EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Pasen y Vean
La serie de Netflix respeta la esencia de la obra de García Márquez, mostrando a la familia Buendía en el mágico Macondo. Una producción cuidada que de seguro gustará a los fans.
FOTO: Aureliano Buendía en "Cien años de soledad".
Francisco Vidal
Netflix tomó el riesgo del año. Llevó a la pantalla la que se decía que era la novela imposible de adaptar, dessde lo téncico por lo inabarcable del pueblo en el que se centra o desde lo emocional por el amor de los lectores: "Cien años de soledad".
Habiendo accedido a los primeros episodios de la primera temporada de esta serie, que narra la primera mitad del libro, se puede decir que cumplió ese cometido al menos desde lo formal.
La serie respeta a rajatabla la esencia del libro y muestra la historia de la familia Buendía, desde el exilio tras la unión entre primos entre José Arcadio (Marco Antonio González) y Úrsula (Susana Morales), el crecimiento de sus hijos y el inicio de su descendencia en el pueblo que fundaron: el mítico Macondo, que evoluciona como los protagonistas a medida que avanza la serie. El punto de partida está en la llegada de los gitanos encabezados por Melquíades.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Lo mejor está en lo equilibrada que es la narración de una voz en off que usa las palabras textuales de García Márquez con lo que le pasa a la familia en el pueblo de una manera casi 100% lineal, con algunos buenos flashbacks entre medio.
"Cien años de soledad" no teme a ser visceral, a mostrar la carne y los cuerpos acercarse, sin tener que caer en una erotización plástica.
El realismo mágico de Macondo acaricia el terror y lo fantástico de la mano de esta megaproducción, donde el esfuerzo presupuestario está de la mano de una visión cuidada y un trabajo que se ve gigante a kilómetros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Es cierto que la serie no se toma demasiadas libertades con respecto a la obra original, lo que la vuelve un producto que no arriesga. Pero quien disfrutó de la novela y le gusta sobre todo la literatura latinoamericana, de seguro disfrutará esta versión, o al menos su primera parte.
La producción fue dirigida por un argentino: Alex García López (The Witcher), junto a Laura Mora (Los reyes del mundo). Se filmó en distintos puntos de Colombia -bellos paisajes selváticos de la Guajira, por ejemplo y hasta se construyó el pueblo- y contó con la supervisión de los hijos de "Gabo", Rodrigo y Gonzalo García. Los guionistas son José Rivera, Natalia Santa y Camila Brugés.
Te puede interesar
Recomendaciones
La estrella del pop se volvió tendencia en Twitter después de recomendar encarecidamente una de las obras cumbres del Premio Nobel de Literatura colombiano, desatando un fervoroso interés en el mundo de las letras.
Próximo estreno
La serie de Netflix basada en la obra de Gabriel García Márquez se estrena el 11 de diciembre. Con un elenco colombiano y un equipo creativo destacado, busca capturar la esencia de Macondo.
Estreno
El film animado narra historias entrañables sobre familia y amistad en un encantador pueblo costero. Un viaje emocional en esta época festiva.
Novedad en Netflix
La biominiserie sobre Ayrton Senna llega en un momento ideal para el automovilismo. A pesar de su atractivo, no logra aprovechar al máximo el legado del piloto brasileño en sus seis episodios. ¿Vale la pena verla?
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El grupo norteño, el número fuerte de la velada de este lunes. La K’onga y el humorista Camilo Nicolás, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Estrenos
Joaquín Furriel y el director de la película compartieron su entusiasmo por el filme ambientado en la Patagonia, que explora temas como la soledad y el dolor.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).