EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 15:21 “Cosquín Rock, 25 años de cultura”: Asan entrevista al director del San Martín

    25 años de Cosquín Rock

  2. 15:10 Milei bajó las retenciones con la intención de no volver a subirlas

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  3. 14:39 Fuerte choque entre un camión de basura y una camioneta en plena Circunvalación

    Viva la Radio

  4. 14:17 Alexander Machado: ""Me tentó mucho lo de Unión porque juega Copa"

    La Central Deportiva

  5. 14:14 La clásica historia de la industria protegida a la que no le dio el cuero

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 14:03 Aumenta el boleto del transporte interurbano en Santa Fe

    Ahora país

  7. 14:03 Lotería ratifica que el proceso de licitación sigue en marcha

    Ahora país

  8. 13:59 Habló el padre de la familia atropellada: "El chico no mostró arrepentimiento"

    Ahora país

  9. 13:09 Tragedia vial: revelan que el joven que mató a dos mujeres perseguía a una moto

    Siempre Juntos Rosario

  10. 12:59 Javkin y el siniestro trágico en la costanera: "Esperamos la máxima pena"

    Siempre Juntos Rosario

  11. 12:11 Llaryora defendió suba de impuestos: "El que no pueda tiene plan de eximición"

    La Mesa de Café

  12. 11:59 Casi la mitad de lo que recauda el Festival de Cosquín se destina a seguridad

    Siempre Juntos

  13. 11:39 Puccini analizó la baja de retenciones: "Es un paliativo"

    Radioinforme 3 Rosario

  14. 11:28 Renault proyecta lanzamientos y el aniversario 70 de la planta de Santa Isabel

    Siempre Juntos

  15. 11:27 Todo lo que tenés que saber de esta edición Cosquín 2025

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 11:15 Bajaron las retenciones: ahora vamos a ver qué pasa

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  17. 10:57 RETENCIONES David Miazzo

    Actualidad

  18. 10:47 Más de $1 millón: de cuánto es el salario pretendido promedio en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  19. 10:46 Embalse, un destino con precios accesibles

    Operativo Verano 2025

  20. 10:27 Llaryora firmará un convenio internacional para el financiamiento del turismo

    La Mesa de Café

Más Emisoras En vivo

Siempre Juntos

Milei, las carmelitas descalzas y el Presupuesto 2025

  

25/11/2024 | 12:21

Redacción Cadena 3

La quinta pata del gato

Milei, las carmelitas descalzas y el Presupuesto 2025

Audio

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Ustedes saben que se supone que los gobiernos deben presentar un presupuesto para el año siguiente, delineando cómo planean gastar el dinero público. Sin embargo, parece que el año que viene se repetirá la misma historia que este año: la falta de un presupuesto claro y definido. 

Esto se debe a que el presidente Javier Milei envió un proyecto de presupuesto que, debido a su escaso respaldo en el Congreso, se encuentra en una situación de vulnerabilidad. La incertidumbre lo lleva a dudar de qué pasará con su propuesta y a temer que la oposición le imponga modificaciones indeseadas.

La oposición fue clara en su postura: no se puede gobernar sin un presupuesto. Sin embargo, este año se estima que la recaudación alcanzará 20 billones de pesos adicionales, lo que brinda al gobierno la oportunidad de decidir cómo utilizar esos recursos. 

Pero la oposición, compuesta por kirchneristas y radicales, insiste en que Milei debe negociar en el Congreso, argumentando que un país razonable debe tener un presupuesto que cumpla con la ley. Tienen razón en parte, ya que la falta de un marco presupuestario claro puede abrir la puerta a decisiones arbitrarias y discrecionales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Uno de los problemas radica en la falta de compromiso de la oposición con el superávit fiscal. Milei manifestó su deseo de mantener la regla del déficit cero en el presupuesto, una medida que considera fundamental para frenar la inflación. 

