En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Clases en Santa Fe: la provincia no quiere discutir cifras y docentes piden 15%

El ministro José Goity dijo que hablar solamente de dinero “no colabora”, mientras que Martín Lucero, de Sadop Rosario, aseguró que un docente cobra entre 600 y 750 mil pesos. Debate abierto.

27/01/2025 | 09:30Redacción Cadena 3

FOTO: Previo al inicio de clases en Santa Fe resurge la discusión paritaria docente.

  1. Audio. Goity dijo que discutir solo cifras salariales "no colabora"

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

  2. Audio. Lucero, de Sadop Rosario, pidió 15 por ciento de aumento para el primer trimestre

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

La provincia de Santa Fe se prepara para un inicio de clases que comenzará en Primaria el 24 de febrero y en Secundaria el 5 de marzo. Previamente, autoridades del Ministerio de Educación y gremios docentes ya se reunieron para diagramar la paritaria y cuestiones técnicas para 2025.

José Goity, ministro de Educación, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó: “Tuvimos reuniones con la representación de docentes públicos y privados. Planteamos cuestiones sobre las cuales vamos a trabajar de aquí a la paritaria. No colabora discutir solo sobre cifras. Hay una relación directa y casi causal ente paritaria e inicio de clases. Eso explica parte de los problemas que tenemos. Una cosa es la paritaria y otra es el inicio del ciclo lectivo. Podemos no ponernos de acuerdo y que las clases comiencen normalmente”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Goity insistió modificar la manera en la que entablan los acuerdos, ya que “una paritaria no es la única herramienta” para discutir sobre el inicio de clases. En ese sentido, destacó el alcance del programa Asistencia Perfecta y mencionó: “Tuvo resultados en torno a la regularidad de los docentes en el aula y trasmitimos un buen mensaje, pregonamos con el ejemplo”.

Y agregó: “Este año se implementará la jornada mínima de 25 horas semanales en las primarias de Santa Fe. Más del 90 por ciento de los docentes tomaron las horas. El tema más profundo es como organizamos las escuelas. Habrá que establecer regímenes horarios para que no se superpongan los turnos. Son casi 400 mil alumnos en primaria, con unos 2 mil establecimientos, y hay diversidad de condiciones, pero son los menos los que podrían tener problemas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El pedido de los docentes

Martín Lucero, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), seccional Rosario, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “La reunión fue buena. Se discutió sin poner números en la mesa. La recomposición salarial debería ser de un aumento cercano al 15 por ciento. Hay docentes que cobran 600 mil pesos. Nosotros estamos dispuestos a que las clases se inicien. La voluntad es siempre de acuerdo, no es imposible de hacer”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho