En Vivo
Política y Economía
Mundo empresario
La penúltima jornada del Coloquio Industrial contó con la presencia de grandes referentes en innovación y desarrollo productivo que disertaron desde España e Israel por transmisión en vivo. Mirá el video.
FOTO: Imagen de la penúltima jornada del Coloquio de la UIC.
FOTO: Coloquio UIC
FOTO: Uribarren en el Coloquio virtual.
La penúltima jornada del Coloquio Industrial de la UIC contó con la presencia de grandes referentes en innovación y desarrollo que disertaron desde España e Israel por transmisión en vivo.
Se hizo hincapié en la importancia de incorporar la innovación en los procesos industriales para lograr la sostenibilidad de las empresas.
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, fue el encargado de la apertura de la jornada y se dirigió a toda la audiencia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos interanuales
/Fin Código Embebido/
“Venimos de momento difíciles: nuestros problemas en Argentina, la crisis internacional del coronavirus. Pero también sabemos de la fortaleza y la capacidad que tiene la industria argentina y la industria de Córdoba en particular", sostuvo.
"La industria es fundamental para el país: es una fuente de creación de empleos de calidad, es la fuente de la innovación, de la modernización productiva, genera exportaciones, es sin dudas una llave al desarrollo económico y social de la Argentina. Así que el papel de ustedes va a ser fundamental para la reactivación que se viene y para recuperar una economía argentina que pueda estar al servicio del desarrollo económico y social”, agregó.
El evento continuó con la disertación desde España de Francisco Palao, autor, asesor y ponente. Ante el público virtual, que valoró expresamente su ponencia, expuso sobre “La era de las organizaciones exponenciales”.
Moderado por Mario Barra, presidente de Vates SA y cofundador de Alaya Venture Capital, Palao sostuvo: “La vida está cambiando mucho; se acelera la evolución a nivel empresarial, hay que usar nuevos modelos exponenciales (…) lo importante para mejorar el mundo es abrirlo”.
A continuación, fue el momento del panel “Caso Israel: La Innovación como estrategia de desarrollo”, moderado por el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo De Chiara.
Desde Israel disertaron Alan Hofman, director para Latam de la Autoridad de Innovación de Israel y Roni Kaplan, CEO Conexión Israel, vinculando el mundo hispánico con Israel, asesor externo para Latinoamérica en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
Kaplan comentó que en Israel la industria “se basa en la innovación, la cultura emprendedora y la exportación (…) la mayor inversión es en investigación y desarrollo”.
/Inicio Código Embebido/
“Es momento de pasar de un modelo clásico productivo-industrial a pensar en un modelo dinámico y flexible, pensando como innovar ante la crisis", Alan Hofman.
— UIC (@UICba) September 3, 2020
13º #ColoquioUIC https://t.co/NwMiejDzGp
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Hofman agregó: “El Estado de Israel invierte y apoya iniciativas de innovación o tecnología, con riesgos más elevados de los que tomaría un privado”. Por último, Ana Sturam, directora de Sturam S.A., contó su experiencia como empresaria cordobesa en una misión comercial al mencionado país.
La cuarta y última jornada se realizará este viernes 4 de septiembre de 14.30 a 16. El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, será quien dará las palabras de bienvenida.
Además, habrá una columna de opinión de Claudia Coenjearts, directora adjunta de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, sobre “Impacto Covid 19 – desempleo".
A continuación, tendrá lugar la conferencia de Marcelo Elizondo, abogado, profesor, investigador consultor en economía y negocios internacionales, denominada "La Argentina en la nueva economía mundial".
Posteriormente, será el turno de Andrés Malamud, politólogo e investigador en la Universidad de Lisboa, quien disertará sobre "Cómo será el orden mundial post-pandémico".
Ambas conferencias serán moderadas por Virginia Guevara, periodista de La Voz del Interior. El cierre estará a cargo de Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, y de Marcelo Uribarren, presidente de UIC.
Mirá la transmisión
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Fue en la segunda jornada. Entre los participantes se analizó la coyuntura actual y las perspectivas a futuro de cara a un escenario pospandemia.
Se realizó desde las 14.30 de manera virtual. Estuvo enfocado en el futuro político, económico y social de la Argentina y el mundo pospandemia. Esta nueva edición, se desarrollará en cuatro jornadas gratuitas.
El periodista aclaró que recibió un telegrama con la denuncia del senador pero que en ningún momento detalla los argumentos de la misma. Lo acusó de "intimidación al periodismo" y "patoterismo".
El presidente de la Cámara de Diputados acusó a dirigentes de Juntos por el Cambio por haber difundido su número de teléfono. Sostuvo que recibió 460 mensajes durante la madrugada.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el Gobierno
El periodista especializado en el estudio de medios dialogó con Cadena 3 sobre la coyuntura política en Argentina y analizó la agenda del flamante ministro de Economía. Escuchá.
Mercado cambiario
La brecha entre el paralelo y el dólar mayorista (que opera en los $133,56) se ubica en 116,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.
Tenía 88 años
El empresario fue director de la Casa de Moneda y dueño de la marca de ropa Rigar’s. La noticia fue confirmada por su hija Herminia en redes sociales.
Crisis económica
El diputado liberal habló con Cadena 3 sobre la situación política y económica y señaló que "la corporación política está escindida de los intereses y de los problemas de la sociedad".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
La brecha entre el paralelo y el dólar mayorista (que opera en los $133,56) se ubica en 116,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.
Tenía 88 años
El empresario fue director de la Casa de Moneda y dueño de la marca de ropa Rigar’s. La noticia fue confirmada por su hija Herminia en redes sociales.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".
De Córdoba al mundo
Se presentaron más de 350 productores de Argentina y el mundo en las diferentes categorías. Hubo 5 marcas de la provincia que lograron imponerse en los primeros y segundos puestos.