En Vivo
Política y Economía
Reunión de gabinete
La agenda económica, en el centro del encuentro. Además, discutieron la crisis de combustible y la cumbre del G7. La gran ausencia fue Martín Guzmán.
FOTO: Manzur: "La Argentina tiene lo que el mundo necesita"
FOTO: Manzur encabeza en Casa de Gobierno una nueva reunión de Gabinete.
AUDIO: El Gabinete se reunió en medio de la escalada del dólar
FOTO: Manzur: "La Argentina tiene lo que el mundo necesita"
FOTO: Manzur: "La Argentina tiene lo que el mundo necesita"
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que la Argentina "tiene lo que el mundo necesita" y dijo que en la reunión de gabinete desarrollada esta mañana en la Casa Rosada "todos coincidimos en la potencialidad que tiene" el país.
"En este contexto muy complejo que se está viviendo a nivel internacional, con todas las dificultades, me quedaría con un mensaje: la Argentina tiene lo que el mundo necesita. Tenemos que seguir avanzando en la gestión, tener una direccionalidad clara, rumbo claro y todos los días seguir profundizando la acción de Gobierno", aseveró Manzur en rueda de prensa tras la reunión en Casa de Gobierno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercados agitados
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, el funcionario indicó que con las últimas medidas adoptadas el gobierno "busca no detener la producción, la creación de empleo, y seguir privilegiando lo que tiene que ver con la inversión en producción, seguir agregando valor, privilegiar las exportaciones, la sustitución de importaciones.
Asimismo informó que en la reunión se trató la situación del faltante de gasoil y "lo que se viene haciendo en función de la mayor demanda de energía"
"Las cuatro refinerías están trabajando al 100 por cien para la producción de gasoil. Se han tomado medidas que tienen que ver con la suspensión temporaria de impuestos. Están en curso cinco barcos con importación de gasoil y se tomó la medida de aumentar el corte del biodiesel. Con estas acciones se va ir normalizando la provisión de combustible a lo largo y ancho del país", aseveró Manzur.
También dijo que fue "unánime en la reunión de Gabinete el repudio absoluto a los hechos de violencia y agresión ocurridos en las rutas", que derivaron en la muerte del camionero Guillermo Andrés Jara, de 45 años, cerca de la localidad bonaerense de Daireaux, cuando fue agredido a pedradas por querer evitar un piquete de transportistas que protestaban por la falta de gasoil.
"Debo transmitir el repudio a la violencia y la intolerancia; lo rechazamos muy enérgicamente", afirmó Manzur.
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero informó en la reunión con sus pares sobre la participación del Presidente en la cumbre del G7 que se desarrolló en Alemania y las reuniones bilaterales que mantuvo en ese marco, como la que tuvo con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, donde hablaron de la cuestión Malvinas.
"El Presidente fue firme y determinante; para nada fue irrespetuoso", destacó Cafiero sobre la reunión con su par británico, en la que el mandatario argentino le transmitió que cualquier avance comercial entre ambos países está condicionado a la aceptación de Reino Unido a discutir la soberanía de las Islas Malvinas.
El encuentro con los ministros y ministras se desarrolló desde las 7.45 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.
Fuentes oficiales consignaron que, junto a Manzur, participan de esta reunión los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
También estuvieron presentes el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; y el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos.
Sobre la ausencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, Manzur explicó que está con una "agenda muy apretada con su equipo trabajando y siguiendo las directivas del Presidente" y aclaró que "al igual que con otros ministros, estoy hablando a diario dos o tres veces por día".
La última reunión de gabinete se realizó el pasado 15 de junio y contó con la asistencia del presidente Alberto Fernández, quien le pidió a los funcionarios que "redoblaran" los esfuerzos de gestión para "acompañar y estar cerca de la gente que "está sufriendo".
La crisis del gasoil, un problema "en vías de solución"
Esta mañana, antes de ingresar a la Casa Rosada, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que "en los próximos días se resolverán" los problemas que se verifican en varios puntos del país con la provisión de gasoil, y aseguró que "las compras de ese combustible "ya están hechas".
"Los problemas con la falta de gasoil se resolverán en los próximos días. Hay algunos ciudades del país donde el tema ya está solucionado", señaló Fernández al formular declaraciones a los medios acreditados en Casa de Gobierno.
En cuanto a las medidas tomadas por el Banco Central para mantener el nivel de reservas, el funcionario aseguró que el objetivo del Ejecutivo es "trabajar para cuidar las reservas", y ante la suba en la cotización del dólar ilegal que se verifica desde hace algunos días, el titular de la cartera de Seguridad estimó que se trata de "un mercado que opera con un volumen muy pequeño".
En relación a la retención del avión de la empresa venezolana Emtrasur, Fernández reiteró que "no había impedimentos para el ingreso" de la nave a la Argentina y remarcó que las denuncias sobre la tripulación "se están investigando".
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Mercados agitados
El "faltazo" del Ministro de Economía llamó la atención en momentos de incertidumbre cambiaria.
Mercados agitados
El ministro de Seguridad habló antes de ingresar a la reunión de Gabinete. La tensión en el mercado financiero por la suba del riesgo país y el dólar blue, en el centro de la agenda.
Mercados agitados
El economista Luis Palma Cané hizo un análisis de la situación económica y sus derivados políticos. “Estamos en una etapa final del populismo” que puede generar “una crisis institucional del gobierno” sostuvo.
La Argentina, hoy
El ex secretario de Energía de la Nación y especialista en educación habló con Cadena 3 sobre sobre los colegios, los estudiantes y los docentes en el país. "No se puede tener este nivel de abandono escolar", sostuvo.
Lo último de Política y Economía
Pedidos del campo
"Los pequeños y medianos productores están a la expectativa de que las soluciones aparezcan. Estamos viviendo un momento muy complicado", dijo a Cadena 3 Guillermo Bitelli, de la Sociedad Rural.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Crisis económica
En la previa de la movilización que desarrollará este miércoles, la cúpula del gremio se reunió para ultimar los detalles de la marcha. Prepararon un documento titulado "Primero la patria".
Reclamos del campo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca aclaró los tópicos centrales del encuentro. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Segmentación de tarifas
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3: "Creo que es correcto que se trate de llegar a una tarifa razonable, pero está muy complicada la economía".
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Rutas trágicas
Ocurrió alrededor de las 6 AM, en la ruta 16, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Monte Quemado al norte de la provincia. Cinco de los heridos están graves.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Drama en Mar del Plata
Ocurrió en un colegio secundario de la ciudad balnearia. La víctima, que se llama Azul y cursa cuarto año, quedó con una imposibilidad de escuchar del 96 por ciento. Su padre cargó contra las autoridades de la escuela.
Violencia en Rosario
Un hombre entro a un local de indumentaria, este martes al mediodía, y se llevó dinero de la recaudación. La empleada que lo atendió quedó shockeada, pero no sufrió daños físicos.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Estudio antropométrico
Desde el Inti buscan un nuevo estándar para ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología “real” de la gente. El presidente de la entidad habló en Cadena 3 Rosario.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.