En Vivo
Fernando Genesir
La otra mirada
AUDIO: ¿Qué más hace falta para cortarle los víveres a Insfrán?
Adrián Simioni
En Formosa, la Guantánamo argentina, ya hay una modesta pseudodictadura tropical. Con la excusa del Covid, su patriarca Gildo Insfrán, gobernador con 25 años en el cargo, lleva casi un año forzando un confinamiento distópico y cada vez más policíaco. No falta nada. Estadios que funcionan como centros de detención, abogados amenazados que presentan hábeas corpus que los jueces de Insfrán no aceptan, personas que mueren ahogadas en un río porque durante meses les impiden usar un puente, miles de varados, sospechosos de estar contagiados detenidos en la madrugada, gente encerrada durante semanas sin importar cuántos hisopados negativos acumule, abuso de autoridad, denegación de justicia, detención de opositores, apriete al periodismo.
¿Cómo es posible todo esto? Es muy sencillo. A diferencia de la mayoría de los demás gobernadores Insfrán puede estar en cuarentena full todo lo que se le ocurra. Porque no le cuesta nada. Puede tener 3.000 personas aisladas hoy aunque en Formosa en todo el año haya habido sólo mil contagios. Insfrán puede cerrar por completo la economía, porque no vive de ella.
Sencillamente porque desde hace 35 años vive de arriba. Su privilegio se llama ley de coparticipación. De cada 100 pesos que le entran, 86 se lo regalamos los contribuyentes del resto del país. Por eso no se mueve una mosca en Formosa sin la firma de Insfrán: por cada 100 empleos privados hay 167 estatales. Jamás se rebelará un Morfeo en esa Matrix.
Formosa es como un emirato petrolero, pero sin petróleo. Su recurso natural es esa ley irracional y que Argentina no logra cambiar. Para lo demás tiene senadores y diputados que alquila al poder de turno. Con eso garantiza hoy, por ejemplo, que los organismos de Derechos Humanos, comprados por el kirchnerismo, se callen la boca.
Formosa ya era, así, una fábrica de pobreza, atraso e improductividad. A su modo, hace 35 años que ese paraíso de ñoquis está en cuarentena, sin trabajar, en un imperio pseudofederal en el que todos se reparten impuestos que no recaudan. Sólo por esto hace rato que a Insfrán deberíamos haberle cortado los víveres.
Lo que descubrimos ahora es que, encima, marcha a un autoritarismo creciente. Insfrán, a diferencia de los demás gobernadores, puede encerrar a todos los formoseños todo el tiempo que quiera en su Costa Pobre. ¿Qué otra cosa hace falta ahora para dejar de subsidiar regímenes autocráticos que viven de la farsa federal y sociedades a las que becamos para que se eternicen en su pobreza?
Te puede interesar
Un grupo de 15 religiosos de la Iglesia Católica publicó este lunes un escrito, criticando las rígidas medidas del Gobierno de Formosa por ser llevadas adelante "sin escuchar a otros sectores".
El diputado nacional por la UCR, Martín Hernández, dijo a Cadena 3 que buscarán evitar la Justicia Provincial porque “está sometida al poder político”.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El presidente reivindicó las PASO y confirmó que competirá con funcionarios de su misma gestión. También decidió no responder a las críticas que recibió dentro del Frente de Todos.
Reclamos
Referentes de la Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero reclaman con movilización en Rosario desde el Anses hasta la delegación local del Ministerio de Desarrollo de la Nación.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
La buena noticia
Rafita es un niño de 10 años, oriundo de Cadiz, España, quien tuvo una celebración inolvidable gracias a la solidaridad de todo una ciudad que conoció su historia.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.
Historias de vida
Esteban Kabul Martínez, vive hace 3 años es Gaziantep, Turquía, lugar del epicentro en donde ocurrió el terremoto de 7.8 en la escala sismológica de Richter con más de 1.700 muertos.
Temporada 2
El conductor del noticiero de los mediodía de Cadena 3 volvió al aire para relatar como siempre lo que pasa en Argentina y el mundo.
3
La furia de la naturaleza
Miles de ciudadanos resultaron heridos tras el fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.