EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
Adrián Simioni
La Argentina es un país lleno de explicaciones para zonzos. La última fábula es que el dólar se dispara por las versiones de renuncia de Sergio Massa, el ministro de Economía. Le tocó a un asesor de Alberto Fernández, un exejecutivo de Syngenta, Antonio Aracre, ser el chivo expiatorio. Por eso ayer lo hicieron renunciar. La versión oficial es que Aracre se presentaba como sucesor de Massa, lo que daba a entender que Massa iba a irse a su casa porque todo se iba al bombo.
Si eso hubiera sido cierto, entonces hoy el dólar habría bajado tras la renuncia de Aracre. Pero está en 421. Y los bonos de la deuda siguieron hundiéndose esta mañana.
La verdad es más vieja. El peso se incendia porque el modelo reinaugurado por Néstor y Cristina en 2003, basado en el subir sin parar el gasto públicos para transfomar a millones de votantes en clientes políticos y eternizarse en el poder, ha terminado de explotar. Y el cuarto gobierno K se niega a admitir esa verdad destruye sus recetas y su relato.
Ellos reintrodujeron la emisión continua de pesos sin respaldo. Hoy esa emisión está al rojo vivo. Los pesos son para que Massa pueda comprar los dólares del agro a 300 pesos sin blanquear la brutal devaluación del 30% en un día en el dólar oficial. Cristina se lo prohibió, como prohibió hablar de inflación cuando era presidenta y reintrodujo la inflación.
Además, el dólar blue está atrasado. Y con una inflación del 7,7% mensual, se terminó la bicicleta de poner los pesos en el banco al 6,5% mensual mientras el dólar está quieto. Porque el dólar ya no está quieto.
A eso agregale la incertidumbre política. La de las elecciones, sí. Las versiones de renuncia, sí. Pero sobre todo la de un gobierno en descomposición. Es el fin del relato de quienes vendieron este modelo de miseria como un modelo de progreso.
Massa es lo último que se interpone entre Alberto y el vacío y entre Cristina y el escarnio.
Por eso a Massa hay que salvarlo como sea. Como dijo anoche el economista Alejandro Kowalczuk, "Massa se queda hasta el final, sobre todo porque el final es cuando se vaya Massa".
Es más: ya está nominado el próximo culpable. Es Miguel Pesce, titular del Banco Central. Lo van a culpar hasta del asesinato de Kennedy, aunque Pesce hace rato que rifó la independencia del Central y no mueve un dedo si no se lo ordena Economía. Igual, será el protagonista de la próxima fábula para incautos.
Te puede interesar
Crisis económica
El ex presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Córdoba, José Simonella, analizó en Cadena 3 las variantes políticas y económicas que explican el incremento de este martes en la moneda extranjera.
Elecciones 2023
El ministro de Economía se reunió con los ganadores de los comicios en las provincias de Río Negro y Neuquén. En un almuerzo en el Palacio de Hacienda, dialogaron sobre la agenda del norte patagónico.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal sigue su escalada, en tanto que las cotizaciones financieras se disparan. En Córdoba, el "blue" se ofrece a $425.
Panorama económico
El economista Salvador Di Stéfano habló con Cadena 3 de la fuerte suba de la divisa paralela, que cerró en $418 este martes, de la emisión estatal y la desconfianza del ahorrista. Escuchá.
Lo último de Política y Economía
Derechos humanos
El gobierno de Córdoba, junto a la DAIA, destaca la memoria activa como garantía contra la repetición de genocidios, subrayando la importancia de recordar eventos pasados en un acto oficial.
Campo
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, valoró la medida pero tambien adviertió sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.
Polémicav
En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.
Baja
Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).