EN VIVO
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Fernando Genesir
Otra mirada
Adrián Simioni
El presidente Alberto Fernández se apresta a dejar una ofrenda multimillonaria en el arbolito del FMI, en Washington.
Mañana, alguien en el Banco Central le dará “enter” a una tecla y, a través de ese acto de magia, depositará en las cuentas del Fondo Monetario Internacional 1870 millones de dólares a nombre del gobierno argentino.
Una acción tan pequeña será muy significativa. Significa que Alberto Fernández -pese a todas sus críticas al FMI, al mantra argentino que sataniza al Fondo y le adjudica la extraña obsesión de querer dañar a los argentinos porque sí- quiere acordar con el FMI sí o sí.
Nadie sería tan estúpido de pagar casi 1.900 millones de dólares de contado, tiqui taca, si su plan fuera luego patear la mesa.
Sobre todo porque a la Argentina no le sobra nada. Para hacer este pago tiene que darle al Fondo dos de cada 5 de los dólares líquidos que le quedan. El jueves, calculan los especialistas, al Banco Central le quedarán dólares para afrontar apenas tres semanas de importaciones.
No sólo es evidente que el Presidente quiere firmar. También es obvio que lo necesita urgente. En los primeros días de enero tiene vencimientos multimillonarios con privados y en marzo vuelven a caer cuotas con el Fondo y con el Club de París que no se van a poder afrontar. Es más: si Alberto ya hubiera llegado a un acuerdo con el Fondo, no tendría necesidad de entregar mañana estos 1.900 millones, porque se los renovarían.
Lo único que tiene que hacer Argentina para llegar a un acuerdo eso es presentar un plan concreto para poner en orden de una vez en orden sus cuentas públicas. Para dejar de ser el país que todo el tiempo le ruega a los demás países (que son los dueños del FMI) que le pongan la escupidera.
Pero, claro, eso, poner en orden las cuentas, contradice el relato populista, porque todas las políticas demagógicas que le gustan al kirchnerismo lo que hicieron fue precisamente fue descalabrar las cuentas públicas.
Entonces Alberto está atrapado. Quiere desesperadamente acordar con el FMI, le va a dar mañana 1.900 millones de dólares, pero a la vez tiene que demonizarlo y acusarlo de que nos “exige” un ajuste diabólico. Es como escribirle cartitas a Papá Noel pidiéndole una bicicleta y, al mismo tiempo, considerar que Papá Noel es un ogro miserable.
Entonces el relato estalla. No da para más. Hay una sola forma de terminar con esto: dejar la infancia y admitir que Argentina necesita poner en orden sus cuentas, no porque lo “pida” el Fondo, sino porque es lo que este país necesita para salir de su decadencia. Como pasa cuando crecemos, hay que admitir de una buena vez que el FMI son los padres.
Te puede interesar
Fin de año
El anuncio se realizará a las 11 desde la residencia de Olivos, según precisa la agenda oficial.
Cadena 3 en Santiago
El Presidente invitó al mandatario chileno a trabajar en "unidad", mientras que la vicepresidenta aseguró que "el pueblo siempre vuelve".
Duras declaraciones
El presidente Alberto Fernández se refirió a quienes le dicen que "hay que cerrar rápido el acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional, pero agregó que son los mismos que no acompañan la medida en el Congreso.
Deuda externa
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, describió positivamente su reunión con el Presidente, en la que dialogaron sobre "la recuperación de Argentina" y "sus desafíos económicos".
Lo último de Política y Economía
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Medida económica
José Simonella, ex presidente del consejo profesional de Ciencias Económicas habló con Cadena 3 sobre la medida que tomó el ministro Sergio Massa. "No hay que hacer ningún trámite extra", aseguró. Escuchá.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.