EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
Leopoldo Moreau reconoció que enviará al Poder Ejecutivo una iniciativa para crear un impuesto a las riquezas a partir de los $ 10 mil millones. Máximo Kirchner presentaría otra idea similar.
FOTO: Leopoldo Moreau reconoció que enviará un proyecto al Poder Ejecutivo.
Un proyecto oficialista impulsa cobrarle un impuesto a los más ricos para destinar fondos a la lucha contra el coronavirus, aplicando una tasa del 1% a quienes tengan fortunas mayores a los $ 10.000 millones y llegar a una alícuota del 5% a quienes poseen más de $ 60.000 millones.
También busca aplicarle un impuesto por única vez del 10% a los fondos de inversión que hayan obtenido más de $1.000 millones de ganancias netas en su último ejercicio.
La iniciativa, cuyo texto fue publicado por el portal BAENegocios, sería impulsado por sectores cercanos al diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau, de estrecha relación con la vicepresidenta Cristina Fernández.
"El proyecto sería enviado al Poder Ejecutivo", dijo al diario BAE el propio Moreau. Pero la iniciativa en la que está trabajando el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, aún no está definida. Es que Kirchner le encomendó al diputado Carlos Heller afinar la letra de un proyecto.
Consultado por la agencia NA, Heller señaló: "Nosotros no hemos presentado ningún proyecto todavía. Estamos trabajando para hacerlo hacia fines de la semana que comienza mañana".
Si pasa el filtro de la Casa Rosada, el gravamen buscará ser aprobado a toda velocidad por el oficialismo.
"Todo es posible", había señalado el presidente de la Nación cuando le consultaron sobre esa iniciativa en la conferencia de prensa en la que anunció una nueva extensión de la cuarentena, pero al mismo tiempo dijo que si avanza sería responsabilidad del Congreso.
De acuerdo con el borrador que trascendió hasta ahora de un proyecto, el impuesto será progresivo y arrancará con un gravamen del 1% para quienes tengan fortunas mayores a los $ 10.000 millones, e irá subiendo hasta el 5% para quienes poseen riquezas por más de $ 60.000 millones.
En el oficialismo estiman que el impuesto podría aportar más de 3.000 millones de dólares a las arcas del estado para luchar contra la crisis económica y sanitaria causada por el Covid-19 en la Argentina.
El proyecto que trascendió propone gravar con carácter de emergencia y por única vez a partir del día de entrada en vigencia de la ley un impuesto que se aplicará en todo el territorio de la Nación y que recaerá sobre los bienes existentes de las grandes fortunas al 31 de diciembre de 2019, estén estas situados en el país o en el exterior.
Los bienes alcanzados por el impuesto van desde los muebles e inmuebles en la Argentina y el exterior, como los aviones y barcos, pasando por el dinero y los depósitos que se hallaren en el país, hasta los títulos, las acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores representativos de capital social.
El gravamen también alcanzará a los depósitos en instituciones bancarias del exterior y a los depósitos que permanezcan por más de treinta días en esas cuentas en el transcurso de un año.
De acuerdo con el texto del proyecto, el impuesto recaerá en las personas físicas y jurídicas privadas que tenga domicilio en la Argentina y en el exterior y alcanzará también a los fideicomisos, fondos comunes de inversión, contratos asociativos, negocios en participación, agrupaciones de colaboración y uniones transitorias.
El proyecto propone las alícuotas progresivas que pagarán las grandes fortunas:
- Cuando el valor de los bienes sea igual o superior a $10.000.000.000 e inferior a $ 20.000.000.000 se aplicará una alícuota 1%.
- Cuando se posea entre $20.000.000.000 a $30.000.000.000 se aplicará una alícuota del 2%.
- Entre $30.000.000.000 y $ 40.000.000.000 se pagará el tres por ciento, y así subiendo del 1% cada $10.000 millones de pesos hasta a los $ 60.000.000.000, donde se aplicará una alícuota del 5%.
"En ningún caso la alícuota no podrá ser superior al 20 por ciento", señala el texto.
El proyecto también impulsa un gravamen sobre todas las personas físicas y jurídicas, fideicomisos, fondos comunes de inversión que hayan tenido una ganancia neta por encima de $ 1.000.000.000 en el último período fiscal y se le aplicará por única vez una alícuota del 10% sobre la ganancia neta, que se incrementará en un uno por ciento por cada 1.000.000.000 de rentabilidad neta por encima de la base imponible.
Como en el impuesto a las grandes fortunas, la alícuota aplicable nunca podrá ser superior al 20%.
Te puede interesar
Diputados del Frente de Todos presentaron una iniciativa que introduce cambios en bienes personales y ganancias (alícuotas y bases) y establece cómo se repartirían esos "dividendos".
Se trata de un proyecto de resolución del diputado nacional por Córdoba Hugo Romero, quien indicó a Cadena 3 que sería "el mismo monto que el año pasado actualizado por inflación interanual".
Alberto Fernández consideró que "los que más tienen podrían ayudar a los que menos" ante la pandemia y que podría pensarse en un tributo extraordinario, que lo resolvería el Congreso.
El Gobierno, empresarios y sindicalistas se reunieron en la Casa Rosada. "Se trató que nos explicaran las restricciones”, dijo el presidente de la UIA, Miguel Acevedo. El lunes se flexibilizaría el aislamiento.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
"Juntos por el Cambio es una alternativa y una sana opción", sostuvo el jefe de Gobierno electo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, tras una cumbre en la que se reunieron.
Nuevo gobierno
La sede porteña del Banco Provincia se convirtió en el epicentro político de la oposición al presidente electo Javier Milei. Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, se sumó a último momento.
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del ex mandatario.
Buenos Aires
Los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones porque Unión por la Patria no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado.
Mercados
En Córdoba, se ofreció a $956. El descenso se produjo pese a la suba del dólar oficial.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del ex mandatario.
Investigación judicial
La decisión de la sala II del máximo tribunal penal del país abarcó además a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Nuevo gobierno
"Juntos por el Cambio es una alternativa y una sana opción", sostuvo el jefe de Gobierno electo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, tras una cumbre en la que se reunieron.
Nuevo gobierno
La sede porteña del Banco Provincia se convirtió en el epicentro político de la oposición al presidente electo Javier Milei. Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, se sumó a último momento.
Buenos Aires
Los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones porque Unión por la Patria no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado.
Nuevo gobierno
El anuncio fue comunicado a través de la Oficina del Presidente Electo.
Mercados
En Córdoba, se ofreció a $956. El descenso se produjo pese a la suba del dólar oficial.