Diversidad

Grandes pasos

Premian proyecto argentino que mejora la movilidad de niños

Se trata de Bipmov, un bipedestador motorizado desarrollado para mejorar la movilidad de niños y niñas con discapacidad motriz, de la empresa Give Move, con sede en la provincia de Entre Ríos.

15/07/2021 | 17:06


El bipedestador Bipmov, inventado en la provincia de Entre Ríos, resultó ganador de la VI Edición de los Israel Innovation Awards 2020.

El anuncio de los ganadores se realizó de forma virtual en un acto que contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el embajador de la República Argentina en Israel, Sergio Urribarri; la embajadora de Israel en la República Argentina, Galit Ronen y el presidente de la Cámara Argentino-Israelí (CCAI), Mario Montoto, investigadores, desarrolladores, jurados, familias de niños y niñas con discapacidad motriz y autoridades nacionales y provinciales.

"La comunidad científica argentina ha estado profundamente ligada con la comunidad científica israelí a través de diferentes convenios de cooperación y de intercambio a lo largo de los años. El escenario de la pandemia demostró la necesidad de la articulación público-privada para apostar por el conocimiento como la base del desarrollo en el siglo XXI que el Estado de Israel conoce muy bien", destacó Salvarezza.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Por su parte, el embajador Urribarri ponderó que en un año de trabajo se pudo avanzar "en muchas áreas de interés y comprobar de primera mano y con mucho orgullo el respeto y la estima que despierta la tarea de los científicos y científicas de nuestro país". 

"Este premio es un modelo a seguir y un gran impulso a nuestra tarea", completó Urribarri.

El concurso busca identificar los proyectos argentinos más innovadores para impulsar su vinculación con las empresas israelíes y así potenciar los procesos de desarrollo tecnológico de ambos países.

Una comisión evaluadora preseleccionó diez proyectos basándose en criterios como la originalidad e innovación tecnológica, su impacto social y viabilidad económica y técnica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el año 2014, siendo aún estudiante de Bioingeniería, Alejandro Bisi recibió el pedido de ayuda de una docente a cuyo hijo de 18 meses, llamado Facundo, le diagnosticaron una patología degenerativa llamada Atrofia Muscular Espinal Tipo II. Según este diagnóstico, Facundo no iba a poder caminar y movilizarse por sus propios medios. 

A partir de esta situación, Bisi se comprometió a proveer una solución alternativa a los productos que se conseguían en el mercado. De esta manera, en poco tiempo se diseñó y fabricó el primer prototipo de bipedestador estático.

En 2015, se le recomendó a la familia de Facundo acceder a alguna tecnología que le permitiera desplazarse de manera independiente dentro del hogar. Para superar esta barrera, Bisi comenzó a desarrollar ElectriCar, un auto eléctrico infantil accionado mediante joystick de arcade y construido con cartón ecológico.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En 2016, ambos proyectos fueron presentados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Debido a su amplia repercusión, la UNER junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Entre Ríos decidieron apoyar los proyectos y brindar herramientas para desarrollar otros.

De allí, en conjunto con un equipo de estudiantes de diferentes años, se fabricaron pulsadores sonoros y MOTI, un prototipo de plataforma móvil para la estimulación temprana.

Los frutos de estos desarrollos fueron donados al centro de rehabilitación Teraphya, donde se transformaron en herramientas de rehabilitación para niños que asistían a este establecimiento en Paraná, Entre Ríos.

A partir de la incomodidad generada en Facundo al utilizar un bipedestador estático y el estrés que generaba en sus familias, Bisi decidió rediseñar el prototipo de bipedestador.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Hacia fines de 2017 se concretó el desarrollo de la primera versión de BipMov y el prototipo construido fue donado al Servicio de Rehabilitación del Hospital San José de la ciudad de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires.

Durante el 2018, el BipMov y sus beneficios llamaron la atención de una familia de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Fue así que, en conjunto con un amigo de la familia, construyeron el segundo prototipo con mejoras para Brisa.

Para mediados de año, Bipmov fue seleccionado por el programa "Emprende ConCiencia", iniciativa de la Fundación INVAP y Ministerio de Producción de la Nación, para potenciar el proyecto. Durante este año se forma GiveMove con la incorporación de jóvenes profesionales y estudiantes de las áreas de ingeniería mecánica, diseño industrial y administración de  organizaciones.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Aunando esfuerzos, luego de consultar a profesionales y actuales usuarios, se comenzó a mejorar el diseño para llegar una nueva versión comercial. 

En 2019, finalizada la etapa de diseño, tomó forma la tercera versión de BipMov con cuantiosas mejoras a nivel estético, funcional y estructural. 

Este año, GiveMove S.A.S. comienza su existencia y en diciembre inaugura sede oficial en la ciudad de Oro Verde, Entre Ríos.

El modelo actual de BipMov previene infecciones urinarias, mejora la circulación, previene heridas en la piel, evita el acortamiento muscular, aumenta la actividad intestinal, incrementa el volumen respiratorio, mejora la autoestima, proporciona autonomía y previene la descalcificación.

Te puede interesar

Más inclusión

Entre las refacciones con las cuenta el "Monumental" está este espacio para que las personas con autismo puedan disfrutar de los partidos, además de mejoras para personas con movilidad reducida.

Lo último de Sociedad

Audio

2

Información de servicio

Se trata de un ducto ubicado entre la Planta Los Molinos y la Estación elevadora Sur. La empresa Aguas Cordobesas dijo que las condiciones climáticas están complicando los trabajos. Piden extremar el cuidado de las reservas.

Tiempo inestable

Además hay otras ocho provincias afectadas por alertas naranjas y amarillas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.

Información de servicio

Se trata de un incremento del 23% en los aranceles para el primer cuatrimestre del año. En la nota los detalles.

Audio

Violencia en Rosario

En un acto por el Día de la Memoria, el mandatario pidió más recursos y móviles policiales para la ciudad.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Violencia doméstica

Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.

Hernán Funes

Hernán Funes

Video

Conflicto de alto impacto

Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.

¡Viva el amor!

La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.

Video

Momento de furia

Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Tiempo inestable

Además hay otras ocho provincias afectadas por alertas naranjas y amarillas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.

Audio

De colección

En un emocionante partido, la radio más federal ofreció una experiencia auditiva única e inolvidable, gracias a su triple transmisión.

Audio

2

Información de servicio

Se trata de un ducto ubicado entre la Planta Los Molinos y la Estación elevadora Sur. La empresa Aguas Cordobesas dijo que las condiciones climáticas están complicando los trabajos. Piden extremar el cuidado de las reservas.

Gira presidencial

Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Festejos de la Selección

La esposa del "Diez" se encontró con la cantante en el partido contra Panamá, tuvieron una charla breve. 

Más voces, más cobertura

En un hito sin precedentes, la radio más federal del país llevó a cabo una transmisión con tres equipos diferentes desde el estadio Monumental de Núñez.

Los campeones del 22

La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.