En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Moroni admitió que es "difícil" recuperar salarios con una inflación "tan alta"

El ministro de Trabajo, cuestionado por el líder de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, defendió su tarea en Diputados.

06/10/2022 | 06:00Redacción Cadena 3

FOTO: Ministros y funcionarios expusieron en la Cámara de Diputados.

Luego de la presión del kirchnerismo, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni se presentó en la Cámara de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2023.

En ese marco, admitió que es "difícil recuperar los salarios cuando la inflación es tan alta". Y aseguró que la “Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y el mundo” tras la pandemia y de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Tenemos uno de los niveles de actividad más altos y una tasa de desempleo más bajas de las que se han medido: 47,9 y 6,9, respectivamente; y creemos que puede seguir bajando”, aseguró Moroni ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Pese a venir de "una recesión de dos años, la pandemia y la guerra en Ucrania”, destacó que “Argentina es uno de los países que menos salario perdió en la región y en el mundo.

“Estamos con problema de inflación severos; si analizamos los números fuera de contexto, el mundo perdió entre 10 y 12 puntos de ingresos reales, mientras que la Argentina perdió tres; y perdimos muy poco empleo”, aseguró.

Al respecto, puntualizó que “la agenda debe ponerse en el tema inflación porque es muy difícil recuperar salarios con inflaciones tan altas”.

Horas antes, Larroque había cargado contra Moroni, tras el conflicto en el sector de los neumáticos y el reclamo de reapertura de paritarias por parte de varios gremios.

Para el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense "hay un déficit en materia de gestión" dentro de la cartera que conduce Moroni.  

En Diputados, el funcionario sostuvo que “la estructura del Presupuesto 2023 es disímil a la de años anteriores porque la situación es totalmente distinta”.

Y mencionó que en 2021 “se priorizó la asistencia a trabajadores y a empresas” pero que en la actualidad “la situación cambió diametralmente”.

“Gracias a estas políticas, el panorama de este año y de 2023 es totalmente distinta; por eso pusimos más esfuerzo en el Programa Fomentar Empleo, largamos el Portal Empleo y trabajamos fuerte en la asistencia de la regulación del tele trabajo”, enumeró.

El ministro de Trabajo agregó que en los últimos datos de julio y agosto “la tasa de crecimiento del empleo asalariado es de 0,6%”, que es “muy alta para la Argentina” porque “significa 36 mil puestos de trabajo mensuales”.

“Esta tasa se viene repitiendo entre los últimos 19 meses: estamos, a diferencia del momento anterior, en situación de empleo creciente a tasas altas para lo que es la historia argentina”, insistió.

Moroni también indicó que “se registró la mayor cantidad de inscriptos en el sistema de seguridad social y la mayor cantidad de trabajadores”.

“En cuanto a los convenios colectivos, al mes de agosto, y pese a la acelerada inflacionaria que llegó al 56,4%, el promedio de los convenios ronda el 57,1%”, resaltó.

Al respecto, reflexionó: “Frente a un fenómeno de inflaciones altas, como las que tuvimos estos meses, la negociación colectiva demuestra que, con algunas demoras, va ajustando salarios con la inflación”.

En ese sentido, pronosticó que ve un panorama para 2023 “donde el empleo crece y la actividad económica también”.

“Por eso vamos a apuntar al fomento del empleo apuntando a poblaciones que más están afectadas por desempleo: como mujeres, trabajadores jóvenes y trabajadores mayores de 45 años”, destacó.

El ministro sostuvo que “en 2023 vamos a promover la inserción en el empleo formal y productivo, priorizando las Pymes”.

Por ello, el funcionario resaltó la puesta en marcha del Programa Puente al Empleo: “Lo que hoy forma parte de la asignación a la persona, formará parte del salario con una disminución de contribuciones”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho