En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Todos los días se aprende algo

Por Adrián Simioni.

04/04/2022 | 14:24Redacción Cadena 3

  1. Audio. Todos los días se aprende algo

    Resumen 3

    Episodios

El presidente de Chile, Gabriel Boric, está en Argentina, el primer país que visita. Un gesto que nos honra. Ahora está todo el mundo encantado con él por su mesura. Pero Boric fue uno de los cabecillas de la protesta populista que exigió gastar lo que el gobierno chileno no tenía, que socavó la solidez financiera de su país, forzó una reforma constitucional que es una incógnita y casi voltea a Sebastián Piñera.

¿Qué dice ahora que es presidente Boric? Acaba de declarar: “Debemos dejar de pensar que la responsabilidad fiscal es una cuestión de derechas”. Mirá vos. Qué bien. Haberlo dicho antes, Boric. El mandatario repite una vieja tradición: exigir lo imposible como opositor y después, cuando ya es gobierno, recitar el mismo libreto del gobierno al que hicieron caer. Los demagogos como Boric les calientan la cabeza a sus votantes con mentiras. Y, una vez que los votan, les dicen: "Era de mentirita; no se puede gastar más de lo que uno tiene, sorry".

Así las sociedades tienen que aprender una y otra vez lo mismo. No avanzan.

Otro caso: el político Luis D´Elía, el inventor de los piquetes, condenado por una de sus protestas, acaba de tirar bajo el tren al Polo Obrero. Dijo que los acampes de la semana pasada fueron un "show off", o sea una puesta en escena; que los ministros reparten los subsidios por presión; y que los fondos públicos que esta gente se juega al truco terminan sirviendo para la campaña electoral de los partidos políticos piqueteros.

Otro: haberlo dicho antes de que se armara esta galleta planera, D'Elía.

Hoy podemos aprender algo más. Cristiano Rattazzi explicó por qué se radicó en el Uruguay: "Me transformé en un jubilado que quería vivir bien y empezaron a aparecer unos impuestos absolutamente distorsivos con los que en 10 años me quedaba sin patrimonio. Entonces dije: ‘vamos a un país tranquilo’".

Sería para reírse si no fuera para llorar. La Argentina pasó por el exilio político en los 70, el de los profesionales en los 80, el laboral en el 2001 y el impositivo en los últimos años. Ahora Rattazzi inaugura una especie de "exilio jubilatorio".

Seguramente lo acusarán de vendepatria. Hasta que recién dentro de un tiempo admitamos -como hacen ahora Boric o D'Elía- lo que ya es obvio: que este país, por h o por b, está expulsando gente. Desde jóvenes que logran trabajar en cualquier lado del mundo menos acá, hasta los ricos, que se llevan su plata. Están votando con los pies. Y se van.

Ojalá lo aprendamos. Y ojalá los demagogos no nos condenen a tener que aprender una y otra vez lo mismo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho