EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Opinión
Adrián Simioni
Argentina terminó de quedarse sin dólares. Este viernes y el domingo hay dos vencimientos. Hay que pagarle 2.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Y, en medio de la opacidad de las cifras oficiales, se supone que no sólo hay dólares, sino que ya se usaron los DEG -la moneda del FMI- y buena parte de los yuanes que prestó China para pagar los vencimientos anteriores con el FMI.
Ahora todo es rezar y esperar que, tal vez esta tarde, el Fondo gire fondos contemplados en el acuerdo con Argentina pese a que Argentina no cumplió ninguna de las metas.
Nadie lo sabe con certeza. Los economistas estiman que las reservas del Banco Central ya son negativas entre unos 5.000 y unos 7.000 millones de dólares. Y se preguntan sobre qué lata rascará Sergio Massa para pagar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Una pregunta ronda por ahí: ¿el Banco Central podría usar los dólares depositados en los bancos que a su vez los bancos tienen depositados en el Banco Central? Se supone que no.
El economista Diego Dequino, que fue director del Central, dice que el Central cuenta esos dólares como parte de las reservas brutas, no de las reservas netas, y que esos dólares sólo se pueden prestar a los exportadores, que tienen ingresos en dólares y por tanto pueden devolverlos.
Lo cierto es que Massa parece haber llegado al punto en el que el único remedio es una brutal devaluación, que ponga muy, muy caro al dólar oficial. Ese sería el único modo en que alguien le dé un dólar al Central -porque es tentador vender dólares cuando están caros- y que dejemos de pedirle dólares al Central -porque es demasiado caro para comprarlo-.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La quinta pata del gato
/Fin Código Embebido/
Pero Massa no quiere devaluar antes de las elecciones. No tiene plan ni poder para cortar el gasto público dado que sus aliados kirchneristas viven del Estado y no se lo permiten. Así que una devaluación aislada, teme Massa, sólo fogonearía la inflación.
Entonces ¿qué podría intentar hacer Massa? Devaluar sin que se note. Por eso el rumor, por un lado, de que podría haber un nuevo "dólar soja" -de unos 385 pesos- para los exportadores del agro. Es decir: un dólar más caro para que el agro le venda dólares al Central.
Por otro lado, el rumor de que se viene un dólar con muchos impuestos, como los que se pagan por el "dólar turista", es decir un dólar más caro para que los importadores dejen de pedirle dólares al BCRA.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Otra mirada
/Fin Código Embebido/
Así, el dólar oficial pasaría a ser completamente virtual. Valdría más o menos 270 pesos, como hoy, pero ya no se usaría casi en ninguna operación. Es un dólar de adorno. Virtual por completo. Sólo para que siga figurando en las pantallas y Massa, en campaña electoral, pueda decir que no devaluó.
Claro que los efectos serían los mismos. Los precios de los alimentos volverían a tironear para arriba empujados por la soja más cara y porque pagar el dólar soja más caro obligaría a emitir pesos. Y buena parte de la economía que funciona con insumos importados también se encarecería porque esos insumos serían más caros porque el dólar es más caro o porque se importarían menos insumos y entonces habría menos oferta de productos.
Todo sea por conservar un numerito en el que ya nadie cree para un dólar que ya ha dejado de existir aunque Massa diga que no devaluó. Es el dólar virtual, el último de los 20 y pico dólares que inventó el kirchnerismo para tratar de no reconocer la realidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Economía trimonetaria
Bruno Panighel, economista especialista en macroeconomía y finanzas, explicó en Cadena 3 el crecimiento de este particular medio de pago en las operaciones de comercio exterior.
Rumbo económico
Massa busca protegerse de corridas cambiarias y sacudidas de precios antes de las PASO. Para lo primero son necesarios dólares que den musculatura a las reservas. Para lo segundo, apela al control de precios.
Economía argentina
Entre las razones para fundamentar la medida, la entidad sostuvo que "en mayo la inflación mensual registró una desaceleración respecto del mes previo" en línea con sus propias previsiones.
Mercado cambiario
La divisa informal ganó 1,2% en lo que va de junio y quedó a un peso de su récord intradiario de $497 del pasado 25 de abril. La brecha cambiaria entre el blue y el oficial quedó en el 93,7%.
Lo último de Política y Economía
Violencia política
Fue en el barrio de Palermo. El ex precandidato presidencial de Unión por la Patria casi termina a las trompadas con un hombre. Video.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Nuevo gobierno
Santiago Manoukian, economista y Jefe de Research en la consultora Ecolatina habló con Cadena 3 sobre la economía que se viene en 2024. "Habrá recesión, con una alta inflación", dijo.
Nuevo gobierno
La presidenta de la Cámara de Diputados recibió al legislador electo de La Libertad Avanza, quien desde el 10 de diciembre la reemplazará en el cargo, previa aprobación por parte del plenario del cuerpo.
Economía local
El municipio proyecta una alícuota para mantener las calles y aguarda por subsidios nacionales para sostener el funcionamiento del sistema de transporte. Javkin ya tiene su hoja de ruta económica para el segundo mandato.
Opinión
Lo más visto
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Copa de la Liga
River-Rosario Central, en Córdoba, y Godoy Cruz-Platense, en Rosario, jugarán el próximo sábado en busca de un lugar en la gran final. El detalle.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Presunta corrupción
El legislador porteño de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, hizo un planteo judicial contra Emilio Pérsico, Juan Grabois, “Chino” Navarro y Daniel Menéndez, entre otros, por transferencias de $50 mil millones a sus cooperativas.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.