En Vivo
Política y Economía
¿Aumento en puerta?
Lo señaló el presidente de la Fecac, Gabriel Bornoroni. Sugirió que finalizado el congelamiento haya una suba gradual. Denunció falta de abastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca.
AUDIO: Estacioneros advierten de un atraso del 20% en las naftas
El presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles del Centro de la República Argentina (Fecac), Gabriel Bornoroni, aseguró este martes que "hay un 20%" de atraso en los precios de los combustibles y advirtió que desde hace cuatro días hay desabastecimiento.
“Para las petroleras es una desactualización del 38% tomando el crudo internacional, pero Argentina actualmente importa solo el 20%. Entonces teniendo en cuenta el precio del dólar, de los biocombustibles (con los que cortan las naftas y el gasoil) y el valor del crudo, hoy debería aumentar el precio de cartel en un 20%", explicó a Cadena 3.
Aclarado esto, sostuvo que el precio de nafta Súper debería estar cerca de los 60 pesos. “No hay forma de que el Gobierno haga marcha atrás el DNU, pero podría hacer una compensación como el subsidio de 1.750 millones de pesos, que le dio 88% a la empresa productora y otro 12% a las provincias”, comentó.
Bornoroni consideró que hay un desequilibrio entre precios y costos de producción, y advirtió como "dato importante" sobre lo que está sucediendo en la Argentina respecto de que "las petroleras no están abasteciendo al mercado".
"Hay estaciones de servicio sin bandera que no tienen combustible desde hace cuatro días. Son miles de estaciones de bandera blanca que están desabastecidas y son las que están en los pueblos, en localidades pequeñas, que le dan combustibles a la ciudadanía, a las ambulancias, a la policía a los bomberos", dijo el dirigente empresario cordobés.
El dirigente manifestó que las petroleras le cotizan más caro el combustible a las 1.000 estaciones de servicio sin bandera y que algunas podrían cerrar.
La Fecac realizó una denuncia ante la secretaría de Energía de la Nación, que conduce Gustavo Lopetegui, y ahora reclama que "se empiece con las multas por el desabastecimiento para que de una vez por toda aparezca el combustible que tienen y no lo están entregando".
Lo que viene
Bornoroni opinó que después del 12 de noviembre -cuando vence el congelamiento- debería pasar lo que ocurrió el año pasado, es decir, comenzar una suba gradual de los precios si es que el Gobierno decide no subsidiar el precio final.
"No hay posibilidades de que aumente un 20% de un día para el otro. El año pasado los combustibles aumentaron un 72% y en 2017 lo habían hecho en un 31%. En lo que va de 2019, se incrementaron un 16%", describió el dirigente.
Entrevista de Federico Albarenque.
Te puede interesar
El vicepresidente del Instituto Argentino de la Energía Mosconi dijo a Cadena 3 que considera de una "ansiedad extrema" el pedido de los estacioneros de aumentar los precios en los surtidores.
El presidente de Fecac Córdoba confirmó a Cadena 3 que la liberación del precio mayorista no impactará en el bolsillo de la gente.
El Ministerio de Hacienda aclaró que los precios en las estaciones de servicio de todas las naftas y gasoils "continúan congelados".
Claudio Molina, director de la Asociación Argentina de Biocombustibles, dijo a Cadena 3 que, a diferencia de la nafta y el gasoil, no se puede congelar el precio de la materia prima (soja y maíz).
Lo último de Política y Economía
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
El Gobierno nacional acordó con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) eliminar las retenciones en los casos que superen las ventas del 2020.
El presidente de Transportistas Unidos Argentinos, Santiago Carluchi, confirmó a Cadena 3 que la medida de fuerza comienza este sábado y es por tiempo indeterminado.
La principal oposición presentó un proyecto en la Cámara de Senadores. El proyecto argumenta que el “ciclo de escolaridad obligatoria es un derecho humano fundamental”.
La líder de la Tupac Amaru se expresó así antes de la movilización convocada por La Cámpora para reclamar la excarcelación de los "presos políticos".
Comentarios
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.