En Vivo
Política y Economía
Sesión virtual en el Senado
Fue aprobada por unanimidad. Ofrecen a los acreedores bonos en dólares y en pesos ajustables por CER. Se les otorga el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.
FOTO: La iniciativa obtuvo el apoyo de todos los legisladores.
El Senado aprobó este jueves a la noche por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para la reestructuración de los títulos de deuda emitidos bajo legislación local.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que avala el canje de deuda en dólares emitida bajo la ley local, fue aprobada con 67 votos a favor.
El proyecto establece que se ofrece a los tenedores de deuda en dólares emitida bajo la ley local nuevos bonos en dólares y también en pesos ajustados por CER y les otorga a los acreedores de títulos bajo ley nacional el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Sesión virtual
/Fin Código Embebido/
Durante el debate, la oposición anticipó su acompañamiento por considerar que el proyecto es un respaldo a la negociación de la Argentina con los acreedores, mientras que el oficialismo destacó que garantiza al país pagar sin afectar más la economía, aunque lanzó fuertes críticas al endeudamiento durante el gobierno de Juntos por el Cambio.
El oficialista Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, detalló que la deuda a la que refiere el proyecto es de "41.714 millones de dólares" y que "para que la negociación se concrete, se autoriza al Estado a emitir nuevos bonos que van a suplir a los que venían firmados".
"Hay cuatro series, 2030-2035, 2038-2041. La amortización de capital de estos títulos es variada: el de 2030 empieza el 4 de marzo de 2025 y los demás inician en 2031 y los últimos dos en 2028. Después hay dos series de BON-CER, del 2% para la primera serie 2026 y 2,25% para 2028".
Seguidamente, el senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, adelantó que esa bancada acompañaría el proyecto "porque se fortalece la negociación argentina de cara a los acreedores extranjeros".
"Nos pone contentos que exista una ley que le dé los mismos tratamientos a los tenedores de ley local que a los de ley extranjera”, señaló el senador porteño, al tiempo que destacó la incorporación de la "cláusula Rufo" al proyecto, a sugerencia suya, porque “protege a los tenedores de ley local si se hacen mejoras a los tenedores de ley extranjera".
Más adelante, el senador Oscar Parrilli y su compañera del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, apuntaron con fuertes críticas al gobierno anterior, lo que generó una enérgica reacción del jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, que les advirtió: "No tensen la cuerda".
"En buena hora que apoyen esta negociación de deuda pública, después del desastre que hicieron", expresó Parrilli, mientras que Fernández Sagasti, tras destacar que el proyecto consolidará "la sostenibilidad de la deuda y un proyecto de desarrollo nacional", apuntó contra un sector oposición que había hablado del "negocio de la pandemia".
"El único negocio con la pandemia es para la oposición. Si no hubiese pandemia, todos los argentinos sabrían más acabadamente la deuda que nos dejaron, el desastre que hicieron con el tema del espionaje. Por cierto, el ex presidente se está fugando a Francia", disparó.
Sobre el final del debate, Naidenoff dobló la apuesta: "Es un negocio político para el Gobierno la pandemia, porque el negocio es haber instalado la cultura del miedo con la visión sanitarista y tapando la realidad y también para tapar la inoperancia en la gestión".
"Hace siete meses no encontramos una salida a la reestructuración en la jurisdicción internacional", señaló el senador y agregó: "De la primera oferta hasta la cuarta, llevamos 15 millones de dólares perdidos. Mejor que lleguen buenas noticias".
Y finalmente señaló: "No tensen la cuerda. No pueden responsabilizarnos de nada ni acusarnos de nada, porque los estamos acompañando. Cuidado. No jueguen el juego chico de la política".
Para cerrar el debate, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, sostuvo que "el gobierno de Macri fue un modelo de especulación, usura, robo, corrupción y de hambre para el pueblo argentino".
"Más del 160% era la relación deuda PBI. Así recibimos el gobierno. La relación deuda relación PBI en nuestro gobierno era del 40%", remarcó el formoseño.
Te puede interesar
La aprobó el oficialismo sin el apoyo de la oposición. Se garantiza la desconexión digital. La posibilidad de que el trabajador decida pasar del empleo a distancia al presencial en cualquier momento fue la principal controversia.
El ministro de Economía aseguró que "Argentina y sus jurisdicciones necesitan condiciones de sostenibilidad que le den al país la posibilidad de crecer". "Esto es una muestra más de unidad", valoró.
El Presidente que la oferta de reestructuración es "el máximo esfuerzo" que el país puede hacer. "Yo me comprometí ante el pueblo que no íbamos a pagar postergando los intereses de los argentinos", dijo.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires treparon hasta 9%. El riesgo país que elabora JP Morgan bajó 5,7% hasta los 2.399 puntos básicos frente al ofrecimiento del Gobierno.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.