En Vivo
Opinión
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
FOTO: Libertad y vacunas, por María Rosa Beltramo.
María Rosa Beltramo
Un millón de franceses acudieron a los centros sanitarios para vacunarse 24 horas después de que su presidente, Emmanuel Macron, modificara drásticamente la ecuación y defendiera la libertad de movilizarse de los vacunados y restricciones para quienes pudiendo hacerlo se niegan a dar ese paso.
En la parte central del mensaje televisado con el que se dirigió a la nación el mandatario advirtió: “Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la adolescencia de mis hijas, así como su derecho a estudiar adecuadamente, por quienes se niegan a vacunarse. Esta vez se queda usted en casa, no nosotros”.
A diferencia de otros países que siguen penando por conseguir las vacunas contra el Covid, Francia tienen las necesarias pero se enfrenta a la resistencia de grupos más o menos organizados que han hecho que la campaña que empezó con el respaldo aparentemente unánime de la sociedad, se estancara en porcentajes inferiores a las expectativas oficiales.
Hasta el domingo 18 de julio habían recibido al menos una dosis, 35,5 millones de personas -algo más de la mitad de la población- y 27 millones completaron el esquema pero en la semana previa pudo advertirse una merma significativa en la asistencia a los vacunatorios, lo que aleja el objetivo de la inmunidad de rebaño, aspecto central del esfuerzo de salud pública.
Hasta el 15 de septiembre tendrán plazo para vacunarse los trabajadores de la salud -aunque sea difícil de creer muchos de ellos siguen demorando su propia inoculación- los empleados de las residencias de ancianos y los que, en general, trabajan en contacto con personas frágiles o inmunodeprimidas. ”En caso contrario no podrán seguir trabajando y no se les pagará", confirmó el ministro de Salud, Olivier Véran.
El discurso de Macron ofició de puntapié inicial para empezar a exigir pasaporte sanitario para entrar a bares, restaurantes, colectivos de larga distancia y trenes, además de centros comerciales y hasta centros médicos. Todos esos requisitos integran un proyecto que será sometido a la Asamblea Nacional, en donde el oficialismo tiene mayoría y, en consecuencia, puede obtener rápida aprobación.
Aunque el éxito de las advertencias del presidente galo se puede medir en función de la concurrencia inmediata a los vacunatorios, poco más de 100 mil franceses salieron a las calles a protestar contra lo que no vacilaron en calificar de “dictadura sanitaria”, al tiempo que reclamaron libertad para manejarse de acuerdo a sus propias creencias, sin la interferencia del estado.
La mayoría de los partidos con representación parlamentaria han respaldado a Macron, excepto Francia Insumisa, un sector de la izquierda y Agrupación Nacional, de derecha. El ministro de Economía, Bruno Le Maire salió a decir que el repunte en la actividad que se insinuó con la aparición de las distintas vacunas “se pone en riesgo por la falta de responsabilidad de unos pocos”.
Y con el auxilio de su colega de Salud Pública explicó que con la aparición de las nuevas variantes “hace falta una tasa de vacunación del 90 por ciento para alcanzar la inmunidad colectiva”. Sólo el 44 por ciento tiene la dosis completa. Por encima de los grupos que apoyan al gobierno y de los que lo combaten , la mayoría de las encuestas celebradas en los últimos días entre los ciudadanos franceses arroja un 69 por ciento de respaldo a la campaña oficial.
El porcentaje es alto pero, sin embargo, algo más del 30 por ciento de la población se mantiene indiferente al pedido de las autoridades y sigue rechazando a las vacunas, la solución por la que clamaba la humanidad dos años atrás cuando aparecieron los primeros casos de Covid y la pandemia se extendió por todo el planeta.
Te puede interesar
Policiales y misterio
El éxito de la serie reactivó el interés por los libros de Maurice Leblanc sobre el “caballero ladrón” que, con sus proezas en el corazón de la burguesía francesa, alcanzó la popularidad de un Sherlock Holmes galo.
