En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: Guzmán festeja, pero no hay velitas para soplar
Adrián Simioni
Hoy se cumple un año de la reestructuración de la deuda resuelta por el ministro Martín Guzmán con los acreedores privados.
El Ministerio de Economía lanzó con ese motivo un aviso propagandístico en el que la cuestión se simplifica a la luz de la campaña electoral. Básicamente reitera que con el acuerdo redujo la deuda (la pateó para adelante en realidad) para que sea posible pagarla sin llevar a la miseria a los argentinos.
El optimismo de campaña tapa algunas cosas. Primero, que el propio plan del ministro Guzmán no se ha cumplido. En la hoja de ruta del ministro, luego del acuerdo con los privados de hace un año, el Estado debía entrar en ajuste fiscal. Por ejemplo, las tarifas de los servicios públicos debían subir más que la inflación. Y los subsidios sociales debían bajar.
Todo eso debía ser avalado por una ley del Congreso votada también por la oposición para que el kirchnerismo no pagara los costos políticos de ajustar.
Con eso, en marzo tenía que estar liquidado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para renovar los préstamos a baja tasa de interés que Macri tomó del organismo para reemplazar créditos privados que eran más caros.
Bueno, todo eso no sucedió. Con las elecciones al frente, Cristina le prohibió a Guzmán hacer ese ajuste.
Las tarifas están hoy mucho más atrasadas que hace un año. El gasto del Estado volvió a dispararse luego de unos meses de contención. Así que la emisión de dinero sin respaldo, que debía bajar mucho respecto del récord histórico del año pasado, ya llega a la mitad de la emisión del 2020. O sea: todavía estamos procesando con alta inflación la emisión del año pasado y ya prendimos la máquina de nuevo. La confianza del mercado está golpeada. Por eso hoy los bonos de la deuda argentina valen 25% menos de lo que valían cuando Guzmán firmó el acuerdo de salida del default. Y el riesgo país está en 1.500 puntos, muy por encima de los 1.100 puntos de la firma del acuerdo de hace un año.
Un acuerdo que Guzmán recuerda con alegría. Pero sin velitas para soplar.
¿La Argentina desperdició una vez más una oportunidad por una elección? Lo sabremos a fin de año.
Te puede interesar
Exposición en el Congreso
El ministro de Economía dijo que los desafíos del país son reconstruir el mercado de endeudamiento en pesos y hallar una solución para los capitales especulativos.
Lo último de Política y Economía
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.