En Vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
El Presidente recibió a especialista en la Quinta de Olivos, a tres días de la finalización de la prórroga del aislamiento obligatorio. Discutieron la posibilidad de flexibilizar algunas actividades.
FOTO: El jefe de Estado escuchó a los epidemiólogos en Olivos.
FOTO: Fernández encabezó el encuentro con el comité de expertos.
AUDIO: Reunión de Fernández con dirigentes de organizaciones sociales (Por Mauricio Conti)
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves al mediodía una reunión con el comité de expertos, integrado por asesores médicos y científicos, para analizar los pasos a seguir en el marco de la pandemia de coronavirus, cuando faltan tres días para que termine el aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzó el 20 de marzo.
El encuentro tuvo lugar en la residencia de Olivos, donde el mandatario nacional mantiene reuniones presenciales y vía videoconferencia, y monitorea y analiza la evolución de la pandemia en Argentina.
Según informaron fuentes oficiales, participaron del encuentro presencial la embajadora especial de la OMS /OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses; el director científico de la Fundación Huésped, Pedro Cahn; el titular de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued; el presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias, Gonzalo Camargo; y los especialistas Ángela Spagnuolo de Gentile, Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Eduardo López, y Luis Cámera.
Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés Gonzáles García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
El encuentro se convocó para analizar el avance de la cuarentena "administrada", que vence el domingo, y se realizó luego de otro que mantuvo el ministro de Salud con los especialistas, que tuvo lugar durante la mañana.
Según adelantó el ministro González García en declaraciones difundidas durante la semana, el aislamiento social preventivo y obligatorio "va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases", según la evolución en las provincias.
Por ese mismo motivo, durante los últimos días, el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro mantuvo diálogos con diferentes gobernadores, que lo pusieron al tanto de la situación en sus provincias, como para evaluar si siguen de la misma manera el aislamiento o si flexibilizan algunas actividades o regiones, dado que hay lugares que no registran contagios hasta el momento.
Te puede interesar
La Fundación Internacional para la Libertad publicó un manifiesto que cuestiona al Poder Ejecutivo y advierte sobre el avance del populismo por la pandemia. También tiene el apoyo de Vargas Llosa.
El Presidente escribió una carta a la ciudadanía al cumplirse un mes de la cuarentena obligatoria. "Quiero agradecer a todos que hicieron propia esta lucha", publicó en redes sociales.
El presidente de la UCR y diputado nacional por Mendoza manifestó en diálogo con Cadena 3 que "la pyme, de la micropyme, el cuentapropista y el profesional independiente" es el sector que "crea la riqueza".
El Presidente detalló que se exceptuará a algunos sectores de la producción y servicios; y anunció que habrá "cuarentena administrada" por la cual los gobernadores podrán flexibilizar ciertas zonas.
Lo último de Política y Economía
El encuentro tendrá como fin aumentar el haber mínimo, que en la actualidad es de 21.600 pesos.
La ministra de Salud de la Nación advirtió sobre el "momento crítico" por la segunda ola por el aumento de la circulación de las nuevas cepas.
Ricardo Corradi Diez, ministro de Ciudadanía de Neuquén, explicó a Cadena 3 que el conflicto “tiene impacto en el abastecimiento”.
El ministro de Economía llegó a Roma a días del pedido de Francisco para que los organismos internacionales avancen en una "reducción significativa" de la acreencias de los países pobres.
Comentarios
Lo más visto
Lo detecta en 10 minutos.
Tras una investigación, el deportistas admitió que arregló múltiples partidos y recibió el mayor castigo para un jugador. Además, deberá pagar una multa de 25 mil dólares.
Leandro Vargas, de 26 años, murió tras ser apuñalado por uno de los sujetos que entró a su casa. Familiares y allegados incendiaron la vivienda del sindicado homicida.
El fiscal Tomás Casas aún intenta esclarecer la muerte de Gustavo Cuello ocurrida el jueves pasado.
“Si mi hijo robó tendría que haber ido preso, pero lo mataron”, expresó la mamá de Diego Quiroga García.
Ahora
Se movilizan desde el Parque Las Heras hacia el Concejo Deliberante. Presentarán un anteproyecto de ley.
La ministra de Salud de la Nación advirtió sobre el "momento crítico" por la segunda ola por el aumento de la circulación de las nuevas cepas.
La aplicación de todas las dosis se suspendió debido al faltante. El martes se vacunó con el remanente de 1.800 segundas dosis.
Leandro Vargas, de 26 años, murió tras ser apuñalado por uno de los sujetos que entró a su casa. Familiares y allegados incendiaron la vivienda del sindicado homicida.
Si bien el portorriqueño se había mostrado en sus redes durante el verano con un cambio radical de look, fue en el clip del hit "Canción bonita" en el que hizo oficial su renovada apariencia. Mirá.
Guille Hemmerling, Mati Arrieta, Mauri Coccolo y "el Alambre" lucieron sus barbas blancas, tendencia que instaló el boricua. Mirá y dejá tu comentario.
Deportes
El encuentro se jugará en la cancha de Arsenal de Sarandí a partir de las 21.10, con el arbitraje de Silvio Trucco. Transmite Cadena 3, App y Cadena3.com.
El capitán del seleccionado argentino obsequió tres camisetas del Barcelona autografiadas a los directivos de la farmacéutica que anunció la donación de 50 mil dosis de la vacuna Sinovac a la Conmebol.
Voces Institucionales
Espectáculos
Se trata de una canción que es una declaración de amor a Puerto Rico, una historia encantadora que se ha venido tejiendo desde que los artistas se conocieron hace muchos años en La Isla.
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.