8 de cada 10 consultas en las guardias de los hospitales son por cuadros leves
07/10/2024 | 09:35Redacción Cadena 3
-
Audio. 8 de cada 10 consultas en las guardias de los hospitales son por cuadros leves
Siempre Juntos

La situación en las guardias médicas, tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, se ha convertido en un tema de conversación recurrente. La mayoría de los pacientes que visitan estas guardias no presentan casos de gravedad, lo que genera un colapso en la atención y largas esperas.
Recientemente se conocieron datos que evidencian que el 84,5% de las consultas en guardias son por motivos de bajo riesgo. Esto plantea una clara disfunción en el sistema, ya que la finalidad de estas guardias debería ser la atención de emergencias. La realidad es que muchos de estos casos podrían resolverse sin necesidad de esperar horas, incluso días, para ser atendidos.
Un estudio realizado por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados señala que solo el 2,6% de las consultas son de alto riesgo. Esto sugiere que existe una necesidad urgente de reestructurar el sistema de atención médica. Las guardias, que deberían ser un recurso para situaciones críticas, se han convertido en la primera y única opción de consulta para muchos argentinos.
La demora en la atención se destaca como el motivo de queja más frecuente en el sistema privado. Es evidente que se requiere una mejor organización para evitar que los pacientes saturen las guardias. La falta de alternativas accesibles y confiables es un factor que contribuye a este problema. Muchas personas no recurren a centros de salud más pequeños, como dispensarios, debido a la desconfianza en su funcionamiento y a la falta de horarios adecuados.
En otros lugares del mundo, la teleconsulta y la orientación hacia consultorios de baja complejidad son prácticas comunes. Sin embargo, en Argentina, las guardias siguen siendo el primer recurso para la atención médica. Esta situación no solo afecta la calidad de atención, sino que también genera un desgaste innecesario en el sistema de salud.
La solución parece requerir un enfoque integral que contemple la creación de alternativas efectivas y accesibles para la atención de problemas de salud menores.