En Vivo
Política y Economía
Mundo empresario
La penúltima jornada del Coloquio Industrial contó con la presencia de grandes referentes en innovación y desarrollo productivo que disertaron desde España e Israel por transmisión en vivo. Mirá el video.
FOTO: Imagen de la penúltima jornada del Coloquio de la UIC.
FOTO: Coloquio UIC
FOTO: Uribarren en el Coloquio virtual.
La penúltima jornada del Coloquio Industrial de la UIC contó con la presencia de grandes referentes en innovación y desarrollo que disertaron desde España e Israel por transmisión en vivo.
Se hizo hincapié en la importancia de incorporar la innovación en los procesos industriales para lograr la sostenibilidad de las empresas.
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, fue el encargado de la apertura de la jornada y se dirigió a toda la audiencia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos interanuales
/Fin Código Embebido/
“Venimos de momento difíciles: nuestros problemas en Argentina, la crisis internacional del coronavirus. Pero también sabemos de la fortaleza y la capacidad que tiene la industria argentina y la industria de Córdoba en particular", sostuvo.
"La industria es fundamental para el país: es una fuente de creación de empleos de calidad, es la fuente de la innovación, de la modernización productiva, genera exportaciones, es sin dudas una llave al desarrollo económico y social de la Argentina. Así que el papel de ustedes va a ser fundamental para la reactivación que se viene y para recuperar una economía argentina que pueda estar al servicio del desarrollo económico y social”, agregó.
El evento continuó con la disertación desde España de Francisco Palao, autor, asesor y ponente. Ante el público virtual, que valoró expresamente su ponencia, expuso sobre “La era de las organizaciones exponenciales”.
Moderado por Mario Barra, presidente de Vates SA y cofundador de Alaya Venture Capital, Palao sostuvo: “La vida está cambiando mucho; se acelera la evolución a nivel empresarial, hay que usar nuevos modelos exponenciales (…) lo importante para mejorar el mundo es abrirlo”.
A continuación, fue el momento del panel “Caso Israel: La Innovación como estrategia de desarrollo”, moderado por el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo De Chiara.
Desde Israel disertaron Alan Hofman, director para Latam de la Autoridad de Innovación de Israel y Roni Kaplan, CEO Conexión Israel, vinculando el mundo hispánico con Israel, asesor externo para Latinoamérica en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
Kaplan comentó que en Israel la industria “se basa en la innovación, la cultura emprendedora y la exportación (…) la mayor inversión es en investigación y desarrollo”.
/Inicio Código Embebido/
“Es momento de pasar de un modelo clásico productivo-industrial a pensar en un modelo dinámico y flexible, pensando como innovar ante la crisis", Alan Hofman.
— UIC (@UICba) September 3, 2020
13º #ColoquioUIC https://t.co/NwMiejDzGp
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Hofman agregó: “El Estado de Israel invierte y apoya iniciativas de innovación o tecnología, con riesgos más elevados de los que tomaría un privado”. Por último, Ana Sturam, directora de Sturam S.A., contó su experiencia como empresaria cordobesa en una misión comercial al mencionado país.
La cuarta y última jornada se realizará este viernes 4 de septiembre de 14.30 a 16. El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, será quien dará las palabras de bienvenida.
Además, habrá una columna de opinión de Claudia Coenjearts, directora adjunta de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, sobre “Impacto Covid 19 – desempleo".
A continuación, tendrá lugar la conferencia de Marcelo Elizondo, abogado, profesor, investigador consultor en economía y negocios internacionales, denominada "La Argentina en la nueva economía mundial".
Posteriormente, será el turno de Andrés Malamud, politólogo e investigador en la Universidad de Lisboa, quien disertará sobre "Cómo será el orden mundial post-pandémico".
Ambas conferencias serán moderadas por Virginia Guevara, periodista de La Voz del Interior. El cierre estará a cargo de Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, y de Marcelo Uribarren, presidente de UIC.
Mirá la transmisión
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Fue en la segunda jornada. Entre los participantes se analizó la coyuntura actual y las perspectivas a futuro de cara a un escenario pospandemia.
Se realizó desde las 14.30 de manera virtual. Estuvo enfocado en el futuro político, económico y social de la Argentina y el mundo pospandemia. Esta nueva edición, se desarrollará en cuatro jornadas gratuitas.
El periodista aclaró que recibió un telegrama con la denuncia del senador pero que en ningún momento detalla los argumentos de la misma. Lo acusó de "intimidación al periodismo" y "patoterismo".
El presidente de la Cámara de Diputados acusó a dirigentes de Juntos por el Cambio por haber difundido su número de teléfono. Sostuvo que recibió 460 mensajes durante la madrugada.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.