EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Diferencias con el AMBA
Cadena 3 realizó un relevamiento que permite comparar el precio del boleto de las principales ciudades del interior del país con respecto al área metropolitana bonaerense: los resultados.
FOTO: Paro de colectivos: Rosario amaneció sin transporte público en las calles
Tras los dichos del jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantando la propuesta de una suba del 40 por ciento del valor del boleto del transporte público de pasajeros en el AMBA, Cadena 3 realizó un relevamiento que permite comparar el precio en las principales ciudades del interior del país con respecto al área metropolitana bonaerense.
Teniendo en cuenta que el boleto del AMBA es el más barato del país, con un valor de 18 pesos, y que no aumenta hace tres años, mientras que por su parte, en ese intervalo de tiempo, en el interior subió en repetidas oportunidades.
Así, la comparación permite establecer cuánto más gasta una persona para trasladarse, tomando como referencia mensual 21 días hábiles, donde un ciudadano toma dos colectivos diarios, que serían un total de 42 viajes mensuales.
En Rosario, como en la ciudad de Santa Fe y de Córdoba, donde el boleto tiene el mismo precio, 69,50 pesos, una persona gasta 2.919 pesos por mes, mientras que un ciudadano del AMBA, en ese mismo período, paga 756 pesos. Así, el ciudadano del interior desembolsa 2.163 pesos más que el del área metropolitana.
Tomando como referencia a San Juan, que tiene un boleto de 38,48 pesos, la diferencia mensual (siempre con respecto al del AMBA) es de 860 pesos.
En ese sentido, se puede apreciar que siempre gasta más el ciudadano del interior. Tanto así que el precio del boleto más cercano al del Área Metropolitana de Buenos Aires es Mendoza, que cuesta casi el doble, 35 pesos (contra 18).
En contrapartida, el boleto en Bahía Blanca cuesta 76 pesos. Así, un vecino de esa ciudad desembolsa 3.192 pesos más por mes, y la diferencia con respecto al pasaje bonaerense es de 2.436 pesos.
Si la comparación se anualiza, tomando como referencia 10 meses del año, considerando dos meses promedio de vacaciones laborales o escolares, una familia de Rosario, Santa Fe o Córdoba, gasta 98.520 pesos más que una del AMBA, solamente para trasladarse.
Por su parte, una familia tipo de Mendoza desembolsa 40.450 pesos más y una de Bahía Blanca gasta 109.440 pesos más que una de la zona bonaerense para trasladarse.
Te puede interesar
Debate nacional
El legislador santafesino impulsa una discusión para federalizar los recursos y consolidar un esquema de reparto de dinero más “equitativo”.
Transporte de pasajeros
En su informe en el Senado, el jefe de Gabinete dijo que está “en trámite” una suba en las 32 líneas de colectivos de Capital Federal. La calificó de “paliativo” frente al asimétrico reparto de subsidios entre AMBA e interior.
Conflicto en el transporte
El secretario de Transporte de Santa Fe se refirió a la notable disparidad en la distribución de recursos que jaquea al sistema y expone “casi la existencia de dos países, el AMBA y lo demás”.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).