Ex funcionarios de Vialidad se entregaron a la Justicia, incluido Nelson Periotti
Uno de ellos es el ex titular de Vialidad Nacional en el kirchnerismo Nelson Periotti, quien también pidió prisión domiciliaria.
18/06/2025 | 11:35Redacción Cadena 3
El ex jefe de Vialidad Nacional durante el kirchnerismo, Nelson Periotti, condenado a seis años de prisión, se entregó esta mañana en el Tribunal Oral Federal 2. Este giro se produjo poco después de que se otorgara arresto domiciliario a la ex presidenta Cristina Kirchner. Periotti arribó temprano al sexto piso de Comodoro Py, donde se notificó sobre la confirmación de su condena por parte de la Corte Suprema, quedando inmediatamente detenido, según informaron fuentes judiciales.
Periotti solicitó también el pase a prisión domiciliaria, argumentando que tiene 80 años y problemas de salud. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión al respecto, por lo que, al menos durante algunos días, permanecerá en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal.
Además de Periotti, otros ex funcionarios de Vialidad se entregaron en Tribunales. Mauricio Collareda, condenado a cuatro años de cárcel, y Raúl Daruich, quien recibió una pena de tres años y seis meses, también quedaron detenidos al presentarse.
El primer ex funcionario en ir a Comodoro Py fue José López, ex secretario de Obra Pública. López ya había pasado su primera noche en la cárcel de Ezeiza, condenado a seis años por administración fraudulenta, la misma pena que la impuesta a Cristina Kirchner. López espera una resolución sobre su solicitud de prisión domiciliaria, en su defensa alegó tener problemas psiquiátricos y expresó preocupación por su seguridad en la cárcel común, dado que es imputado colaborador en el caso Cuadernos.
Otro de los condenados, Lázaro Báez, actualmente está preso en una penitenciaría de Río Gallegos por otro caso de lavado de dinero, conocido como la 'ruta del dinero k', donde cumple una condena firme de diez años. En relación al caso Vialidad, Báez tiene pendiente cumplir seis años adicionales. Los movimientos en tribunales generan gran atención mediática y reflejan el impacto de esta causa sobre la política argentina.