En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

Comenzó a construirse en 1902 y funcionó entre 1904 y 1947 como presidio para los reincidentes y condenados a cadena perpetua. Mirá el Facebook Live.

22/07/2021 | 17:40Redacción Cadena 3

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

FOTO: Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

  1. Audio. Así es la cárcel del Fin del Mundo, hoy convertida en museo

    Operativo Invierno 2021

    Episodios

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Paredes negras, celdas oscuras y frías. Así se percibe el ingreso a la ex cárcel del Fin del Mundo, en Ushuaia, Tierra del Fuego, una de las más temidas en su época que hoy funciona como museo.

El penal comenzó a construirse en 1902 y funcionó entre los años 1904 y 1947 como presidio para los reincidentes y condenados a cadena perpetua.

“Fue construida por los mismos presos y el proceso duró alrededor de 20 años”, dijo a Cadena 3 Verónica, guía del lugar.

Se trato de una de las cárceles con más seguridad debido a las condiciones climáticas y el aislamiento geográfico.

La cárcel era también una de las más estrictas y temidas. “Todos los presos que ingresaban tenían que trabajar, a menos que tuvieran alguna enfermedad o fueran mayores de 60 años”, agregó Verónica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre los reclusos más conocidos se destaca Cayetano Santos Godino, apodado el "Petiso Orejudo", un joven argentino que protagonizó los primeros asesinatos en serie de niños en el país.

“Es uno de los que menos me gusta hablar pero es su celda la que más pide ver la gente”, recordó la guía. Según su relato, “era considerado un inútil porque no logró aprender a hacer nada”.

El hall central da cuenta del sistema de vigilancia que existía en el penal.

El museo funciona de lunes a lunes de 16 a 20 horas. La entrada general para turistas argentinos cuesta $1.200 y hay descuentos para jubilados, estudiantes y grupos de turistas.

El museo es absolutamente privado y no recibe ningún tipo de subsidio estatal. Actualmente es considerado Monumento Histórico Nacional por el Congreso de La Nación y es una excursión imprescindible en la visita a Ushuaia.

Informe de Micaela Rodríguez.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho