Opinión

Política esquina economía

Servicio esencial: por qué Internet sí y todo lo demás no

Justicia, seguridad, educación, moneda: son todas cosas que deberíamos volver a declarar de interés público, como los celus y el cable. A ver si así nos ponemos las pilas.

27/08/2020 | 06:27

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Ahora que el presidente Alberto Fernández descubrió que para mejorar la vida basta con firmar un decreto que declare a las telecomunicaciones como un servicio esencial de interés público, no deberíamos limitar el uso de semejante hallazgo.

Si vamos a ser felices congelando el precio de Internet, los celulares y la TV paga para empacharnos de series y videítos virales mientras aguanten los cables, las antenas y las fibras ópticas que ya se instalaron (porque nuevas instalaciones no va a haber), sería de tontos no declarar de orden público a muchas otras cosas que funcionan peor que WhatsApp, aunque nos salen mucho más caras.

No a privatizar la Justicia

Los ejemplos son muchísimos. Podríamos empezar por la Justicia. Declaremos de interés público a la Corte Suprema y al Poder Judicial en general, así evitamos la privatización que está en curso para someter a los tribunales a las necesidades privadas de una casta política acusada de corrupción.

La Patria Pedagógica

Lo mismo vale para la educación. Si la declaramos servicio público esencial tal vez el ceterismo -que gobierna las escuelas en su propio beneficio- admita que alguna vez terminen las vacaciones y vuelvan a abrirse las aulas, aunque sea para que los chicos pobres puedan usar allí el servicio de Internet que no tienen en sus casas. 

Si no, la Patria Pedagógica -que vive rasgándose las vestiduras en nombre de la escuela pública- va a seguir prohibiendo hasta ese mínimo servicio público, como acaba de hacer en la Ciudad de Buenos Aires con la excusa de la pandemia.

Los Salieris de Berni

Otro caso: la seguridad. Ahora que las balas pican en las encuestas que se hacen en La Matanza, Quilmes y otros lugares del Conurbano donde empieza y termina el país, son todos Salieris de Sergio Berni. Hasta Alberto Fernández, que viene de jugar un rato en el equipo garantista de Eugenio Zaffaroni para no desentonar con su jefa, evalúa endurecer su discurso. Todo se va a saldar, como siempre, con más plata el presupuesto nacional para meter más patrulleros y policías en el conurbano bonaerense. 

Pero quién te dice: en una de esas la hegemonía nac&pop que controla el discurso en este país desde hace ya un par de décadas descubre que monopolizar la violencia es una función esencial del Estado democrático. Y tal vez se entere de que nada proporciona tanta libertad, igualdad y bienestar como el hecho de no tener que vivir encerrado en un country para que no te surtan a palos por un teléfono. Si ya declaramos de interés público al celu, ¿qué nos cuesta declarar de interés público también a su portador?

Al César lo que es del Banco Central

Vamos por más, como Cristina. También está la moneda, el vapuleado peso. La Casa de la Moneda ya no daba abasto para seguir imprimiendo. Así que se llamó a una licitación internacional. Pero los imprenteros del mundo dijeron que ellos tampoco pueden abastecer en el plazo tan corto que les dio el gobierno y la licitación se calló.

Si Fernández se aviva y declara como servicio esencial de carácter público a la moneda, capaz que entonces los estatistas argentinos se den cuenta de que, desde que los césares hacían acuñar monedas con el relieve de sus rostros, pocas cosas definen tanto si un Estado es fallido o no como su capacidad de hacer que su moneda se acepte.

Y entonces, así, tal vez sería más fácil sostener las políticas necesarias para que dejemos de tener inflación, cepo y decadencia, por una vez en la vida.

Yo sé lo que algunos ya están pensando: "Che, pero si todos esos servicios y bienes que mencionás ya son públicos". Sí, tienen razón. Pero no digan nada. La casta que gobierna y coloniza el Estado argentino no lo sabe. O al menos actúa como si no lo supiera. Dejemos que declaren todo de interés público, a ver si se entusiasman al menos la mitad de lo que se embalaron con la perspectiva de regalarles Internet gratis a los votantes por un tiempo.

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

Este viernes serían los anuncios. No está previsto un encuentro con Rodríguez Larreta y Kicillof.

Reestructuración de deuda

Se trata de la etapa de consulta para "acordar un nuevo programa". El Presidente remarcó la necesidad de respetar los objetivos de la recuperación económica y resolver los problemas sociales del país.

Medidas por DNU

El analista en telecomunicaciones Enrique Carrier, consideró que el DNU sobre las prestaciones de telefonía celular y fija, Internet y TV paga es una solución de corto plazo.

Medidas por DNU

Pablo Agüero Piñero, abogado y profesor en Derecho Administrativo en la UNC indicó que el problema no fue el congelamiento de tarifas, sino imponer un régimen poco pragmático a la actividad.

Lo último de Política y Economía

Amistoso

Lo informó el gobierno provincial. La medida regirá para la capital y en La Banda. Este martes Argentina enfrenta a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades.

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Dolor

Alexis Olivera, de 28 años fue hallado en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Viral en redes

La cantante y actriz vivió una situación que le generó un gran susto. El fragmento lo compartió con sus seguidores en las redes sociales y ellos le advirtieron de un llamativo momento.

Audio

Perfiles de La Previa

El nuevo goleador de Instituto no hizo inferiores, trabajó de recolector de basura y fue preso por error antes de dedicarse al fútbol profesional. Conocé su historia.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Tragedia en Estados Unidos

Aún se investiga la causa de la violenta estampida que destrozó las instalaciones. Hay una decena de personas heridas.

Amistoso

Lo informó el gobierno provincial. La medida regirá para la capital y en La Banda. Este martes Argentina enfrenta a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades.

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.