"Está todo organizado para que los cambios funcionen rápido"
La secretaria de Movilidad de Rosario habló con Cadena 3 Rosario luego de que el intendente Pablo Javkin detallara ajustes para paliar la crisis del sistema, con baja de usuarios y mal servicio.
22/04/2022 | 21:12Redacción Cadena 3
-
Audio. La secretaría de Transporte Nerina Manganelli sobre cambios en el sistema
Informados al regreso Rosario
Desde la Municipalidad de Rosario confirmaron este viernes que la empresa El Cacique deja de operar en el sistema de transporte público, a través de una conferencia de prensa que dio el intendente Pablo Javkin en el Palacio de los Leones, en la cual afirmó que urge “mejorarle la vida al usuario”, en medio de una marcada crisis que afecta hace meses al sistema de transporte.
En diálogo con Cadena 3 Rosario, la secretaria de Movilidad de la ciudad, Nerina Manganelli, brindó detalles sobre cómo quedarán distribuidas las líneas entre las empresas que quedaron en el sistema tras la salida de la firma mendocina.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La funcionaria resaltó la “novedad” para después del 16 mayo: se agregarán 26 unidades más al sistema de circulación. Además, las líneas 122 roja, fusionada con la 127 tras la irrupción de la pandemia, volverán a su recorrido original.
Se modificará a su vez el recorrido de la línea 116-129 a pedido de los vecinos que requieren “estar conectados con el PAMI I”, un reclamo de larga data.
“Vamos a implementar mejoras al sistema tal cual anunció el intendente, en base a reclamos que día a día monitoreamos”, dijo Manganelli. La titular de la Secretaría de Movilidad sostuvo que esperan que todos estos cambios funcionen de forma óptima “desde el día 1” de la implementación, es decir el 16 de mayo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios y un súper proyecto
/Fin Código Embebido/
“Está todo planificado y organizado para que así sea. Monitoreamos el día a día desde un centro de operaciones que permite ver el recorrido de la flota que hay en la calle. Esperamos que desde el día uno esto mejore y podamos dar respuesta a los vecinos, sabemos que falta otro paso que estamos”, amplió.
Por último, la funcionaria puso de relieve la “inequidad histórica” en el reparto de subsidios a la tarifa de transporte público, que según planteó existe “desde el 2001, con la implementación de le emergencia económica”.
“Esto se fue acentuando, hay políticas que difieren al AMBA del resto del país y la pandemia profundizó la crisis en el sector, con incrementos de costos muy rápidos”, finalizó.