OPERATIVO VERANO 2021
En Vivo
OPERATIVO VERANO 2021
La quinta pata del gato
Nadie eligió a tantos jueces como el kirchnerismo. Ni destituyó o presionó a tantos a renunciar. El supuesto "lawfare" empezó antes de Macri, con Alberto y Massa en la hinchada.
AUDIO: Las cuatro falacias de Cristina
El cartero de Cristina Fernández tiene cada vez más trabajo. Ayer la vicepresidenta volvió a escribir para tirar un misil sobre la Corte Suprema y reprocharle a Alberto Fernández, sin nombrarlo, que a un año de gobierno todavía haya causas judiciales que investigan la corrupción K.
Hay mucha tela para cortar. Pero lo que llama la atención son las numerosas falacias en las que incurre.
Falacia 1: dice Cristina Fernández que nadie elige a los jueces. No sólo es falso. Sino que nadie ha elegido tantos jueces como la familia Kirchner. Néstor puso a 5 jueces supremos, entre ellos dos de los actuales 5. Y nadie se puso a hacer los números sobre los centenares de jueces, fiscales, camaristas, defensores y secretarios que designó CFK en sus 8 años de gobierno y en el año de gobierno de Alberto, donde se forzaron jubilaciones. En ningún lugar del mundo los jueces se eligen por votación. Si Cristina se refiere a que los jueces no son elegidos por voto popular, como el presidente y los legisladores, entonces está postulando algo que casi ningún país hace. Bolivia es el único país que lo hace, pero elige sólo a 52 de los máximos jueces sobre más de mil jueces. Y los postulantes deben pasar antes por la zaranda del Congreso. En Estados Unidos sólo 5 de los 50 estados eligen algunos magistrados por voto popular.
Falacia 2. Dice Cristina que los jueces son perpetuos. No es así. La ley dice que duran en su puesto hasta jubilarse. Pero el Congreso puede destituirlos. Necesita mayoría simple en una comisión de Diputados para iniciar el proceso, que Cristina Fernández tiene. Y necesita dos tercios de Diputados y del Senado, que Cristina casi tiene, para echarlos. Es más: la sola presión política puede tumbar a los jueces supremos. Néstor Kirchner forzó la renuncia o hizo destituir a 5 de los 9 supremos que tenía la Corte cuando el asumió en 2003.
Falacia 3. Cristina culpa al macrismo por lo que ella llama lawfare, una guerra judicial en su contra. Es falso de muchas maneras. Las causas por corrupción que la involucran se iniciaron cuando ella era presidenta. Sus dos principales aliados de hoy, el propio presidente Fernández y Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, daban entonces por sentado, como algo obvio, que ella había cometido delitos. Pero, además, ella misma le exige a la Justicia, en la misma carta en que dice que a ella la persiguen, que persiga a los macristas. Y ella misma está reclamando, al revés, que el poder político obligue a frenar los juicios en su contra.
Falacia 4. Menos importante, es el doble rasero que aplica la vicepresidenta. En su carta demuele a cada uno de los supremos. A Ricardo Lorenzetti, por ejemplo, le cuestiona haberse sacado una foto con el juez brasileño Sergio Moro, que enjuició a Lula. Y en la misma carta llena de elogios a Raúl Zaffaroni, su exjuez supremo preferido, que fue designado por la dictadura militar y juró por los estatutos del proceso militar y no por la Constitución. La misma Constitución que establece la división de poderes que Cristina Fernández, ya no cabe duda, quiere tirar por la borda para zafar de la Justicia.
Te puede interesar
¿Por qué nunca logran hacer nada por sí mismas estas provincias? ¿Quién subsidia el aire acondicionado de Costa Rica? ¿Quién le subsidia la calefacción a Noruega?
Los K fueron de todo: privatistas y estatistas. También probaron con la "burguesía nacional". Hoy YPF vale monedas y está a tiro de fondos buitres. Pero no nos cansamos de verlos fracasar.
El presidente no sólo no la echó: la designó de nuevo en el Inadi. La funcionaria dejó probado cómo y para qué se reparten cargos, subsidios, jubilaciones y curros en el Estado.
Después de perder un año sin clases presenciales, el sindicato docente quiere atar la reapertura de escuelas a la paritaria salarial. Y porque no le quedó otra.
Lo último de Política y Economía
El ex ministro de Defensa acompañó en el Gabinete al ex presidente. Murió este jueves a los 71 años, según allegados.
El titular de la Cámara de Supermercados (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones". Así lo confirmó también Marcelo Olmedo, de la Casec.
Lo adelantó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Ratificó que las clases en la ciudad de Buenos Aires comenzarán de manera presencial el miércoles 17 de febrero.
Comentarios
Lo más visto
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.
El epicentro se ubicó en zona marina. Según reportó el Centro Sismológico Euromediterráneo, el temblor registró una magnitud de 6.8 grados en la escala de Richter.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.
Serán 85 en total los que recibirán el primer componente de la Sputnik V, entre ellos se encuentran el médico infectólogo Hugo Pizzi y el rector de la UNC Hugo Juri.
Ahora
En un acto que encabezó este jueves en Rosario, el ministro de Defensa de la Nación afirmó que el objetivo es vacunar a 10 millones de argentinos en los próximos dos meses.
Serán 85 en total los que recibirán el primer componente de la Sputnik V, entre ellos se encuentran el médico infectólogo Hugo Pizzi y el rector de la UNC Hugo Juri.
Lo adelantó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Ratificó que las clases en la ciudad de Buenos Aires comenzarán de manera presencial el miércoles 17 de febrero.
El ex ministro de Defensa acompañó en el Gabinete al ex presidente. Murió este jueves a los 71 años, según allegados.
Marcas y Productos
Deportes
Luego de permanecer aislado desde hace 10 días por un contacto estrecho, el delantero argentino del Manchester City de Inglaterra señaló que presentó "algunos síntomas" en las últimas horas.
El atacante, quien se inició en Banfield y entre otros equipos pasó por Boca, jugó 38 partidos y marcó 6 goles, y logró con "La Academia" la Superliga 2018/19 y el Trofeo de Campeones de 2019.
Espectáculos
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.
El periodista deportivo, de 59 años, se encuentra estable en el Sanatorio Otamendi. Estaba aislado desde el pasado martes, fecha en la que se confirmó su contagio con el virus SARS-Cov-2.