En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Deportivo Morón vs. Colón

Santa Fe

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El dilema de los créditos UVA

Por Federico Albarenque.

21/07/2022 | 09:13Redacción Cadena 3

  1. Audio. El dilema de los créditos UVA

    Siempre Juntos

    Episodios

 -Durante la gestión de Mauricio Macri se impulsó el crédito hipotecario atado a uva. una variación que tiene que ver fundamentalmente con la inflación. Claro, se otorgaron cerca de ciento veinte mil hipotecarios. También se dieron otros tantos para la compra de vehículos.

- Se trata de un sistema que funciona en casi todo el mundo. Claro, en casi todo el mundo la inflación es de un dígito y en este país ya sabemos que desde hace mucho tiempo a esta parte, es de dos dígitos anuales. Y la perspectiva para este año mejor ni hablar.

- Dejamos párrafo aparte el incremento del patrimonio, porque con esa cuota se ha adquirido una vivienda, un vehículo. Pero no todo el mundo ha tenido un crecimiento en su salario, por ejemplo, similar al de la cuota que pagan, por lo cual financieramente no tiene mucho margen para hacer frente a una cuota que ha crecido exponencialmente.

-Si el primero de enero de dos mil veinte, por ejemplo, uno pedía diez mil uvas, que es la unidad de valor, pedía algo así como cuatrocientos setenta y dos mil trescientos pesos con una cuota de tres mil novecientos veinticinco pesos al día.

-Esa cuota pasó de de tres mil novecientos veinticinco a once mil ciento diecinueve pesos. Esto es, creció un doscientos cincuenta por ciento aproximadamente, hablando de alguien que pidió menos de quinientos mil pesos. Pero puede haber gente que ha perdido dos millones de esos tres millones. Es proporcional.

-Tomamos el número redondo de diez mil uva para graficarlo. Pero de esos cuatrocientos setenta mil pesos prácticamente que pidió ya pagó veinticuatro cuotas, pero de todos modos debe un millón ochocientos mil pesos. O sea, debe más del doble. La cuota se ha más que duplicado y todavía le falta por pagar.

- Si lo tomo en diez años, como sacamos la cuenta en este caso setenta cuotas, noventa pagó treinta. Claro ya pagó treinta. Le faltan noventa. Ahora es cierto, insisto, hay una capitalización, pero alguna solución a este tema deberá encontrarle el Gobierno, sobre todo porque fue uno de los argumentos de campaña de Alberto Fernández .

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho