EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl Monti

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3 Rosario

Raúl Monti

La Previa

Raúl Monti

Cadena Heat

Andrés Manzur

Fuera de lista

Andrés Manzur

La Popu

Silvina Ledesma

Clave de Sol

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Toco y me voy

Radio

    Escuchá lo último

  1. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  3. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

  4. 12:55 Los comercios deberán ofrecer los "precios reales" en pesos y aclarar impuestos

    Una mañana para todos

  5. 12:30 Noche récord con el Chaqueño Palavecino en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  6. 12:16 Surf en Pinamar: una experiencia desafiante en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  7. 11:47 Un viaje por la historia de la "Garota de Ipanema" símbolo de la Bossa Nova

    Operativo Verano 2025

  8. 11:38 Accidente en una telesilla en un centro de esquí español: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  9. 11:15 Martín Menem: "Hablar de candidaturas es una falta de respeto a la gente"

    Una mañana para todos

  10. 11:00 Recomendaciones para viajar: los cuidados para la piel y las intoxicaciones

    Una mañana para todos

  11. 10:50 Tragedia en Santa Cruz: turista extranjero fallece en accidente de tránsito

    Una mañana para todos

  12. 10:48 Una fanática de Cristino Ronaldo vandalizó la icónica mano de Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  13. 10:19 Aumento de incendios en Santa Fe: causas y recomendaciones de los bomberos

    Noticias Rosario

  14. 10:18 Terrible accidente en una aerosilla de Astún: al menos 30 heridos

    Una mañana para todos

  15. 09:38 La transformación de Pinamar: de médanos a un paisaje de pinos imponentes

    Caminos de la Flora

  16. 09:05 Palometas en el Río Paraná: ¿Qué hacer en caso de un ataque?

    Una Mañana para todos Rosario

  17. 09:04 José Conte

    Actualidad

  18. 08:13 Martín Menem en Jesús María: "Cumplimos con las expectativas de la gente"

    100 Noches Festivaleras 2025

  19. 07:52 "La Tradición", la parada obligada en San Justo

    Operativo Verano 2025

  20. 19:59 Pinamar a Caballo: un recorrido único por bosques y playas

    Caminos de Aventura

Más Emisoras En vivo

Opinión

Política esquina economía

El nuevo gradualismo es peor que el anterior

Las 5 "reglas Alberto" esconden algo que el Presidente no puede ni mencionar. Pondría en crisis su alianza. Mientras, hay que correr tras utopías.

06/08/2020 | 06:11

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Dicen los que conocen el círculo albertista que Cecilia Todesca, además de ser vicejefa del Gabinete, es la verdadera ministra de Hacienda del Gobierno. Ayer, esa funcionaria tan importante en el entorno de Alberto Fernández exhibió la búsqueda de la cuadratura del círculo a la que está lanzada la Presidencia.

Todesca explicó que, en lo inmediato, buscarán reactivar la economía. Pero, al mismo tiempo, ratificó que se mantendrá el cepo por que no hay espacio para descuidar las reservas. ¿Cuál es la solución? Según Todesca, reactivar las industrias y actividades que requieran dólares para importar insumos. Claro: si se quiere reactivar las automotrices sí o sí hay que importar autopartes; si se quiere reactivar la industria fueguina, sí o sí hay que importar todo lo que esa industria fueguina produce, sólo que desarmado.

Salir de esa encerrona es difícil. Una forma sería admitir que el absurdo dólar oficial con el que importan los teléfonos desarmados ha quedado ya demasiado barato. Y devaluar el peso. Para que importe el que se la banque y para dejar de castigar al tonto que exporta y se queda con 70 pesos miserables por cada dólar que él logra traer al país, si es que no paga retenciones. Pero, claro, eso puede llevar a más inestabilidad y pobreza.

Otra sería admitir que, si no se frena la máquina de imprimir pesos, el peso jamás dejará de devaluarse y nunca cesará la presión sobre el dólar y la fuga de reservas. Pero frenar la emisión obligaría a reducir el gasto público.

Otra sería admitir que, si seguimos emitiendo pesos y no queremos que presionen sobre el dólar, entonces hay que seguir subiendo la tasa de interés y agrandar la bola de nieve de las Leliq para que el BCRA absorba por esa ventanilla los pesos crocantes que le regala al Estado por la otra. Pero subir la tasa de interés no puede durar mucho y, encima, es supuestamente recesivo. Y lo que se quiere es justamente reactivar.

De “vivir con lo nuestro” a “vivir con lo que hay”

Desde un punto de vista industrial, la “salida Todesca” más que un “vivir con lo nuestro” sería un “vivir con lo hay”. No es la utopía de producir acá -caras, subsidiadas y malas- las piezas de los celulares que hoy se importan; es no armar celulares hasta que no empiecen a aparecer los dólares.

Desde un punto de vista más sistémico, el esquema Todesca es otra especie de gradualismo, pero esta vez sin prestamistas: es peor que el anterior, más difícil de conseguir. De todos modos, con tal de eludir la palabra “ajuste del gasto” o la más amable “racionalización del Estado”, van a probar antes cualquier cosa que se les ocurra.

¿Hay cómo racionalizar el Estado? Sí. La Provincia de Córdoba acaba de subirles los sueldos todos sus empleados, incluso los que hace meses que no van a trabajar, mientras alrededor no sólo los salarios privados sino los empleos y las empresas privadas arden en la hoguera. Y a nadie se le mueve un pelo. Aunque menos que otras provincias, Córdoba también recibe pesos sin respaldo emitidos por la Nación por encima de la coparticipación, justificados en “la emergencia” ¿Para qué? ¿Para gastarlos así? ¿Cuál es el sentido de la inflación futura que, por esa emisión, sufrirán todos los privados que hoy ya se achicharran?

Ni hablar

Si esto pasa con Córdoba imagínense lo que debe estar sucediendo con las montañas de dinero que a diario vuelca la Nación en el conurbano. O con los regímenes clientelares de los sospechosos gobernadores de siempre. O con el descalabro de los centenares de planes sociales superpuestos, algunos de los cuales se calculan por una vez para 3 millones de personas y se despachan ¿tres, cuatro, cinco? veces para 9 millones.

Claro: todo esto es tremendamente difícil de racionalizar. Si no se quiere, sabe y puede usar u bisturí y se hace a los hachazos puede terminar lastimando a cientos de miles de personas que ya están desde hace demasiados años en la miseria y a otras tantas a las que la pandemia arrojó a un desamparo que desconocían.

Y, aún si hubiera buenos cirujanos, inaugurar el quirófano es políticamente inviable para la alianza de gobierno. Argentina no puede hacer todos esos ajustes juntos y ya. Pero el gobierno no puede ni hablar de ellos.

Sólo un ejemplo: bastó que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, alucinara con sustituir todos los pseudoplanes laborales con un único ingreso sin contraprestación (que el ministro llamó erróneamente “universal”) para que los piqueteros que le manejan el ministerio le golpearan la puerta. Desde hace años se apropian sin licitar de fondos públicos para bancar a sus 580 mil seguidores. Ni locos van a soltar eso. Menos ahora: para eso hicieron campaña por los Fernández.

Las 5 “reglas Alberto”

El nuevo “gradualismo peor que el anterior” que Todesca exhibió acotado a la política industrial, se expone en forma más general en las “5 reglas” que Alberto Fernández compuso para reemplazar la letra y música del plan que no puede mostrar.

Son en realidad 5 objetivos que a todos nos gustaría lograr pero que no pueden conseguirse sin conflicto: desendeudar el Estado, acumular reservas, y tener un dólar competitivo, equilibrio fiscal y superávit comercial.

La base de todo ese paquete es el equilibrio fiscal. Sin déficit el Estado no tiene por qué tomar deuda ni emitir pesos. Sin emitir pesos no hay expectativas de megadevaluación que haya que atajar pisando el dólar al principio y clavando un cepo cuando los dólares baratos se acabaron. Sin endeudamiento estatal hay crédito para el sector privado. Sin gasto público improductivo no se llenan los bolsillos (aliento al consumo) de consumidores que no producen nada pero consumen mucho, en un país que, así, termina produciendo poco, malo y caro, pero consumiendo mucho, bueno y caro. Y al que por ende nunca le sobra nada barato para exportar, que no sea soja.

Máximo versus CGT

Las 5 reglas de Fernández significan, implícitamente, desinflamar el Estado para que pueda volver a respirar un poquito el sector privado. Es lo que plantearon, hartos de esperar a que los llamaran al famoso diálogo, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la CGT hegemonizada en la crisis por sindicatos de la actividad privada.

Pero eso es un blasfemia para el Partido del Estado que es la columna vertebral del kirchnerismo y, por ende, de la alianza de gobierno. El fuego cruzado entre Máximo Kirchner y la cúpula cegetista viene por ahí: está en disputa la dirección que tomará la Argentina. El plan.

A las 5 reglas no las podrán apoyar el gobierno de científicos del Conicet, ni las burocracias de gremios estatales (CTA, Ctera, ATE, etc), ni la industria subsidiada y prebendaria, ni las empresas estatales ni las protoestatales que sólo existen gracias a privilegios por decreto, ni los artistas que a falta de arte hacen buenismo. Tampoco lo podrán apoyar los millones de argentinos a los que la casta que maneja el Partido del Estado no les dio un puesto pero sí los cooptó con subsidios a lo largo de tantos años.

A todos ellos, Fernández no puede blanquearles que las “5 reglas” esconden un plan de ajuste. Y que una vez arreglada la deuda con los bonistas, pasada la pandemia e iniciada la negociación con el FMI, ya no habrá forma de tapar el plan con las manos.

Te puede interesar

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Alerta por coronavirus

El Presidente dijo que se enferman en la Ciudad y son asistidos en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Salud porteño admitió que el PAMI tiene acuerdos con clínicas del conurbano, pero negó que nos los reciban en Capital Federal.  

Cifras alarmantes

Eduardo Donza, investigador de la deuda social de la UCA, dijo a Cadena 3 que pese a que esté bien paliar la emergencia, el fenómeno es estructural. Pidió decisiones con empresas que vayan al crecimiento.

Pobreza en Córdoba

De acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar con dos adultos y dos niños, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86

Lo último de Política y Economía

Audio

Transparencia fiscal

El presidente de la Cámara de Comercio de Argentina explicó en Cadena 3 que esto permitiría a los consumidores entender mejor el costo de los productos, ya que "muchas veces más de la mitad son impuestos".

La muerte del fiscal

La Oficina del Presidente emitió un comunicado recordando al Fiscal Federal de la UFI-AMIA y remarcando el compromiso de Javier Milei para con las víctimas de ese atentado.

Audio

2

100 Noches Festivaleras

El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei, Luis Juez y la agenda política.

La muerte del fiscal

La jueza federal insistió en que la muerte de Nisman fue un asesinato por enfrentar "al poder".

Proyecto de Ley

Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).