EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: ¿A comprar la casa, que se acaba el mundo?
Adrián Simioni
Una de las preguntas del millón de muchos argentinos es si es momento o no de hacer una de las mayores apuestas que hacemos en nuestras vidas: comprar una casa o un departamento. Muy difícil de responder. Si tenemos ahorros en dólares, no sabemos si es el mejor momento de reventarlos o no, porque no sabemos si las casas se seguirán encareciendo en dólares o no. Si tenemos que endeudarnos por una parte, no sabemos si la tasa de interés nos resultará impagable o no para nuestros ingresos futuros. Y encima está la inflación: ¿se terminará para siempre o no?
No sabemos muchas de estas cosas. Pero hay una cosa básica sobre la que se acaba de conocer un indicio que puede ayudar: ¿está cara o barata la vivienda en Argentina?
La Universidad Di Tella acaba de publicar el relevamiento de precios que cada tres meses hace en 13 ciudades de 8 países de América latina. Y ahí se ve que el precio del metro cuadrado de departamentos viene subiendo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, pero que aún está relativamente bajo en comparación a otros países. Buenos Aires, donde en dólares subió 4,7% desde marzo es la cuarta ciudad más cara de la región. En Rosario el metro cuadrado subió 4%, pero es la tercera ciudad más barata entre las 13 ciudades que se miden. Y en Córdoba es donde más subió desde marzo -5,3%- pero es la segunda ciudad más barata. Solamente Quito, en Ecuador, es más barata que Córdoba o Rosario.
Uno podría pensar que todavía están relativamente baratos los inmuebles. ¿Por qué? Porque hace dos años, cuando asumió Massa como ministro de Economía, el dólar se disparaba –todo lo contrario de ahora- y pensábamos que todo estallaba por los aires, las posiciones de las tres ciudades eran exactamente las mismas. Y los precios no variaron demasiado desde entonces. El metro cuadrado en Buenos Aires estaba en 2.421 dólares y hoy está en 2.540, 5% más, con un dólar que está muchísimo más barato hoy para nuestros pesos.
En cambio, comparado con mayo de 2017, justo antes de la megadevaluación de Macri a fin de ese año, cuando el dólar también estaba muy barato, como hoy, Argentina estaba un poco más cara. Buenos Aires era igual que hoy la cuarta ciudad más cara, pero Rosario y Córdoba eran no sólo más caras que Quito, sino también más caras que Monterrey y Guadalajara.
Y los precios eran mayores que hoy. En Buenos Aires, por ejemplo, te pedían 2.659 dólares, un 5% más que hoy.
Si uno mira estos datos y cree que en Argentina el dólar va a seguir barato, da la impresión de que queda un espacio para que las viviendas sigan encareciéndose un poco más en dólares. Si pensamos así, entonces sería momento de comprar antes que los inmuebles se encarezcan un poco más. Insisto, esto no es una recomendación y hay que considerar otras variables: los ingresos y la tasa de interés si te vas a endeudar, entre otras.
Pero, desde el punto de vista de los precios, tenemos un indicio de que todavía no se adaptaron del todo al dólar barato.
Tal vez por eso el Indec registró una mejora en el optimismo de las empresas de la construcción. Y el Banco Central informó que los bancos entregaron créditos hipotecarios por 175 millones de dólares en octubre contra apenas 5 millones en junio. El acumulado de todos los créditos hipotecarios vigentes se agrandó 20% sólo en octubre. Muchos argentinos están oliendo esto y han corrido al banco porque les parece que una tasa de interés promedio de 5% más UVA es negocio. A comprarse la casa antes de que se acabe el mundo.
Te puede interesar
Reunión bilateral
Tras la cena en Olivos, los mandatarios dialogaron este domingo en Balcarce 50 y saludaron en el balcón. El mandatario galo anticipó que no adherirá al pacto entre la Unión Europea y el bloque sudamericano “tal como está”.
Lo último de Política y Economía
Derechos humanos
El gobierno de Córdoba, junto a la DAIA, destaca la memoria activa como garantía contra la repetición de genocidios, subrayando la importancia de recordar eventos pasados en un acto oficial.
Campo
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, valoró la medida pero tambien adviertió sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.
Polémicav
En el Foro Económico Mundial, el Presidente se refirió en muy duros términos a lo que denominó “agenda woke” (incluida la “ideología de género”), a lo que calificó “un cáncer que hay que extirpar”.
Baja
Tras el reclamo de gobernadores de la Región Centro y entidades ligadas al comercio exterior de granos, el ministro de Economía de la Nación comunicó la reducción de los Derechos de Exportación.
Anuncio oficial
Atribuyó la medida a la mejora de los indicadores económicos. Qué dijo Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).