En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Se cayó la sesión de la ley ómnibus en Diputados y el proyecto vuelve a comisión

Fue luego de que se votaran en particular sólo seis artículos. Tras un cuarto intermedio en que hubo una reunión de jefes de bloques, el oficialismo decidió levantar el debate justo antes de tratarse las privatizaciones. 

07/02/2024 | 10:04Redacción Cadena 3

FOTO: Martín Menem, con rostro preocupado durante la votación en particular.

FOTO: El momento de la votación en general de la ley ómnibus.

  1. Audio. Se cayó la sesión de la ley ómnibus en Diputados y el proyecto vuelve a comisión

    Siempre Juntos

    Episodios

  2. Audio. Agost Carreño pidió más diálogo al Gobierno por la ley ómnibus

    Siempre Juntos

    Episodios

La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la Ley Bases y se levantó la sesión de este martes, debido a la falta de acuerdos para aprobar artículos clave de la iniciativa promovida por el Gobierno, como las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad.

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) pidió levantar la sesión, en la que se votaban los artículos en particular.

La decisión se conoció luego de un cuarto intermedio para alinear posiciones con el resto de los bloques, antes del inicio de la votación del artículo 7 del proyecto, que contempla las privatizaciones de 27 empresas públicas.

Este pedido fue respaldado por el presidente Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, que minutos antes lanzó una fuerte advertencia -teñida de chicana- a la LLA.

"Al oficialismo, le pedimos que tenga alguna cuota de flexibilidad. Les encanta seguir perdiendo", lanzó Pichetto, luego de haber pedido la palabra en medio de la votación por incisos del artículo 5, en el cual el oficialismo salió derrotado, con excepción del inciso B.

Y agregó: "Traten de ver cómo receptar algunas propuestas y ganar. No hay que perder; hay que ganar".

La decisión tuvo como objetivo central no perder más artículos que, según explicaron fuentes al tanto de la negociación a Noticias Argentinas, son de gran importancia para el Ejecutivo.

La Cámara baja había retomado este martes, a las 14.30, la sesión especial en la que buscaba aprobar en particular el articulado de la denominada "ley ómnibus", enviada por el presidente Javier Milei, que recibió el viernes el respaldo en la votación en general de 144 diputados contra 109.

El debate se reinició tras el cuarto intermedio al que se pasó el viernes, por lo que no requería del quórum reglamentario y, en el primer tramo, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio lugar a planteos de los diputados sobre cuestiones de privilegio.

La Cámara aprobó el artículo 1

Diputados aprobó por 134 a 121 votos el artículo primero de la Ley Bases, que establece la declaración de emergencia en las materias económicas, administrativa, financiera, tarifaria, energética y de seguridad.

Posteriormente, el plenario legislativo aprobó, por 140 a 115 el artículo que establece las bases de esa emergencia pública, para luego comenzar a debatir el capitulo que se refiere a la delegación de facultades al Poder Ejecutivo.

Con modificaciones, se aprobó el artículo 3

La Cámara de Diputados aprobó el tercer artículo de la ley ómnibus. Fue con 134 afirmativos y 119 negativos.

Se rechazaron tres incisos del artículo 4

La Cámara de Diputados votó 132 afirmativos contra 122 negativos el artículo 4, que contemplaba las facultades delegadas pretendidas por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, le puso un freno al oficialismo en los incisos h, i y j.

Estos tres ejes están vinculados al control de los fondos fiduciarios, seguridad y energía. De esta manera, el Gobierno podrá hacer uso de facultades en materia económica, financiera, tarifaria y administrativa. 

Las intervenciones de los diputados

Los primeros planteos provinieron del bloque de la Izquierda. Los diputados Nicolás del Caño y Romina del Plá cuestionaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo desplegado durante las manifestaciones en contra de la ley registradas la semana pasada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras reuniones por separado de cada bancada, Martín Menem mantuvo este martes al mediodía un encuentro con los diputados Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR), del que también participaron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y legisladores del oficialismo.

En las últimas horas, los legisladores -incluso de la oposición dialoguista- anticiparon que "el trámite va a ser largo" y "puede extenderse al miércoles y al jueves", ya que se trataría de un extenso debate, que demandaría otras tres jornadas de discusión, como las que se necesitaron para sancionar el dictamen en general.

La Cámara de Diputados aprobó el viernes en general, por 144 a 109 votos, el dictamen de mayoría con los cambios acordados entre la Libertad Avanza (LLA), la UCR, PRO, Hacemos e Innovación, pero debió pasar a cuarto intermedio hasta este martes para poder consensuar las discrepancias sobre algunos puntos de esa norma.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los bloques dialoguistas esperaban una respuesta del Gobierno a sus pedidos de reformulación de un conjunto de artículos.

El oficialismo necesitaba alcanzar un acuerdo con las bancadas que apoyaron en la aprobación del proyecto para votar en particular los 383 artículos del dictamen, ya que, si una veintena de esos legisladores votaban en contra, sumados a los 109 que ya rechazaron la iniciativa, podían caer artículos promovidos por el Gobierno nacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los bloques dialoguistas estaban de acuerdo en votar a favor la declaración de emergencia, que quedó limitada a seis materias -administrativa, económica, financiera, de seguridad, tarifaria y energética- y sobre biocombustibles y los entes referidos a la cultura.

En cambio, una decena de diputados no quería votar artículos sobre facultades delegadas referidos a las facultades administrativas, que permiten disolver o suprimir organismos públicos, con excepción de las universidades nacionales, e intervenir todos los entes o empresas públicas y los que están vinculados a los fondos fiduciarios provinciales.

Informe de Orlando Morales. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho