ESTRENO
EN VIVO
Tiempo de juego
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Caminos de la Historia
3x1:4 - Por Sergio Suppo
100 Noches Festivaleras 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
ESTRENO
Crisis económica
Así surge del último relevamiento realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). A enero de 2022 la mediana salarial de los trabajadores de este sector fue de 210.600 pesos.
FOTO: Los salarios de la industria del software le ganaron a la inflación en 2021.
Los salarios de la industria del software crecieron 85% en el 2021, y superaron con amplitud a la inflación (IPC), que fue del 50,9% en ese año.
Así surge del último relevamiento realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), a través del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (Opssi).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inflación desatada
/Fin Código Embebido/
"Esto se entiende en función a la escasez de recursos, acelerada por el gran crecimiento del sector, su alta rotación y la mayor cantidad de perfiles trabajando directamente para el exterior", indicó la entidad.
Otro dato que se desprende del informe es que en 2021 el crecimiento de los sueldos en dólares, a tipo de cambio oficial, fue del 52%.
De acuerdo con el último relevamiento, en el que participaron 213 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de tecnología de todo el país (que en conjunto emplean a más de 35 mil asalariados), a enero de 2022 la mediana salarial de los trabajadores de la industria del Software fue de $210.600, cifra que casi triplica los $78.600 de la Canasta Básica Familiar de ese mes (Indec).
"Además de tener algunos de los mejores sueldos del país, somos la actividad de más de 50 mil empleados que más trabajo generó entre 2019 y 2021, con 18.541 nuevos puestos", destacó Sergio Candelo, presidente de Cessi.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
La industria del software emplea a más de 130 mil personas y a través del programa "Software as a Future (SaaF)", se busca capacitar a nuevos profesionales y lograr más de 400 mil empleos formales, de calidad, inclusivos y federales para 2031.
Los salarios de las empresas de software ocupan la 8º posición entre 86 ramas de actividad, en función de datos del Opssi y del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En este sentido, hubo un avance de cuatro posiciones con respecto a agosto de 2021, momento en el cual los salarios de empresas de software se encontraban en el puesto 12º.
Al considerar los 130 mil empleos registrados en empresas de software, se concluye que los asalariados del sector están, en promedio, entre el 4% y el 5% de quienes más ganan entre todos los de la actividad privada.
Te puede interesar
Sigue el conflicto
El Municipio rechazó el pedido de incremento. "No vamos a desfinanciar la ciudad", dijo a Cadena 3 el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano. Suspendieron a quienes bloquearon la Vuelta Ciclística.
Inflación desatada
Un relevamiento Cesyac ponderó las subas en los principales productos de consumo cotidiano y en la comparación, se deben gastar 53 mil pesos más para comprar lo mismo que un año atrás.
Crisis económica
Representantes de más de 25 organizaciones piqueteras le reclamaron a la central obrera acciones para frenar el deterioro del salario de los trabajadores".
Lo último de Política y Economía
Polémicav
En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.
Baja
Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Anuncio oficial
Lo anunciaron el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).