Lucha contra el coronavirus
La posibilidad no fue descartada por el jefe de la provincia Gabinete, Carlos Bianco. La medida imitaría la decisión del presidente francés Emmanuel Macrón.
Coronavirus en Córdoba
El Gobierno de la provincia informó, además, que se continúa vacunando de manera espontánea a quienes perdieron su turno por algún motivo (sin importar edad), embarazadas y personas con discapacidad.
Lo último de Sociedad
Inseguridad
En zona sur se produjo un nuevo ataque con 13 disparos sobre un comercio que provocó la indignación y el hartazgo de los vecinos. “Esto es tierra de nadie”, dijo un hombre del barrio.
Maravilla del mundo
Valmiro Aparecido da Silva es un paciente oncológico del Hospital Ministro Costa Cavalcanti. Está en cuidados intensivos desde el 23 de mayo pasado.
Inseguridad en Córdoba
Dos pasajeros le robaron la billetera en barrio Observatorio. El chofer, que resultó con cortes y un golpe en la cabeza, contó la secuencia en Cadena 3 y dijo que "hoy hasta se disfrazan para robar".
Justicia
Es For Men, firma complicada luego de que Cámara Federal confirmara el rechazo a una cautelar para no pagar un impuesto más alto que el valor de venta de sus cigarrillos. Irán a la Corte.
La buena noticia
Francisco de la Rosa, integrante de la asociación Meta, explicó a Cadena 3 que el objetivo es enviar un mensaje simbólico contra la vandalización y las pintadas políticas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Captados por las cámaras
Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.
Inseguridad en Córdoba
Dos pasajeros le llevaron la billetera en barrio Observatorio. El chofer resultó con cortes y un golpe en la cabeza. Debió ser hospitalizado.
Elecciones 2023
Triunfos opositores en La Calera y Santa Rosa y una vecinalista afín al PJ ganó en Deán Funes, lo destacado de los comicios en el interior provincial. Escuchá el audio.
Dolor
Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "controlado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Te puede interesar
WRC, Fecha 6
El belga de Hyundai salió favorecido después de una durísima segunda etapa y hoy administró su diferencia para ganar y colocarse segundo en el campeonato. Lo escoltaron Lappi y Rovanperä.
¿La ira de los justos?
La serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons reproduce una historia que conmovió a una pequeña ciudad texana en los 80.
Alumno y compañero
La universidad South Orange tomó la decisión de reconocer a Justin por su trabajo junto a Grace Mariani, quien se recibió en Educación Primaria Especial. Mirá el video.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Interna en la oposición
El encuentro se llevará a cabo este lunes por la tarde. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora.
Dolor
Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.
El futuro de La Pulga
Fue este lunes en la ciudad catalana. El club tendría el ok de La Liga. "Aún tenemos que hablar de montones de cosas", aclaró.
Conmoción en Córdoba
Lo confirmó a Cadena 3 el fiscal General Juan Manuel Delgado tras reunirse con la madre de la joven. Interviene la titular de la fiscalía de Distrito 3 Turno 4, Claudia Palacios.
Elecciones 2023
Desde hace más de 30 años gobernaba el peronismo. Afirmó a Cadena 3 que buscará dar más transparencia en los fondos públicos y más seguridad.
Elecciones 2023
El candidato de Juntos por La Calera venció a los de Hacemos por Córdoba y Unidos Hacemos por La Calera y será el próximo intendente.
Elecciones 2023
La candidata del Vecinalismo de Ischilín se impuso ampliamente con el 50.29% de los votos. En segundo lugar quedó Somos Deán Funes (24.86%) y en tercer lugar Juntos por el Cambio (16.11%).
Elecciones 2023
Triunfos opositores en La Calera y Santa Rosa y una vecinalista afín al PJ ganó en Deán Funes, lo destacado de los comicios en el interior provincial. Escuchá el audio.