En Vivo
Siempre Juntos
Otra mirada
Por Federico Albarenque.
AUDIO: El dilema de los créditos UVA
Federico Albarenque
-Durante la gestión de Mauricio Macri se impulsó el crédito hipotecario atado a uva. una variación que tiene que ver fundamentalmente con la inflación. Claro, se otorgaron cerca de ciento veinte mil hipotecarios. También se dieron otros tantos para la compra de vehículos.
- Se trata de un sistema que funciona en casi todo el mundo. Claro, en casi todo el mundo la inflación es de un dígito y en este país ya sabemos que desde hace mucho tiempo a esta parte, es de dos dígitos anuales. Y la perspectiva para este año mejor ni hablar.
- Dejamos párrafo aparte el incremento del patrimonio, porque con esa cuota se ha adquirido una vivienda, un vehículo. Pero no todo el mundo ha tenido un crecimiento en su salario, por ejemplo, similar al de la cuota que pagan, por lo cual financieramente no tiene mucho margen para hacer frente a una cuota que ha crecido exponencialmente.
-Si el primero de enero de dos mil veinte, por ejemplo, uno pedía diez mil uvas, que es la unidad de valor, pedía algo así como cuatrocientos setenta y dos mil trescientos pesos con una cuota de tres mil novecientos veinticinco pesos al día.
-Esa cuota pasó de de tres mil novecientos veinticinco a once mil ciento diecinueve pesos. Esto es, creció un doscientos cincuenta por ciento aproximadamente, hablando de alguien que pidió menos de quinientos mil pesos. Pero puede haber gente que ha perdido dos millones de esos tres millones. Es proporcional.
-Tomamos el número redondo de diez mil uva para graficarlo. Pero de esos cuatrocientos setenta mil pesos prácticamente que pidió ya pagó veinticuatro cuotas, pero de todos modos debe un millón ochocientos mil pesos. O sea, debe más del doble. La cuota se ha más que duplicado y todavía le falta por pagar.
- Si lo tomo en diez años, como sacamos la cuenta en este caso setenta cuotas, noventa pagó treinta. Claro ya pagó treinta. Le faltan noventa. Ahora es cierto, insisto, hay una capitalización, pero alguna solución a este tema deberá encontrarle el Gobierno, sobre todo porque fue uno de los argumentos de campaña de Alberto Fernández .
Te puede interesar
Consumo
El asesor financiero Guillermo Barbero brinda recomendaciones para quienes desean utilizar esta modalidad de pago y no morir en el intento.
Lo último de Política y Economía
Datos del Censo
La portavoz de la Presidencia destacó que las pequeñas y medianas empresas "son parte central" de la baja en la desocupación, que las últimas cifras ubican en 7,1%.
Paritarias en puerta
El gobierno provincial y los gremios estatales y docentes comenzarán a debatir la recomposición salarial. “Queremos evitar los conflictos y arrancar las clases el 1 de marzo”, dijo Alonso del sindicato de maestros.
Polémica
Así lo dijo el radical José Corral, miembro del directorio de ENACOM a Cadena 3 Rosario. “Le damos conectividad a quienes extorsionan y aprietan” desde los penitenciarios, dijo.
Economía y salarios
Así lo aseguró el Ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri en Cadena 3 Rosario a punto de comenzar la discusión salarial con gremios estatales y docentes.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Accidente fatal
El hecho ocurrió en barrio San Vicente. Dos motos huyeron de un control en la esquina de Sargento Cabral y Argandoña. Uno de los rodados escapó mientras que el otro, con dos dos ocupantes, impactó contra un automóvil.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Datos del Censo
La portavoz de la Presidencia destacó que las pequeñas y medianas empresas "son parte central" de la baja en la desocupación, que las últimas cifras ubican en 7,1%.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la nota, las zonas afectadas.
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
La Mesa de Café
Lo señaló en Cadena 3 Pablo Paolasso, doctor en Geografía y director del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat.
Relevamiento nacional
Lalo Creus, concejal de esa ciudad, dijo que hubo alteración de datos. Entre 2010 y 2022 el crecimiento fue de 61.958. "Esto hay que investigarlo, pone en tela de juicio la plata que recibió", dijo.