Política y Economía

Quiebres en la oposición

El bloque de la UCR calificó la ruptura de "antidemocrática"

Diputados del radicalismo ratificaron a Mario Negri como líder en la cámara Baja. Llamaron a "respetar el contrato electoral con la ciudadanía" tras la escisión del espacio de Lousteau con De Loredo a la cabeza. 

06/12/2021 | 19:58

El sector mayoritario de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) ratificó este lunes a Mario Negri como presidente del cuerpo tras la ruptura del espacio Evolución, referenciado en Martín Lousteau y liderado por Rodrigo de Loredo, decisión que calificaron como "antidemocrática". 

“Siempre estaremos en el Bloque UCR defendiendo los valores del radicalismo, luchando por la República y respetando a rajatabla el contrato electoral con la ciudadanía. No es tiempo de especulaciones mezquinas. Que la sociedad esté tranquila: nunca seremos cómplices del Gobierno”, expresaron en un comunicado los 33 diputados radicales que integran la bancada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras el anuncio del nuevo espacio que propone una "renovación" en la UCR, los diputados radicales argumentaron que, al igual que cada vez que se renueva el Congreso, el bloque realizó un ejercicio de democracia interna para elegir sus autoridades.

"Un sector propuso un nombre dos semanas atrás para conducir la bancada, pero perdió ante el sector ampliamente mayoritario que sostuvo la continuidad de Negri", indicaron.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A su vez, señalaron la decisión del otro sector como "antidemocrática": “Sorpresivamente, ante un resultado adverso, hoy 12 legisladores decidieron quebrar el Bloque de la UCR. Esto es una práctica claramente antidemocrática e injustificable. Nos preocupa que se le dé la espalda a lo que la sociedad votó el 14 de noviembre: un radicalismo unido para derrotar al populismo”, dijeron los diputados radicales.

Y añadieron “Las descalificaciones y agravios hablan de quienes los profieren. Nosotros solo nos ocuparemos, como único bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, de fortalecer los valores de nuestro partido, sin soberbia. La sociedad espera respuestas y soluciones a los problemas acuciantes del país y en ello nos focalizaremos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Momentos antes de la reunión del radicalismo, Mario Negri se había expresado en Twitter: "Encantado de que Facundo Manes integre nuestro bloque. Vamos a defender los valores del radicalismo desde donde tenemos que estar".

Como vicepresidenta 1° fue elegida Karina Banfi, vicepresidente 2° Martín Arjol y vicepresidenta 3° Lidia Ascárate, mientras que como secretario general quedó Miguel Bazze. La secretaria legislativa, en tanto, será la cordobesa Soledad Carrizo.

El radicalismo propondrá a Julio Cobos como vicepresidente tercero de la Cámara baja en la sesión preparatoria de este martes en la que jurarán los nuevos legisladores.

15 provincias integradas al bloque

El bloque estará constituido por 5 diputados bonaerenses (Facundo Manes, Karina Banfi, Sebastián Salvador, Miguel Bazze y Fabio Quetglas), 4 diputados de Mendoza (Julio Cobos, Pamela Verasay, Lisandro Nieri y Jimena Latorre), 4 de Córdoba (Mario Negri, Soledad Carrizo, Marcos Carasso y Víctor Hugo Romero), 3 de Santa Fe (Mario Barletta, Ximena García, Juan Martín), 2 de Entre Ríos (Gabriela Lena y Pedro Galimberti), 2 de Chaco (Juan Carlos Polini y Gerardo Cipolini), 2 de Jujuy (Jorge Rizzotti y Gustavo Bohuid), 2 de Corrientes (Jorge Vara y Manuel Aguirre), 2 de Formosa (Fernando Carbajal y Ricardo Buryaile), 2 de Tucumán (Lidia Ascárate y Roberto Sánchez) y uno por las provincias de La Pampa (Marcela Coli), Santa Cruz (Roxana Reyes), Misiones (Martín Arjol), Salta (Miguel Nanni) y Catamarca (Francisco Monti).

Desde el bloque mayoritario de la UCR destacaron que los principales dirigentes radicales que ganaron en sus distritos forman parte de la bancada. 

Es el caso de Roxana Reyes que derrotó al kirchnerismo en Santa Cruz, Martín Arjol que triunfó en Misiones, Mario Barleta en Santa Fe, Gustavo Bohuid en Jujuy, Manuel Aguirre en Corrientes, Marcela Coli en La Pampa (primera mujer del partido que ingresa a la Cámara baja por este distrito).

Además, valoraron que Facundo Manes, a quien calificaron como "emblema de la renovación del radicalismo bonaerense", también es parte del bloque radical, lo mismo que los dirigentes que hicieron "históricas elecciones" en Chaco, Formosa, Tucumán y Entre Ríos.


Te puede interesar

Quiebres en la oposición

Fuentes del Comité Nacional radical anticiparon a Cadena 3 que "los únicos bloques del partido son los que presidirán Negri y Naidenoff". 

Audio

Quiebres en la oposición

En diálogo con Cadena 3, el diputado electo habló sobre la ruptura del bloque de la UCR en la Cámara Baja. Dijo que Negri “fue un buen vocero en otro momento” y que Juntos por el Cambio “tiene que crecer”.  

Audio

Legislativas 2021

El conteo definitivo le dio el triunfo por 140 votos al oficialismo, que se quedó con las dos bancas. Esto significa que el kirchnerismo tendrá 118 legisladores en la Cámara baja de la Nación, contra 116 de Juntos por el Cambio. 

Audio

Legislativas 2021

El Frente de Todos festejó los dos lugares en juego, pero en Juntos por el Cambio creen que lograrán uno. El peronismo lo está obteniendo por 149 sufragios. Es trascendente para definir la primera minoría en la Cámara.

Lo último de Política y Economía

Polémica abierta

El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.

Interna en el oficialismo

El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Crisis económica

El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.