En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Modo Cuarteto

Agostina y Conrado

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Fundación Pensar analizó el Presupuesto 2025 y el caso de Aerolíneas Argentinas

En un nuevo documento elaborado por su equipo, propuso un recorrido por los resultados del Gobierno nacional a diez meses del inicio del mandato libertario.

03/10/2024 | 18:32Redacción Cadena 3

FOTO: Análisis del Presupuesto 2025 y Aerolíneas Argentinas

La Fundación Pensar lanzó este jueves su cuarto informe Pensar Argentina. Elaborado por el equipo de Pensar Lab, el documento hace especial foco en el Presupuesto 2025, propone un recorrido por los resultados del gobierno nacional a diez meses del inicio del mandato libertario y analiza el caso de Aerolíneas Argentinas.

En relación al Presupuesto 2025, la coordinadora de los equipos económicos de la fundación y diputada nacional, Daiana Fernández Molero, sostuvo: “Desde Fundación Pensar, creemos que es fundamental contar el próximo año con un presupuesto creíble, equilibrado y que atienda las necesidades más urgentes de los argentinos”.

Además agregó: “De todos los análisis que pueden hacerse sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo, en esta ocasión destacamos dos aspectos positivos: el equilibrio fiscal y un mayor desglose del impuesto tributario”.

La Diputada adelantó que desde el PRO se presentará una propuesta en relación a la búsqueda del equilibrio fiscal que contemple la experiencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal aprobada durante el mandato de Mauricio Macri que luego fue dejada sin efecto por la administración posterior- así como también las reglas exitosas de otros países, de manera que, en palabras de la Diputada, “lo que se vote sea viable y útil en el largo plazo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su repaso de los resultados del gobierno nacional a diez meses de iniciada la gestión, el documento destaca algunos signos de aparente recuperación en términos económicos y sociales como la mayor variación registrada de la actividad desde julio de 2023 y la consecuente recuperación de toda la caída acumulada desde febrero, la caída de los homicidios en Rosario tocando el número más bajo en más de 20 años y que los salarios volvieron a ganarle a la inflación por cuarto mes consecutivo.

Sobre el caso de Aerolíneas Argentinas, el informe de la Fundación Pensar destaca que, en 14 años, la aerolínea recibió aportes del Estado por más de 7.500 millones de dólares generando una presión de gasto excesiva contra un rendimiento pobre y deficitario. Además, señala que de las más de 5.000 aerolíneas en todo el mundo, cerca de 100 son estatales (o poseen como mayoritario al Estado) y la mayoría se encuentran en Medio Oriente, África y Asia. 

También propone una comparativa de los resultados operativos de otras empresas desmitificando dos creencias populares: que sólo las empresas estatales vuelan a destinos poco rentables y que en todos los casos las aerolíneas pierden plata.

Bajo el título “El Código Enigma” el documento de 50 páginas incluye la actualización del “Índice de Desarrollo Nacional” (IDC) -indicador destinado a medir de manera objetiva cómo evoluciona la gestión a partir de una ponderación de 50 indicadores diferentes-, los destacados de las gestiones ejecutivas del PRO y tres notas de opinión: “Volver a Rosario”, a cargo de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisella Scaglia; “El precio de los bonos”, escrita por el ministro de hacienda del GCBA, Gustavo Arengo Piragine; y una nota de la diputada nacional, Silvia Lospennato sobre la aprobación de la Boleta Única papel.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre la Fundación Pensar

Fundada en el año 2005, la Fundación Pensar es un centro de pensamiento y reflexión ligado al PRO desde el que se trabaja en la formulación de políticas públicas y planes de gobierno con visión de futuro. 

A partir de la convocatoria de especialistas, expertos y cuadros técnicos se construyen mesas de trabajo que elaboran propuestas de soluciones reales ajustadas a las problemáticas locales de cada provincia.

En este 2024, la Fundación Pensar se renueva y propone abrir sus puertas para que todas aquellas personas comprometidas con la realidad del país puedan encontrarse y ser parte de las soluciones que la Argentina necesita en un espacio participativo, abierto y con impacto en la realidad de los argentinos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho