EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Opinión
Adrián Simioni
En la Patagonia crece un nuevo peligro. Aún en medio del ajuste que se descarga en gran medida sobre el sector privado, las corporaciones que viven del Estado, los impuestos y la inflación no sólo se resisten a achicarse para dejar de asfixiar la economía: quieren seguir engordando el peso muerto del Estado.
Algo así se cocina en la reunión de los gobernadores patagónicos. No sólo por el tono general de sus reclamos (todas distintas maneras de pedir más plata y eludir cualquier contribución a la austeridad) sino porque algunos de esos gobernadores quieren que entre todas las provincias patagónicas creen otra empresa petrolera estatal.
El más entusiasmado es el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Uno se pregunta por qué es un afiliado al PRO. Se supone que en su manual la actividad privada debe ser la que se encargue de sacar, industrializar y comercializar el crudo que pertenece a las provincias y por lo que las provincias se quedan con el 12% del valor bruto de esa producción –además de todos los impuestos, tasas y peajes que ponen e inventan gobernadores, intendentes y las llamadas comunidades originarias- sin mover un solo dedo.
Torres no se explayó sobre qué tipo de petrolera imagina. Pero difícilmente podría hacer otra cosa que poner una intermediaria más. Las provincias patagónicas como Chubut no logran siquiera pagar los sueldos de sus empleados –por eso le reclaman a Milei- así que difícilmente puedan invertir en equipos, tecnologías, transportes, puertos, oleoductos. Lo más seguro es que sólo les alcance para poner una oficina a la cual las provincias les darían todas las concesiones petroleras para que éstas a su vez les alquilen esas concesiones a las petroleras de verdad que son capaces de extraer petróleo. Esa es la forma que tienen de quedarse con un poco más de las regalías e impuestos que ya le cobran a la industria petrolera y que pagamos los consumidores de todo el país. Ahí pueden seguir amontonando empleados y acomodados, que es el modo clásico en que construyen su poder los líderes sin liderazgo que sobran en la Argentina.
Por suerte, gobernadores como el neuquino Rolando Figueroa y el rionegrino Alberto Weretilneck no parecen muy interesados en la idea de Torres. Y no están interesados porque… ellos ya tienen sus propias petroleras provinciales que actúan como intermediarias. GyP en el caso de Neuquén. Edhipsa en el caso de Río Negro. Y Tierra de Fuego también tiene la suya: Terra Ignis Petróleo y Gas. Para los nombres son unos maestros.
La vocación estatista de los gobernadores argentinos, incluso los presuntamente liberales como Torres, no se detiene ni siquiera ante los fracasos más grotescos. Como el de YPF, la empresa cuyas inversiones hay que bancar con impuestos (como el de la riqueza cobrado en la pandemia) y por cuya pésima estatización a manos de Kicillof comienzan a llover embargos impulsados por quienes recibieron gracias a la presión de Néstor Kirchner acciones de YPF antes de que Cristina la malexpropiara luego. El experto Sebastián Maril indicó que en 10 días la jueza neoyorkina Loretta Preska presidirá una audiencia con los abogados argentinos para que se empiece a exponer qué bienes argentinos podrán ser embargados para que los ganadores del juicio contra la estatización se cobren los 16 mil millones de dólares de la sentencia. Que son muchos más dólares de los que vale la totalidad de YPF. Mientras tanto, en tribunales de Londres, esos pedidos de embargo ya comenzaron.
Así que, gobernadores, dejen de inventar kioscos para seguir quemando dinero sin ton ni son para invertirlos en sus propias carreras políticas y absténganse de seguir cometiendo un desastre tras otro en nombre de la Soberanía, el Pueblo, la Nación y tantas otras palabras grandilocuentes. Lo mejor que pueden hacer por todo eso es ahorrar. No lo olviden.
Te puede interesar
Ajuste
Fernando Viera, abogado previsionalista, dijo a Cadena 3 que se trata de un valor de referencia que marca una variación importante. ¿A cuánto quedará la mínima? Los detalles en la nota.
Fuego en la Patagonia
Lo confirmaron desde Parques Nacionales, aunque advirtieron que hay posibilidades de que los focos se reactiven.
Fuego en la Patagonia
El incendio que comenzó el 25 de enero sobre el noroeste de Chubut consumió cerca de 8.000 hectáreas de bosque nativo y formación arbustiva.
Lo último de Sociedad
Operativo Verano 2025
El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro.
Nuevo mandato
Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.
Nuevo mandato
La aplicación posibilitaba a los inmigrantes concertar citas en ocho puntos fronterizos del sur. Ahora ya no está disponible y las citas existentes se han cancelado.
Inseguridad en Córdoba
Un hombre de 40 años, oriundo de Neuquén, es aprehendido en el anfiteatro José Hernández con un arma. La fiscalía investiga su conexión con delitos previos y la seguridad en eventos masivos.
Voces institucionales
Desde el 20 de enero, On City ofrece descuentos de hasta el 50% en una amplia gama de productos. Disfrutá de cuotas sin interés y retirá tu compra gratis en más de 200 sucursales.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).