EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Adrián Simioni
Política esquina Economía
Falta una definición pública de una mitad de la sociedad: ¿reivindican o condenan el terrorismo político de izquierda entre 1973 y 1976? Por eso estamos en el limbo.
AUDIO: Montoneros en Tucumán: la sutil batalla por el relato
En Tucumán estalló la polémica por una muestra de la artista Carlota Beltrame que, para muchos, reivindica a Montoneros. La exhibición es nada menos que en la Casa Histórica donde se declaró la Independencia. Hay tapices con leyendas sobre Montoneros y Evita, entre otras cosas. Los responsables aseguran que no es una reivindicación. Aseguran que sólo es una obra construida sobre un hecho histórico: en 1971 un grupo de Montoneros irrumpió en el lugar y realizó pintadas.
Por supuesto, no hay una reivindicación explícita. Tampoco una crítica. Mucho menos una condena a aquellos eventos. Apenas una ambigua cita de Michel Foucault que alude a las “derrotas”, un término clave de la nostalgia setentista.
La verdad, el arte no puede pedir permiso y muchas veces su aporte es precisamente provocarnos. Aunque también es obvio que las muestras de arte en lugares oficiales como la Casa Histórica son elegidas por el poder. Aún así: desde este punto de vista, el artístico, no debería haber lugar al escándalo y al rechazo.
Sin embargo, lo hay. ¿Por qué? Bueno, lo hay porque en Argentina la lectura de los años 70 todavía está en disputa.
La dictadura militar ya ha sido condenada. Está claro. También está claro que el terrorismo de Estado no es igual a cualquier otro terrorismo. Pero la acción terrorista y criminal de Montoneros y el ERP, no tiene sanción política. No hay reconocimiento ni condena pública a los crímenes que cometieron en plena democracia y, en el caso de Montoneros, siendo muchos de sus jerarcas funcionarios del gobierno.
El kirchnerismo, el progresismo, las ONG de los derechos humanos son, en general, engañosos y sutiles. Sus “autocríticas” hasta ahora han consistido en reconocer errores "estratégicos" o "tácticos". Tipo "deberíamos haber planificado mejor". Pero nunca hicieron una condena frontal a los terroristas por haber apelado al crimen para construir poder político entre 1973 y 1976, en plena democracia y por atentar contra la Constitución. Si hubieran tenido éxito, hubieran instalado un régimen miserable y autocrático como el de Cuba. Castro era su instructor, financista y modelo. Todavía hay una reivindicación romántica de aquella violencia y de aquel plan.
Y falta una desaprobación pública de todo aquello por parte de una de las mitades de nuestra sociedad. Por eso vivimos en el limbo.
Un ejemplo: este 5 de octubre se cumplirá otro aniversario del ataque de Montoneros, en plena democracia, a un cuartel militar de Formosa, donde asesinaron a 13 soldados. En 2019 el Ejército homenajeó a esas víctimas. ¿Habrá homenaje este año? No se sabe. El ministro de Defensa es Jorge Taiana, que en ese momento integraba Montoneros. ¿Va a condenar los asesinatos como ministro de la democracia, va a reivindicar a los criminales como exmontonero o va a prolongar el tenue silencio de la acomodaticia indefinición pública?
Como nos faltan esas declaraciones, esas definiciones, cuando suceden cosas como las de Tucumán, todos dudamos. Y creemos que allí, oculto, como parte de la batalla cultural, está el sutil y constante intento de cambiarnos la historia por el relato.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
Teatro de verano
Miguel Pardo, empresario del rubro, aseguró a Cadena 3 que las ventas superaron un 15% al año anterior. Lo mismo ocurre en la capital con el Circo del Ánima de Flavio Mendoza.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).