EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Opinión
Adrián Simioni
En su fase ya plenamente disfuncional el Estado argentino, lejos de someterse a régimen, sigue engordando y cargando su soprepeso sobre los hombritos esmirriados de un sector privado miserable. Provincias enteras que se han transformado en un seguro de desempleo para millones de personas que jamás trabajaron ni trabajarán, empresas estatales que son una fábrica de acomodados, sistemas previsionales convertidos en aparatos electorales.
Una de estas vías es la creación de universidades nacionales. El martes los diputados se clavaron 5 nuevas universidades de un solo saque. Por supuesto, con el mismo desvarío de siempre. De las 5, 4 estarán en el Gran Buenos Aires (capital y conurbano). Sólo una en el interior (en Río Tercero, provincia de Córdoba). 80% de las nuevas universidades para donde vive un 35% de la población.
Y para un lugar que ya está colmado de estas casas que ya no sé si deberíamos llamar de altos estudios. Ya son 71 las universidades bancadas con fondos públicos. El kirchnerismo las multiplicó durante estos 20 años y a casi todas las puso en su bastión electoral, donde son bases de su aparato clientelar, el conurbano bonaerense. Nada menos que 15 universidades, a las que se sumarán las 4 nuevas: 19. La idea es que cada barón del conurbano, cada intendente, tenga la suya: ya hay en en Burzaco, Florencio Varela, Avellaneda, San Martín, Los Polvorines, Villa Tesei, José C. Paz, San Justo, Lanús, Lomas de Zamora, Moreno, Quilmes, Saenz Peña, San Antonio de Padua y San Isidro. Ahora se agregarán las del Delta, la de Pilar y la de Ezeiza.
Lo más loco es que toda esta multiplicación como hongos no surge de ningún tipo de planificación académica, ni cálculo presupuestario, ni estrategia científica, ni proyección demográfica. Sólo surge del poroteo espontáneo y el comercio de favores que van haciendo los políticos: “Yo te voto la universidad tuya y vos votás la mía”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Tal vez por eso, pese a la multiplicación de universidades sin ton ni son, los resultados son tan pobres. Miren estos datos del especialista Luca Sartorio, que compara qué porción de la población de cada país y de cada generación tiene estudios superiores completos.
Entre la población de 45 a 54 años (es decir, la generación que fue a la universidad hace más de 25 años, casi el 26% tiene estudios completos. Es, por lejos, el nivel más alto de América latina. Pero entre la población de 25 a 34 años, es decir la última horneada, sólo el 18% de los argentinos completó la universidad. Y Argentina ya se encuentra por debajo de Chile, Perú, México y Brasil. O sea: hay cada vez más universidades y cada vez menos universitarios.
Pero nada se puede discutir. Argentina es el único país del mundo que combina tres cosas muy costosas: la universidad es “gratuita” (para el que estudia), el ingreso es irrestricto (cada cual estudia lo que se le canta) y no se exige rendimiento (podés cronificarte como estudiante todo lo que quieras, por ejemplo).
Bajo esos mantras intocables, esas vacas sagradas del populismo académico, hace 40 años que nadie discute nada. Y seguimos abriendo universidades al tuntún. Aunque los resultados sean muy pobres.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz, a metros del peaje.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).