En Vivo
Política y Economía
Hundimiento del submarino
El ex presidente cambió de domicilio, por lo que todavía no recibió la citación a la declaración, prevista para el jueves. Es en el marco del supuesto espionaje sobre los familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
FOTO: El ex presidente debe acudir a la Justicia.
El juez federal Martín Bava requirió a la Policía Federal que “informe en el plazo urgente de 24 horas el último domicilio que registre del imputado Mauricio Macri” para poder notificarlo respecto de la citación a indagatoria prevista para este jueves, en el marco de la causa en la que se investiga el supuesto espionaje sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El magistrado emitió la resolución para requerir esa información a la Policía Federal Argentina luego de constatar que el ex mandatario no vive en el domicilio proporcionado por la Cámara Nacional Electoral, según informaron a Télam fuentes judiciales con acceso al expediente.
La indagatoria de Macri fue prevista por el juez Bava para el jueves a las 11 en el juzgado federal de Dolores, pero todo indica que se postergará porque el ex jefe de Estado aún no fue notificado y porque desde su entorno ya hicieron trascender que se encuentra fuera del país desde antes de que el magistrado dispusiera su convocatoria.
Este martes, una comitiva de la Policía se presentó en el supuesto domicilio de Macri aportado por la justicia electoral –ubicado en la Ciudad de Buenos Aires- pero se encontró con que ya no vive allí desde hace un año, según le fue informado al magistrado interinamente a cargo del juzgado de Dolores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina economía
/Fin Código Embebido/
Ante ese escenario, el juez no solo le pidió a la PFA que aporte un domicilio actualizado del ex presidente, sino que también se lo requirió a la Dirección Nacional de Migraciones, según informó esa agencia.
En tanto, desde la querella mayoritaria de familiares de tripulantes del submarino San Juan, la abogada Valeria Carreras solicitó que se notifique al ex mandatario en la quinta Los Abrojos, ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, “a fin de evitar postergaciones y chicanas de cualquier tipo”.
Macri fue llamado a indagatoria el viernes pasado acusado de estar relacionado con las supuestas maniobras de espionaje ilegal desplegadas desde la base Mar del Plata de la Agencia Federal de Inteligencia contra el colectivo de allegados a los tripulantes del submarino hundido en 2017.
Por ese expediente ya están procesados, entre otros, las ex autoridades de la central de espías, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Te puede interesar
Hundimiento del submarino
El jefe de Gobierno porteño se refirió a la citación que se le realizó al ex presidente por el supuesto espionaje a familiares de los tripulantes del ARA San Juan. “Es extraña”, manifestó.
Lavado de activos
Es a raíz de una nota del diario Ámbito Financiero que da cuenta de que Gianfranco Macri habría ingresado en el blanqueo de capitales de 2016 con dinero de la madre de ambos, Alicia Blanco Villegas.
Espionaje ilegal
Lo resolvió el juez federal de Dolores Martín Bava, quien además citó al ex presidente a declaración indagatoria.
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.