En Vivo
Otra mirada
AUDIO: El FMI son los padres
Adrián Simioni
El presidente Alberto Fernández se apresta a dejar una ofrenda multimillonaria en el arbolito del FMI, en Washington.
Mañana, alguien en el Banco Central le dará “enter” a una tecla y, a través de ese acto de magia, depositará en las cuentas del Fondo Monetario Internacional 1870 millones de dólares a nombre del gobierno argentino.
Una acción tan pequeña será muy significativa. Significa que Alberto Fernández -pese a todas sus críticas al FMI, al mantra argentino que sataniza al Fondo y le adjudica la extraña obsesión de querer dañar a los argentinos porque sí- quiere acordar con el FMI sí o sí.
Nadie sería tan estúpido de pagar casi 1.900 millones de dólares de contado, tiqui taca, si su plan fuera luego patear la mesa.
Sobre todo porque a la Argentina no le sobra nada. Para hacer este pago tiene que darle al Fondo dos de cada 5 de los dólares líquidos que le quedan. El jueves, calculan los especialistas, al Banco Central le quedarán dólares para afrontar apenas tres semanas de importaciones.
No sólo es evidente que el Presidente quiere firmar. También es obvio que lo necesita urgente. En los primeros días de enero tiene vencimientos multimillonarios con privados y en marzo vuelven a caer cuotas con el Fondo y con el Club de París que no se van a poder afrontar. Es más: si Alberto ya hubiera llegado a un acuerdo con el Fondo, no tendría necesidad de entregar mañana estos 1.900 millones, porque se los renovarían.
Lo único que tiene que hacer Argentina para llegar a un acuerdo eso es presentar un plan concreto para poner en orden de una vez en orden sus cuentas públicas. Para dejar de ser el país que todo el tiempo le ruega a los demás países (que son los dueños del FMI) que le pongan la escupidera.
Pero, claro, eso, poner en orden las cuentas, contradice el relato populista, porque todas las políticas demagógicas que le gustan al kirchnerismo lo que hicieron fue precisamente fue descalabrar las cuentas públicas.
Entonces Alberto está atrapado. Quiere desesperadamente acordar con el FMI, le va a dar mañana 1.900 millones de dólares, pero a la vez tiene que demonizarlo y acusarlo de que nos “exige” un ajuste diabólico. Es como escribirle cartitas a Papá Noel pidiéndole una bicicleta y, al mismo tiempo, considerar que Papá Noel es un ogro miserable.
Entonces el relato estalla. No da para más. Hay una sola forma de terminar con esto: dejar la infancia y admitir que Argentina necesita poner en orden sus cuentas, no porque lo “pida” el Fondo, sino porque es lo que este país necesita para salir de su decadencia. Como pasa cuando crecemos, hay que admitir de una buena vez que el FMI son los padres.
Te puede interesar
Fin de año
El anuncio se realizará a las 11 desde la residencia de Olivos, según precisa la agenda oficial.
Cadena 3 en Santiago
El Presidente invitó al mandatario chileno a trabajar en "unidad", mientras que la vicepresidenta aseguró que "el pueblo siempre vuelve".
Duras declaraciones
El presidente Alberto Fernández se refirió a quienes le dicen que "hay que cerrar rápido el acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional, pero agregó que son los mismos que no acompañan la medida en el Congreso.
Deuda externa
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, describió positivamente su reunión con el Presidente, en la que dialogaron sobre "la recuperación de Argentina" y "sus desafíos económicos".
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
El ministro de Economía visitó, junto a Juan Zabaleta, a la Federación de Cooperativas de Trabajo. Agregó que "el conflicto de intereses pasa por otro lado".
Cámara de Diputados
El profesor adjunto de Ciencias Económicas de la UBA, Gastón Marra, enumeró a Cadena 3 las ventajas de la ley que está tratando el Congreso. Además, explicó la necesidad de aprobar la iniciativa de "Ficha Limpia". Escuchá.
Conflicto del transporte
El intendente de la ciudad de Córdoba se reunió en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas. Confirmó el principio de acuerdo para levantar el paro.
Conflicto del transporte
Luego de intensas reuniones, que incluyeron gestiones de los intendentes de Rosario y Córdoba, quedará sin efecto la medida estipulada para el jueves y viernes. Se firma este miércoles.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al Hospital de Urgencias. Mirá el video.
Tragedia en Buenos Aires
Tres de los 11 heridos se recuperan en hospitales porteños. El protagonista del siniestro está detenido, imputado por homicidio culposo y será indagado este martes. Imágenes sensibles.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
¿Se viene la boda?
La incipiente pareja está a punto de empezar a convivir en Buenos Aires y tiene grandes proyectos para el futuro.
Ahora
Conflicto del transporte
Se decidió tras una reunión en la sede de UTA en la que participaron el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Rosario, Pablo Javkin. El entendimiento se formalizará este miércoles en Buenos Aires.
Datos del Indec
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,7% el mes pasado. En tanto, una familia tipo debió contar con $ 42.527 para no caer en la indigencia.
Copa Libertadores
Empató 0-0 ante Sporting Cristal en Lima. Aprovechó la caída de “La U” de Chile ante Flamengo para asegurarse el segundo puesto. Jugó todo el segundo tiempo con uno menos por expulsión de Santos. Herrera, la figura.
Copa Libertadores
Fue 1-1 en “La Bombonera”. Queiroz había puesto en ventaja a la visita, pero Benedetto lo igualó para “El Xeneize”. Con este resultado, quedó segundo en el grupo y definirá su clasificación a octavos con los colombianos.
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
Conflicto del transporte
Mientras la Municipalidad de Córdoba denunció “connivencia entre los gremios y el Gobierno nacional”, los gobernadores de San Juan y La Rioja criticaron “la visión centralista” que hay en Argentina.
Conflicto del transporte
El intendente de la ciudad de Córdoba se reunió en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas. Confirmó el principio de acuerdo para levantar el paro.
Conflicto del transporte
El gobernador salió con los tapones de punta tras la nueva huelga de los choferes de colectivos: pidió más recursos y dijo que el esfuerzo provincial “no alcanza”.
Conflicto del transporte
La falta de colectivos hizo que unos 400 estudiantes del IPEM 269 de la capital provincial no tuvieran clases. Además, se perdieron 105 raciones de comida del Paicor.