Cristina convocó al PJ para fijar postura sobre el DNU del acuerdo con el FMI
La presidenta del partido citó a una reunión de urgencia del Consejo Nacional Federal del peronismo para este martes a la tarde.
17/03/2025 | 20:50Redacción Cadena 3
El Partido Justicialista (PJ) llamó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal para este martes, a las 18.30, en su sede de Matheu 130, con el objetivo de definir su postura frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para el acuerdo con el FMI firmado por el presidente Javier Milei.
La convocatoria fue anunciada a través de las redes oficiales del partido que preside Cristina Kirchner y responde a la inminente sesión en la Cámara de Diputados prevista para el miércoles 19 de marzo, donde se debatirá el decreto presidencial que, según denunció el peronismo, "pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 y las disposiciones constitucionales" en materia de endeudamiento.
/Inicio Código Embebido/
La Argentina, hoy. Carrizo: “La forma del acuerdo con el FMI no nos gusta, pero hay urgencias”
Si bien no adelantó si el bloque radical apoyará el DNU del entendimiento del Gobierno con el organismo multilateral, la diputada por Córdoba dijo a Cadena 3: “Mi partido siempre acompañó que el país no entre en default”.
/Fin Código Embebido/
"El Presidente de la Nación busca avanzar unilateralmente hacia un acuerdo con el FMI que nadie conoce", advirtió el partido en su comunicado.
/Inicio Código Embebido/
CONVOCATORIA URGENTE DEL CONSEJO NACIONAL FEDERAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
— Partido Justicialista (@p_justicialista) March 17, 2025
Ante la inminente sesión de la Cámara de Diputados de la Nación convocada en el día de hoy para realizarse el próximo miércoles 19 de marzo; con el objetivo de dar tratamiento al Decreto de Necesidad y…
/Fin Código Embebido/
En el encuentro participarán referentes del peronismo de todo el país, quienes debatirán la estrategia a seguir en el Congreso y la posibilidad de impulsar una impugnación formal contra el DNU que habilitaría la toma de deuda sin pasar por el Parlamento.
La postura del PJ será clave en el debate legislativo, ya que el oficialismo necesita mayoría en Diputados para ratificar el decreto y evitar su rechazo.