EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Sesión virtual en el Senado
Fue aprobada por unanimidad. Ofrecen a los acreedores bonos en dólares y en pesos ajustables por CER. Se les otorga el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.
FOTO: La iniciativa obtuvo el apoyo de todos los legisladores.
El Senado aprobó este jueves a la noche por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para la reestructuración de los títulos de deuda emitidos bajo legislación local.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que avala el canje de deuda en dólares emitida bajo la ley local, fue aprobada con 67 votos a favor.
El proyecto establece que se ofrece a los tenedores de deuda en dólares emitida bajo la ley local nuevos bonos en dólares y también en pesos ajustados por CER y les otorga a los acreedores de títulos bajo ley nacional el mismo trato que a los tenedores bajo legislación extranjera.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Sesión virtual
/Fin Código Embebido/
Durante el debate, la oposición anticipó su acompañamiento por considerar que el proyecto es un respaldo a la negociación de la Argentina con los acreedores, mientras que el oficialismo destacó que garantiza al país pagar sin afectar más la economía, aunque lanzó fuertes críticas al endeudamiento durante el gobierno de Juntos por el Cambio.
El oficialista Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, detalló que la deuda a la que refiere el proyecto es de "41.714 millones de dólares" y que "para que la negociación se concrete, se autoriza al Estado a emitir nuevos bonos que van a suplir a los que venían firmados".
"Hay cuatro series, 2030-2035, 2038-2041. La amortización de capital de estos títulos es variada: el de 2030 empieza el 4 de marzo de 2025 y los demás inician en 2031 y los últimos dos en 2028. Después hay dos series de BON-CER, del 2% para la primera serie 2026 y 2,25% para 2028".
Seguidamente, el senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, adelantó que esa bancada acompañaría el proyecto "porque se fortalece la negociación argentina de cara a los acreedores extranjeros".
"Nos pone contentos que exista una ley que le dé los mismos tratamientos a los tenedores de ley local que a los de ley extranjera”, señaló el senador porteño, al tiempo que destacó la incorporación de la "cláusula Rufo" al proyecto, a sugerencia suya, porque “protege a los tenedores de ley local si se hacen mejoras a los tenedores de ley extranjera".
Más adelante, el senador Oscar Parrilli y su compañera del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, apuntaron con fuertes críticas al gobierno anterior, lo que generó una enérgica reacción del jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, que les advirtió: "No tensen la cuerda".
"En buena hora que apoyen esta negociación de deuda pública, después del desastre que hicieron", expresó Parrilli, mientras que Fernández Sagasti, tras destacar que el proyecto consolidará "la sostenibilidad de la deuda y un proyecto de desarrollo nacional", apuntó contra un sector oposición que había hablado del "negocio de la pandemia".
"El único negocio con la pandemia es para la oposición. Si no hubiese pandemia, todos los argentinos sabrían más acabadamente la deuda que nos dejaron, el desastre que hicieron con el tema del espionaje. Por cierto, el ex presidente se está fugando a Francia", disparó.
Sobre el final del debate, Naidenoff dobló la apuesta: "Es un negocio político para el Gobierno la pandemia, porque el negocio es haber instalado la cultura del miedo con la visión sanitarista y tapando la realidad y también para tapar la inoperancia en la gestión".
"Hace siete meses no encontramos una salida a la reestructuración en la jurisdicción internacional", señaló el senador y agregó: "De la primera oferta hasta la cuarta, llevamos 15 millones de dólares perdidos. Mejor que lleguen buenas noticias".
Y finalmente señaló: "No tensen la cuerda. No pueden responsabilizarnos de nada ni acusarnos de nada, porque los estamos acompañando. Cuidado. No jueguen el juego chico de la política".
Para cerrar el debate, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, sostuvo que "el gobierno de Macri fue un modelo de especulación, usura, robo, corrupción y de hambre para el pueblo argentino".
"Más del 160% era la relación deuda PBI. Así recibimos el gobierno. La relación deuda relación PBI en nuestro gobierno era del 40%", remarcó el formoseño.
Te puede interesar
La aprobó el oficialismo sin el apoyo de la oposición. Se garantiza la desconexión digital. La posibilidad de que el trabajador decida pasar del empleo a distancia al presencial en cualquier momento fue la principal controversia.
El ministro de Economía aseguró que "Argentina y sus jurisdicciones necesitan condiciones de sostenibilidad que le den al país la posibilidad de crecer". "Esto es una muestra más de unidad", valoró.
El Presidente que la oferta de reestructuración es "el máximo esfuerzo" que el país puede hacer. "Yo me comprometí ante el pueblo que no íbamos a pagar postergando los intereses de los argentinos", dijo.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires treparon hasta 9%. El riesgo país que elabora JP Morgan bajó 5,7% hasta los 2.399 puntos básicos frente al ofrecimiento del Gobierno.
Lo último de Política y Economía
Buenos Aires
Se da tras la última reunión de la Comisión de Juicio Político. Acusan a los magistrados por "mal desempeño de sus funciones". No será aprobado en el recinto de sesiones porque el espacio no cuenta con los dos tercios necesarios.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Crisis económica
Se desarrolló en el Palacio de Hacienda tras el encuentro que los mandatarios mantuvieran en la sede porteña del Banco Provincia, donde fijaron posición común ante Javier Milei.
Nuevo gobierno
El funcionario nacional y el futuro ministro del Interior se encontraron a solas este martes por la noche en Casa Rosada. Ambos participaron de la reunión de gobernadores del Partido Justicialista.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaron dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.