EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Políticos en Narnia: hoy, el Concejo Deliberante de Córdoba
Adrián Simioni
En un contexto donde se demanda un ahorro urgente y un uso eficiente de los recursos, la situación del Concejo Deliberante de Córdoba parece ser un claro ejemplo de esta desconexión.
La reciente creación de una ordenanza que establece el Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la gobernanza municipal, genera inquietud. Este nuevo instituto, que solo cuenta con dos artículos, se propone educar a concejales, funcionarios y vecinos.
Sin embargo, la redacción de los objetivos deja entrever una falta de claridad sobre su propósito real. La pregunta que surge es: ¿realmente necesitan un instituto para entender las necesidades básicas de la ciudad?
El primer objetivo del instituto menciona la capacitación en áreas como derecho constitucional y técnica legislativa. Sin embargo, en Córdoba hay problemas más urgentes que requieren atención inmediata, como el desbordamiento de cloacas en las calles de Buenos Aires e Ituzaingó. La falta de acción en estos temas fundamentales pone en evidencia que la prioridad no está en la formación, sino en la gestión efectiva de los recursos existentes.
El segundo objetivo del instituto se centra en profundizar sobre los roles de los funcionarios y el funcionamiento del Concejo Deliberante. Esta propuesta resulta confusa, ya que no se entiende cómo se llevará a cabo esta profundización y qué beneficios reales traerá a la comunidad. La sospecha que surge es que esta creación responde más a intereses políticos y partidarios que a una necesidad genuina de mejora en la gestión pública.
La figura de Javier Pretto, presidente del Concejo Deliberante y vice-intendente, se asocia a esta situación. Su papel en la creación de este instituto parece estar ligado a negociaciones políticas, donde se busca colocar personal en el Estado bajo el pretexto de formación y capacitación. Esto plantea un interrogante sobre la verdadera intención detrás de esta iniciativa y si realmente responde a las necesidades de la ciudadanía o a un simple loteo del Estado.
Si los políticos realmente desean mejorar la participación ciudadana y la técnica de consulta, deberían comenzar por preguntar a los vecinos si están dispuestos a financiar una nueva oficina que, al menos en este momento, parece innecesaria. La percepción es que se trata de un gasto más que no responde a una lógica de ahorro, sino a una estrategia política.
Finalmente, me pregunto: ¿qué parte del mensaje de que hay que ahorrar no comprenden muchos políticos que continúan actuando como si vivieran en una burbuja? La desconexión entre la política y la realidad social es alarmante y es hora de que se tomen decisiones que realmente beneficien a la comunidad.
Te puede interesar
Mensaje de despedida
El juez de la Corte Suprema, que está próximo a jubilarse, habló en un homenaje que le hizo el Colegio de Abogados de CABA. “Veo nubarrones”, advirtió.
Internacional
También le pidió a Nicolás Maduro la entrega urgente de salvoconductos para su salida segura.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).