100 Noches Festivaleras
EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Diez mandatarios cercanos a la gestión nacional emitieron un comunicado, en el que marcaron la necesidad de sancionar el proyecto. Reclamaron deudas pendientes de la Nación con las provincias.
FOTO: Gobernadores aliados a Milei piden que se apruebe el Presupuesto 2025
Diez mandatarios provinciales aliados al Gobierno nacional emiten un comunicado este martes solicitando la aprobación del proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el Poder Ejecutivo. Exigen a la administración de Javier Milei que cumpla con los recursos federales reclamados desde principios de año.
En el documento, los gobernadores destacan que el Gobierno nacional “debe contar” con la aprobación del Presupuesto. Afirman: “No dejemos pasar esta oportunidad. La mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El comunicado incluye las firmas de los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Los mandatarios expresan su “firme convicción” de que el Gobierno nacional necesita esta herramienta de gestión para consolidar la confianza de los mercados, avanzar en la lucha contra la inflación y generar empleo en el sector privado. “Tenemos la firme convicción de que el Gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión”, indican.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Además, destacan que “apalancados en las medidas del presidente Milei”, han realizado “un fuerte ajuste fiscal y una baja sustancial del gasto político” durante el año, eliminando “privilegios de los presupuestos provinciales que eran irracionales y no tenían justificación”.
Los gobernadores consideran que esta situación representa “una batalla cultural” que se ha librado en conjunto. “No hay antecedentes en la historia reciente donde el Gobierno nacional y gran parte de los gobiernos provinciales avanzan en una misma dirección por convicción”, añaden.
En el comunicado, los mandatarios también menciona una serie de pedidos realizados desde el inicio de la gestión del Gobierno nacional, relacionados con el cumplimiento de los recursos federales. Estos puntos, según ellos, no han tenido avances significativos y deben ser incluidos en el Presupuesto 2025.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El primer reclamo se refiere a la Compensación del Consenso Fiscal. Durante 2024, el Gobierno nacional ha actualizado las transferencias de compensación en un porcentaje inferior al determinado por ley. Esto ha generado una deuda creciente para las jurisdicciones beneficiarias.
Otro punto mencionado es el incumplimiento del Gobierno nacional con la normativa que obliga a financiar las cajas de jubilaciones deficitarias. Esto provoca inequidad fiscal entre las provincias, afectando los sistemas previsionales y generando un fuerte pasivo para los tesoros provinciales.
Los gobernadores también solicitan la eliminación de las asignaciones específicas del Impuesto a los Combustibles Líquidos, cuyos destinos han sido discontinuados o cuya ejecución es poco clara. Proponen reasignar estos fondos a “obras prioritarias de infraestructura o al transporte público de pasajeros”.
Finalmente, los mandatarios piden al Gobierno nacional la “reducción del aporte que realizan las provincias con sus recursos a los salarios y financiamiento” de la AFIP, recientemente disuelta.
Los gobernadores concluyen su comunicado afirmando: “El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley. No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino”.
Te puede interesar
Entrevista
El jefe de Gabinete habló con Cadena 3 respecto al tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso. "La negociación siempre está abierta, pero el planteo de los gobernadores implicaba un impacto fiscal muy fuerte", dijo.
Elecciones en Latinoamérica
El jefe de Estado se prepara para su primera cumbre en la que asumirá la Presidencia Pro Tempore y abordará temas clave como el Tratado de Libre Comercio con la UE.
Elecciones en Latinoamérica
No se trató de una felicitación directa al mandatario electo uruguayo. De todos modos, el Presidente se hizo eco del mensaje diplomático.
Lo último de Política y Economía
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Duro revés
Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).