En Vivo
La quinta pata del gato
Dólar, cepo, tasas de interés, tarifas congeladas, control de precios... la lista interminable no logra contrarrestar la emisión descontrolada. Hay de todo, menos un plan creíble.
AUDIO: El barco sin ancla, y el capitán Beto sin mapa
En la jerga económica de la Argentina siempre se habla de un ancla. Los economistas han usado esa figura para explicar distintos elementos que los gobiernos suelen usar para tratar de contener la inflación.
Un clásico es el dólar. Mantenerlo artificialmente barato ayuda a calmar expectativas. El gobierno emite pero, como vemos que el dólar no se mueve porque el Banco Central lo sigue vendiendo, no tememos que se dispare la inflación. Ese ancla para la inflación dura hasta que se acaban los dólares. Hace rato que la Argentina se quedó sin dólares y, pese a eso, el gobierno no quiere que suba el dólar oficial. Entonces tiene que poner un cepo cada vez más duro para que el Banco Central no tenga que vender los pocos dólares que le quedan a ese precio de regalo, hoy 76 pesos. Pero entonces aparecen los dólares paralelos, que agravan las expectativas de inflación en lugar de calmarlas. Encima, el cepo impide a las empresas importar insumos o pagar deudas, lo cual es muy recesivo. Ayer el dólar paralelo llegó a 172 pesos y se pusieron más trabas a la importación.
Otro clásico es la tasa de interés. De tanto emitir pesos, la gente empieza a repudiar el peso, es decir, busca comprar cualquier cosa, desde dólares hasta bolsas de cemento, con tal de no quedarse con pesos que pierden valor. Entonces los gobiernos suben la tasa de interés. El gobierno de Alberto Fernández, que criticaba las tasas altas de la era Macri por recesivas, las viene subiendo para que la gente deje los pesos en el banco. Pero eso tiene varios problemas. Para conseguir que nadie se desprenda de los pesos las tasas tienen que ser altísimas. Pero eso termina generando bolas de nieve. Porque tener una camionada de pesos a tasas altas en los bancos y que los bancos le presten esos pesos a tasas también altas al Banco Central y al gobierno, lo único que hace es multiplicar aún más los pesos. Ayer el banco central volvió a subir tasas.
Hay otras anclas menores. Por ejemplo, congelar las tarifas de los servicios públicos. O fijar los precios de los alimentos a la fuerza. O congelar los alquileres. Todas esas cosas se usaron. Y todas tienen patas cortas. Se caen o terminan generando graves problemas.
Alberto Fernández, el capitán Beto, de este barco nuestro que se llama Argentina, ya utilizó todas estas anclas hasta el cansancio. Algunas venían ya muy gastadas durante los gobiernos de Cristina Fernández y de Mauricio Macri.
Pero ya ninguna funciona. Ninguna alcanza. Es más: en lugar de anclarte, te hunden.
Y es que esta nave nuestra ya no puede sostenerse. Porque hace demasiados tiempo que está metida en el océano de pesos falsos que emitimos casi sin parar y que la incertidumbre y el conflicto político han transformado en aguas borrascosas. Si el gobierno no sale de la tormenta, el riesgo es tener que admitir una nueva y gran devaluación. Y blanquear que somos más pobres aún de lo que pensamos que somos. Quedar tocados y hundidos, una vez más.
El problema es que el capitán no tiene un mapa para salir del océano, para dejar de emitir pesos a lo pavote. O, si lo tiene, no lo muestra. Eso es lo que le piden los que van en el barco, por ejemplo, los ejecutivos y empresarios que escucharon el mensaje inconsistente que Alberto Fernández dio en el Coloquio de Idea. Como todos nosotros, ellos tampoco saben si hay un plan para dejar de emitir, qué lugartenientes del barco van a encargarse de lograr eso, ni quién es el líder real de la tripulación. El tiempo se va agotando. El capitán Beto tiene que subir lo antes posible a la proa y convencernos de que él sabe para qué lado está la orilla y que puede llevarnos a ella.
Te puede interesar
"No debería ser tan complicado" que el FMI nos dé 20 años para pagar y no sólo 10, dijo Alberto. No, apenas hay que cambiar estatutos.
Es casi imposible que la segunda ola tenga peores resultados sanitarios y económicos que la primera. El presidente dirá que fue gracias a sus medidas.
La recaudación saltó 72% en marzo. Pero los ingresos de la Anses subieron mucho menos que la inflación. Y ahora las jubilaciones están atadas a esa variable.
Argentina tiene un milmillonario cada 9 millones de habitantes. Un tercio que el mundo. Chile, Colombia, Brasil, México, Perú... todos tienen más ricos. Lógico cuando despreciás la riqueza.
Lo último de Política y Economía
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
A través de un documento difundido este sábado alteraron que el "sistema de salud tiene un límite". Aseguran que el aumento de casos de Covid-19 incrementó la ocupación de camas UTI.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Comentarios
Lo más visto
El informe indicó que la causa del fallecimiento fue "aplastamiento de cráneo" pero la causa continúa caratulada como "muerte de etiología dudosa". Siguen tras la búsqueda de su celular.
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Las víctimas son un hombre y una mujer, quienes viajaba a bordo de una camioneta que chocó contra un camión en la ruta nacional 74.
Ahora
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
Programas
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
Deportes
Con un jugador menos en el segundo tiempo, el Leeds ganó 2-1 como visitante al Manchester City, líder de la tabla, en tiempo de descuento. Mirá el resumen y las declaraciones de Bielsa.
Ganó 2-1 de local, en el estadio Alfredo Di Stéfano. Kroos y Benzema fueron los autores de los goles a los 13' y 28' del primer tiempo. Mingueza descontó para el Barça a los 60', pero no alcanzó.
Voces Institucionales
Espectáculos
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.
El conductor fue ingresado en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, y se encuentra estable.