Audio

Golpe al bolsillo

El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.

Motosierra

Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.

Comentarios

Opinión

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.

Lo más visto

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Gran movimiento turístico

La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.

Conmoción

La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.  

100 Noches Festivaleras

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).