100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
17 de Octubre
El Presidente encabezó este sábado el acto por el Día de la Lealtad Peronista en la sede de la CGT. "Pasaron 75 años y el peronismo siempre mantuvo la regla de ser leal a su pueblo", destacó.
FOTO: Fernández: "El virus avanza, pero no nos derrota porque estamos de pie y unidos".
FOTO: Fernández recordó los sucesos del 17 de octubre de 1945.
FOTO: Alberto llamó a poner el país de pie "sin rencores ni odios".
FOTO: Durante el acto hubo unos pocos dirigentes debido a la pandemia.
FOTO: El público pudo seguir el acto de manera virtual.
FOTO: Camioneros realizó una caravana por el Día de la Lealtad Peronista.
FOTO: Camioneros realizó una caravana por el Día de la Lealtad Peronista.
FOTO: Camioneros realizó una caravana por el Día de la Lealtad Peronista.
El presidente Alberto Fernández afirmó este sábado que "hoy empezamos un tiempo distinto, empezamos el tiempo de la reconstrucción" del país y llamó a la unidad de la sociedad para "curar a la Argentina y ponerla de pie entre todos juntos, sin rencores ni odios".
"Empezamos hoy un tiempo distinto, empezamos el tiempo de la reconstrucción de la Argentina. A esta Argentina derrumbada lo vamos a poner de pie. A esta Argentina que se enferma la vamos a curar nosotros, sin odios ni rencores", afirmó el Presidente en el acto realizado en la sede la CGT a 75 años del 17 de octubre de 1945, cuando una masiva movilización de obreros colmó la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En su discurso de más de 20 minutos, Fernández subrayó: "Vamos a terminar esta Argentina del odio porque nosotros creemos en la diversidad porque una sociedad que tiene un discurso único no es buena y todos vamos a tener derechos".
"Vamos a convocar a todos los argentinos a estar unidos porque el mundo nos exige la unidad porque la pandemia no ha terminado y no resolvimos el problema del virus", agregó.
Junto a la cúpula sindical de la CGT, funcionarios nacionales, gobernadores, legisladores e intendentes, Alberto Fernández consideró que "el virus avanza, pero no nos derrota porque estamos de pie y unidos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En una breve cita histórica sobre el inicio del peronismo, Fernández recordó que "todo empezó en una situación que tiene cierta semejanza con el presente" del país y que luego "durante los años de Perón, fueron tiempos en que gran parte de la sociedad que había quedado en el olvido empezó a tener derechos y el trabajo se dignificó con el aguinaldo y las vacaciones".
"Cuando el pueblo vio a su coronel que había dado derechos y reconocido un lugar en la sociedad estaba detenido, salió a la calle a reclamar por Perón y la historia cambió para siempre. Todos entendieron que había una Argentina invisible y que muchos creían que no existía, pero de repente asomo", indicó.
Al referirse a la historia del movimiento nacional justicialista, el presidente señaló que "una vez y mil veces hicieron lo necesario para que el peronismo desparezca de la Tierra y no pudieron porque el peronismo llegó a las entrañas del pueblo y le dio derechos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día de la Lealtad Peronista
/Fin Código Embebido/
"Pasaron 75 años y el peronismo siempre mantuvo la regla de ser leal a su pueblo", sentenció el primer mandatario que aseveró.
"Perón y Evita fueron leales a su pueblo. Luego, Néstor (Kirchner) vino años después y su lealtad a la gente les permitió a muchos recuperarse de la crisis de 2001. Después vino Cristina (Kirchner) y le dio derechos a minorías como nadie otorgó durante la democracia", indicó.
Durante su discurso, Fernández se permitió bromear al señalar que "Dios debe ser peronista porque menos mal que el peronismo está gobernando la Argentina en estos momentos de pandemia porque en todos estos meses nuestra mayor preocupación es que nadie padezca más de lo que la pandemia ya hace padecer".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Con efusividad, el primer mandatario aseguró estar "seguro de que hay un país que nos merecemos".
"A esta Argentina derrumbada la vamos a poner de pie. A esta Argentina que se enferma la vamos a curar nosotros sin odios. Este acto no es el anti banderazo", añadió en referencia a las manifestaciones de la oposición.
Y, acotó: "Sepan que nacimos del amor a Perón y Evita, no hay odio ni rencores, sino lo que hay es ganas de poner de pie a la argentina de una vez por todas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En tanto, la vicepresidenta Cristina Fernández no asistió al acto de la CGT pero desde sus redes sociales pidió "que la lealtad a las convicciones, al pueblo y a la Patria sigan inalterables en tiempos de pandemia. Con la misma pasión y el amor de siempre".
El acto en la CGT formó parte de una jornada de conmemoración que contó en primer término con la visita de Alberto Fernández junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof a la isla Martín García donde estuvo preso Perón días antes del 17 de octubre de 1945.
Entre las actividades por el día de la Lealtad estaba previsto una movilización virtual a través de una plataforma diseñada especialmente para la ocasión, pero no se pudo llevar a cabo por "un ataque informático masivo" que "hizo caer el sitio", según lo denunciado por los organizadores, por lo que el acto solo se vio por las redes sociales del sitio 75octubres.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El dirigente compartió una imagen en su cuenta de Twitter creyendo que era del Día de la Lealtad, pero hasta se veía un inflable de CFK como presidiaria. También lo hizo la periodista María Seoane.
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares coparon la Plaza de Mayo. Hugo Moyano dio una conferencia en la sede de SMATA. "Queremos demostrar el apoyo al Gobierno", dijo.
"Renovamos el compromiso de estar representando a los que más lo necesitan", dijo Alberto Fernández en su paso por el lugar donde estuvo detenido el general en 1945. Mirá.
El ex Presidente apuntó contra Alberto Fernández. Manifestó que su administración no tuvo "éxito porque el peronismo seguía estando secuestrado por Cristina Fernández de Kirchner".
Lo último de Política y Economía
Visita a Córdoba
El gobernador santafesino asiste este jueves a la séptima noche del Festival de Doma y Folclore. En la previa, estuvo junto a su par cordobés: retenciones y otros reclamos al gobierno nacional.
Competencia de monedas
Era una medida esperada por el mercado, porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Será optativa para los negocios.
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.
Elecciones 2025
El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).