Sin embargo, la oposición ha demostrado su falta de interés en esta cuestión, como se evidenció al derogar la ley de movilidad jubilatoria y de presupuesto universitario, lo que pone en duda su compromiso con la estabilidad fiscal. Además, formaron el nuevo partido que denominamos el Frente Popular Inflacionario, que busca que el Estado no realice ajustes, trasladando la carga al sector privado.

Las contradicciones son evidentes. Los gobernadores de la UCR y del PRO, que se presentan como dialoguistas, exigen beneficios para sus provincias, mostrando que su interés no es el bienestar del país, sino el de sus territorios. Están dispuestos a negociar siempre que obtengan ventajas específicas, lo que contradice la necesidad de un trato equitativo para todas las provincias y, por ende, la estabilidad fiscal.

Es irónico observar que muchos de los que hoy critican la falta de un presupuesto fueron parte de gobiernos que también gobernaron sin uno. Por ejemplo, Sergio Massa, cuando era ministro de Economía, no presentó un presupuesto al Congreso. Su objetivo era tener las manos libres para actuar a su antojo. En la década de los 80, el radicalismo que proviene del alfonsinismo, del que hoy forman parte muchos de estos críticos, también gobernó sin presupuesto durante años debido al caos fiscal que imperaba en el país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, aquellos que lograron enviar sus presupuestos al Congreso lo hicieron en un contexto de dominio total sobre la Cámara, lo que les permitió aprobar lo que quisieran y obtener superpoderes que hoy no se le conceden a Milei. 

En el pasado, el kirchnerismo, a pesar de la inflación, firmó decretos que le permitieron reconducir partidas de manera arbitraria, basándose en proyecciones de inflación que no reflejaban la realidad. Hoy, Milei enfrenta un escenario diferente, con una inflación en descenso y la posibilidad de que los recursos adicionales se reduzcan.

La pregunta que surge es si el Presidente realmente desea tener un presupuesto para el año 2025 o si prefiere repetir el del año anterior. Es evidente que le gustaría contar con un marco presupuestario que respete sus normas, como la regla del déficit cero y el ajuste de las jubilaciones. Sin embargo, el temor a que la oposición modifique lo que considera esencial lo lleva a la tentación de optar por la continuidad del presupuesto anterior.

Es comprensible que Milei quiera evitar sorpresas desagradables, pero esta situación plantea un dilema. ¿Es mejor arriesgarse a tener un presupuesto que pueda ser alterado o seguir con uno que ya no responde a las necesidades actuales? La respuesta no es sencilla y la falta de confianza en la oposición no facilita el panorama. 

En este contexto, el desafío para el Gobierno es encontrar un equilibrio entre la necesidad de un presupuesto que garantice la estabilidad fiscal y la realidad política que enfrenta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Audio

Entrevista

El jefe de Gabinete habló con Cadena 3 respecto al tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso. "La negociación siempre está abierta, pero el planteo de los  gobernadores implicaba un impacto fiscal muy fuerte", dijo.

Audio

Poder Judicial

El abogado constitucionalista alertó sobre lo que implica un nombramiento sin paso por el Senado y dijo que si Milei tiene mayoría legislativa en 2025 su gobierno será “una dictadura”. “En los medios ya hay autocensura”, denunció.

Audio

Oposición

El referente del kirchnerismo en Santa Fe cuestionó al actual Presidente, destacó el acto de Cristina Kirchner en Rosario (dijo que la qúimica con la gente está "intacta") y también, entre líneas, envió un mensaje a Axel Kicillof.

Lo último de Política y Economía

Cambio inminente

 Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.

Audio

Juegos de azar

El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.

Audio

Golpe al bolsillo

El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.

Juegos de azar

Otras tres recibieron observaciones por problemas de documentación, se informó oficialmente,

Opinión

Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Audio

Operativo Verano 2025

Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.

Inseguridad

Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.

Nueva era

El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).