Política y Economía

Tras 19 meses

El Senado volvió a sesionar presencialmente tras año y medio

La Cámara alta trató este miércoles una declaración sobre el conflicto con Chile y el dictamen sobre la ejecución presupuestaria del primer año de mandato del ex presidente Mauricio Macri.

06/10/2021 | 20:30

El Senado de la Nación llevó a cabo este miércoles la primera sesión con presencialidad plena desde que comenzaron las restricciones por la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, período en el que se realizaron 35 debates de manera mixta, con parte de los senadores participando de manera virtual y otros en el recinto.

La sesión, en la que se aprobó un proyecto de declaración contra Chile por su disposición de extender los límites de la plataforma marítima y el rechazo a la cuenta de inversión del primer Gobierno de Mauricio Macri, fue abierta a las 14.25 por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con la presencia en el recinto de 62 legisladores aunque, hacia el final de la jornada, estuvieron en sus bancas menos de 50.

En la apertura Fernández de Kirchner señaló que de los 10 senadores ausentes ocho pertenecían a la bancada opositora de Juntos por el Cambio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el primer debate los senadores aprobaron con 41 votos afirmativos y 20 negativos de la oposición dos decretos dictados por la Presidencia del Senado sobre la última prórroga de las sesiones virtuales y la convocatoria de la actual de manera presencial.

Senadores del Frente de Todos volvieron a respaldar los argumentos por los que se desarrollaron las sesiones virtuales hasta ahora, mientras que desde la bancada de JxC se reclamó la vuelta de las reuniones de Labor Parlamentaria para discutir los temas a incluir en los debates.

El jefe del bloque del FdT, José Mayans, manifestó la "alegría" de poder ver a todos los senadores en el recinto y destacó que si bien es "muy importante" la presencialidad, las relaciones humanas "han cambiado mucho".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Mayans lamentó las muertes por la Covid-19, pero destacó el operativo de vacunación implementado en el país por el gobierno de Alberto Fernández y el rol de los equipos sanitarios.

"Hay gestión y están las vacunas", remarcó el titular del bloque oficialista, y aclaró que aún hay legisladores con dificultades para trasladarse, por lo que se debe llegar "a un acuerdo" con la oposición para continuar con el funcionamiento del Senado.

"Se va a dificultar el quórum por el problema de los viajes si no queremos cortar el trabajo de las comisiones", advirtió el senador oficialista en el inicio del debate.

En la primera sesión con presencialidad plena desde el 12 de marzo de 2020, el hemiciclo de la Cámara alta lució sin las pantallas gigantes desde las cuales los senadores podían participar de los debates.

Los senadores y senadoras, al igual que los secretarios parlamentarios y asesores, debieron colocarse barbijo y cada una de las bancas y el estrado en el que se encuentra la vicepresidenta cuentan con botellas de alcohol en gel.

Antes de ingresar, los legisladores fueron sometidos a un test de antígenos en un procedimiento sanitario que se desplegó en el salón Arturo Illia del primer piso del Palacio Legislativo.

Las disposiciones incluyeron la prohibición de circular por los pasillos del Senado a toda persona ajena al desarrollo de la sesión, mientras que los enviados de los medios de comunicación no acreditados fueron apostados en el Salón de las Provincias de la planta baja del Palacio.

Como parte del protocolo establecido, los legisladores debían tener su esquema completo de vacunación.

De este modo, el Senado volvió a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.

Además de aprobar la vigencia de los Decretos Parlamentarios que avanzaron con la presencialidad, el Senado sancionó por unanimidad un Proyecto de Declaración con el que se "rechaza la pretensión del Gobierno de la República de Chile" de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.

Otro de los asuntos que se discutió fue el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del Gobierno de Macri, que fue rechazado por el oficialismo y respaldado por la oposición.

El resto de los asuntos que debatieron los senadores abarcaron cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT), como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.

También figuraba en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a "espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera".

Te puede interesar

Regreso a la presencialidad

El representante de Juntos por el Cambio, quien meses atrás comunicó que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), participó este miércoles de la primera sesión presencial y recibió una ovación y un reconocimiento de todos sus pares que lo hizo emocionar.

Sorpresiva salida

La renuncia de Elena Highton deja una vacante en el máximo tribunal del país y el nombre para su reemplazo tendrá que ser elegido por el presidente Alberto Fernández. 

Sin propiedades ni vehículo

El dato se desprende de la declaración jurada presentada el 18 de septiembre y publicada en la web de la Oficina Anticorrupción.

Libros de política

"Alberto" reconstruye un retrato de la intimidad del Presidente, con historias nunca contadas sobre su relación con CFK. Mirá cómo fue cuando Cristina le pidió que se postule. 

Lo último de Política y Economía

Inflación

Las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los afiliados que el incremento se aplicará a todos por igual. Además, en junio, habrá un alza del 5,49%. 

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Revisión de la condena

La defensa de la vicepresidenta había planteado una "casación horizontal" insistiendo en el apartamiento por temor de parcialidad de los magistrados que revisarán sus condenas.

Elecciones 2023

El Gobernador de Córdoba y precandidato a presidente expresó a los miembros de la entidad que "es necesaria la independencia del Banco Central".

Escasez de reservas

Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Furor en la plataforma

La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.

Audio

Prevención en seguridad

El comisario Agustín Zalazar habló con Cadena 3 sobre las nuevas armas que se emplearán para situaciones de crisis. ¿Cuáles son las diferencias con las táser?

Conflicto en el sur

Los cuestionamientos se dieron porque quien pagará la lujosa fiesta será el suegro de la modelo, a quien acusan de graves hechos de contaminación en la Patagonia.

Roces entre exes

A pesar de estar separados, los actores mantienen una gran relación y lo volvieron a demostrar una vez más.   

Mundial Sub 20

El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido que comenzará a las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro. Transmitirá Cadena 3 y app.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Donación de Órganos

Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Revisión de la condena

La defensa de la vicepresidenta había planteado una "casación horizontal" insistiendo en el apartamiento por temor de parcialidad de los magistrados que revisarán sus condenas.

Cita ecuménica

El estadio San Juan del Bicentenario es la sede del partido que se juega desde las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro.

Europa League

Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos, donde convirtieron Ocampos, Lamela y Montiel, que selló el título. En el partido igualaron 1-1 y "La Joya" marcó el tanto del equipo italiano.

Escasez de reservas

Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Violencia en Rosario

Fue esta tarde, en la zona de Cullen al 1200 bis, el mismo barrio donde ayer fue baleada la comisaría 20°. Una de las heridas es menor. Todos derivados al hospital Alberdi, donde uno de ellos murió. 

Inflación

Las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los afiliados que el incremento se aplicará a todos por igual. Además, en junio, habrá un alza del 5,49%. 

Audio

Asociación ilícita

Lo resolvió el plenario del Consejo de la Magistratura. Irá a juicio acusado de cobrar a presos por narcotráfico y contrabando a cambio de beneficios.