Intervienen la Policía de Rosario por malversación de fondos: hay 20 detenidos
La intervención se produce tras detectarse un posible desvío de 45 millones de pesos destinados al suministro de combustible para móviles policiales. Fue desplazado el jefe Daniel Acosta.
05/05/2025 | 17:45Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Intervienen la Policía de Rosario por malversación de fondos: hay 20 detenidos.
Viva la Radio Rosario
En el marco de una extensa investigación por presunta malversación de recursos en la Policía de Santa Fe, el Gobierno provincial decidió intervenir la Unidad Regional II (URII), con sede en Rosario.
La medida se extenderá por tres meses, con posibilidad de prórroga, y supone el desplazamiento de las máximas autoridades de la fuerza en la región: el jefe de la URII, Daniel Acosta, y el jefe del Comando Radioeléctrico, Diego Santamaría. En su lugar, fue designado como interventor Claudio Romano.
/Inicio Código Embebido/
Violencia en Rosario. A plena luz del día: mataron a balazos a dos hombres en barrio 7 de Septiembre
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en Ayala Gauna y Colombres. Los agresores huyeron tras el ataque y eran buscados en un intenso operativo.
/Fin Código Embebido/
Un amplio operativo policial con 36 allanamientos se desplegó este lunes en Rosario y localidades aledañas en el marco de una investigación por presunta malversación de caudales públicos. La causa apunta al desvío de combustible destinado a patrulleros policiales y otras unidades de las fuerzas de seguridad provinciales.
La investigación, que lleva más de diez meses en curso, es llevada adelante por la Oficina de Violencia Institucional de la Fiscalía Regional Rosario, bajo la conducción del fiscal José Luis Caterina. Las medidas fueron coordinadas con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Control, y ejecutadas por la Agencia de Control Policial.
La intervención se produce tras detectarse un posible desvío de 45 millones de pesos destinados al suministro de combustible para móviles policiales, dentro de una partida general de 380 millones asignados a la región.
Según fuentes oficiales, la maniobra sería parte de una red estructurada para el uso fraudulento de recursos logísticos fundamentales para el funcionamiento operativo de la fuerza.
/Inicio Código Embebido/
Violencia en Rosario. Las balas usadas en el crimen del taxista eran de la Policía
La víctima habría llevado a un pasajero hasta Flammarion y Lamadrid, donde fue abordado por una persona aún sin identificar. Se descartó un posible robo.
/Fin Código Embebido/
Los procedimientos incluyeron intervenciones en numerosas oficinas de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe, ubicadas en Av. Ovidio Lagos al 5200, como las dependencias de División Logística, Garage, Grupo Táctico Multipropósito, Guardia de Infantería, Administración y Finanzas, Policía Motorizada, Agrupación Cuerpos y el Comando Radioeléctrico. También se allanaron sedes de la Policía de Investigaciones, la Brigada de Orden Urbano, la Sección Caballería y Perros, todas en distintos puntos de Rosario.
Además, se realizaron allanamientos en una veintena de domicilios particulares de Rosario, y en viviendas ubicadas en las localidades de Funes, Alvear, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Pérez y Monte Flores de Álvarez.
Durante los operativos, se secuestró una gran cantidad de elementos de interés para la causa, incluidos dispositivos electrónicos, teléfonos celulares y unidades de almacenamiento, que serán peritados por los investigadores.
Según informaron fuentes oficiales, hay 20 personas detenidas, entre ellas agentes policiales y civiles, todas sindicadas por tener diferentes grados de participación en el esquema de desvío de recursos. Se espera que en los próximos días comparezcan en audiencias imputativas en el Centro de Justicia Penal de Rosario, con fecha y hora aún por confirmar.
/Inicio Código Embebido/
Violencia en Rosario. Refuerzan patrulla policial con 117 camionetas 0km: "Era flota venida a menos"
El acto de entrega tuvo lugar en la Colectora de Avenida Belgrano, a la altura del Monumento Nacional a la Bandera. El móvil de Cadena 3 Rosario accedió a probar los nuevos vehículos.
/Fin Código Embebido/
"Fueron 10 meses"
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales regionales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Matías Merlo y José Luis Caterina, brindaron detalles de los allanamientos llevados adelante este lunes.
Cococcioni detalló que, con el objetivo de “colaborar y garantizar la eficacia, se decidió preservar la investigación para detectar el ilícito. Fue una investigación de 10 meses y, por parte del Ministerio, casi un año tomando medidas para detectar malas prácticas, imponiendo directivas y protocolos para hacer más eficientes los controles en la carga de combustible. Muchos de estos controles fueron incumplidos. Con el aumento de la flota policial en calle, esto se complejizó, y la maniobra adquirió un volumen mayor”.
A continuación, el ministro anunció que “la URII, mientras hablamos, está siendo intervenida. En este momento, el secretario de Seguridad Pública está poniendo en funciones al interventor, el director general retirado -ahora reincorporado al servicio activo- Claudio Romano. La intervención durará tres meses, con posibilidad de extensión si fuera necesario”.
En esa lína, sostuvo que “al mismo tiempo, se encomienda una auditoría integral de gestión logística y administrativa, con énfasis en el área de movilidad y los controles de carga de combustible. Y, sin prejuzgar responsabilidades, el jefe de la Unidad Regional queda desplazado y es puesto a disposición del Jefe de Policía para que se evalúen sus funciones. Además, diferentes jefes y numerarios quedan a disponibilidad a partir del día de la fecha”.
Por su parte, Merlo precisó que “se realizaron 38 allanamientos, de los cuales la mitad aún está en curso. El objeto de la investigación fueron las maniobras ilícitas que ocurrían en la URII y generaban perjuicio a la Administración Pública, ya que el personal a cargo de la logística de combustible realizaba maniobras para apropiarse de dinero. Descubrimos un tipo de organización dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado. En el patrullaje, a mayor cantidad de móviles en calle, mayor consumo de combustible. Hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13, policías”, concluyó.